Galea monasteriensis

El cuis boliviano o cuy de dientes amarillos boliviano (Galea monasteriensis) es una especie de roedor de la familia Caviidae. A diferencia de otras especies del género Galea, es monógama. Los grupos familiares consisten en una pareja reproductora y sus crías inmaduras. Muestran un gran instinto paternal de protección con su progenie.

 
Cuis de dientes amarillos boliviano
Estado de conservación
Datos insuficientes (DD)
Datos insuficientes (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Infraorden: Hystricognathi
Género: Galea
Especie: G. monasteriensis
Meyen, 1832
Sinonimia
  • Galea musteloides leucoblephara[2]

Es endémica de la provincia de Cochabamba en Bolivia. Roedor de las zonas andinas bolivianas, que habita en bosques y selva. Descubierto en 2004 en la Westfälischen Wilhelms-Universität en Münster, Alemania. Tras análisis genéticos se diferenció como especie. Está calificada como especie en peligro.

Referencias editar

  1. Dunnum, J. & Vargas, J. (2008). «Galea monasteriensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de febrero de 2016. 
  2. http://www.sib.gov.ar/fichas/fauna.aspx?id=Galea%20musteloides&accion=sinonimos