Gran Premio de Argentina de Motociclismo de 1982

Carrera de motociclismo

El Gran Premio de Argentina de Motociclismo de 1982 fue la primera prueba de la temporada 1982 del Campeonato Mundial de Motociclismo. El Gran Premio se disputó el 28 de marzo de 1982 en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez. En realidad corrieron las 3 clases en el circuito número 3 de 3.984 metros de extensión.

Bandera de Argentina Autódromo Oscar Alfredo Gálvez
Ubicación Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Eventos Campeonato del Mundo de Motociclismo
Longitud 4,322 km

Resultados 500cc editar

En categoría reina, recital de las Yamaha con victoria del estadounidense Kenny Roberts, que ya había conseguido la pole position, seguido de su compatriota Barry Sheene. El también estadounidense Freddie Spencer cerró el podio.[1]

Pos. Piloto Equipo Tiempo Pts.
1   Kenny Roberts Yamaha 50:44.820 15
2   Barry Sheene Yamaha +0.670 12
3   Freddie Spencer Honda +1.370 10
4   Franco Uncini Suzuki +5.660 8
5   Marco Lucchinelli Honda +12.630 6
6   Takazumi Katayama Honda +45.560 5
7   Marc Fontan Yamaha +48.590 4
8   Kork Ballington Kawasaki +55.800 3
9   Jack Middelburg Suzuki +1:21.060 2
10   Loris Reggiani Suzuki +2:05.610 1
11   Boet van Dulmen Suzuki +1 Vuelta
12   Bernard Fau Suzuki +1 Vuelta
13   Graziano Rossi Yamaha +1 Vuelta
14   Roberto Pietri Suzuki +1 Vuelta
15   Philippe Coulon Suzuki +1 Vuelta
16   Michel Frutschi Sanvenero +1 Vuelta
17   Sergio Pellandini Suzuki +1 Vuelta
18   Jon Ekerold Suzuki +1 Vuelta
19   Guy Bertin Sanvenero +1 Vuelta
20   Marco Greco Suzuki +2 Vueltas
Ret   Randy Mamola Suzuki Ret
Ret   Anton Mang Kawasaki Ret
Ret   Eduardo Alemán Yamaha Ret
Ret   Seppo Rossi Suzuki Ret
Ret   Virginio Ferrari Suzuki Ret
Ret   Giovanni Pelletier Morbidelli Ret
Ret   Graeme Crosby Yamaha Ret
Sources:[2][3]

Resultados 350cc editar

El triunfo en 350cc. fue para el venezolano Carlos Lavado, con Yamaha, que se impuso en un final dramático al francés Jean-François Baldé, con Kawasaki. A lo largo de las 30 vueltas al circuito, el duelo entre ambos fue lo más destacado.[4]

Pos. Piloto Moto Tiempo Pts.
1   Carlos Lavado Yamaha 48:59.680 15
2   Jean-François Baldé Kawasaki +4.870 12
3   Didier de Radiguès Chevallier-Yamaha +50.050 10
4   Éric Saul Chevallier-Yamaha +51.360 8
5   Jacques Cornu Yamaha +1:12.100 6
6   Gustav Reiner Bimota-Yamaha +1 Vuelta 5
7   Eduardo Alemán Yamaha +1 Vuelta 4
8   Victorio Minguzzi Yamaha +1 Vuelta 3
9   Fernando Cerdera Yamaha +2 Vueltas 2
10   Harald Eckl Yamaha +2 Vueltas 1
11   Vincenzo Cascino Yamaha +2 Vueltas
12   Yervant Samirdjian Yamaha +2 Vueltas
13   Pancracio Catania Yamaha +2 Vueltas
14   Oscar Foggia Yamaha +3 Vueltas
Ret   Patrick Fernandez Bartol Ret
Ret   Martin Wimmer Yamaha Ret
Ret   Jeffrey Sayle Armstrong Ret
Ret   Graeme McGregor Yamaha Ret
Ret   Antonio Jorge Neto Yamaha Ret
Ret   Tony Rogers Armstrong Ret
Ret   Anton Mang Kawasaki Ret
Ret   Mercelo Diez Yamaha Ret
Ret   Rafael Olavarria Yamaha Ret
Ret   Alfredo Ríos Yamaha Ret
Ret   Adilou Mendez Yamaha Ret
Ret   Lucilo Baumer Yamaha Ret
Ret   Roberto Vaneta Siroko Ret
Ret   Upiratan Rios Yamaha Ret
Ret   Ricardo Blanco Yamaha Ret
Ret   Miguel Ángel Silveira Yamaha Ret

Resultados 125cc editar

En el octavo de litro, doblete español en el Gran Premio de apertura de la temporada. Ángel Nieto empieza como acabó la temporada anterior con una victoria muy luchada con el piloto local Hugo Vignetti, que luchó hasta la última vuelta por la victoria hasta que se quedó sin motor faltando escasos metros, cruzando la línea empujando su moto, mientras que Ricardo Tormo le acompaña en el podio. El argentino Willy Pérez consiguió un importante 3.º lugar delante de su afición.[5]

Pos. Piloto Moto Tiempo Pts.
1   Ángel Nieto Garelli 45:32.490 15
2   Ricardo Tormo Sanvenero +2.320 12
3   Willy Pérez MBA +28.770 10
4   August Auinger Bartol-MBA +29.000 8
5   Iván Palazzese MBA +29.210 6
6   Pier Paolo Bianchi Sanvenero +32.580 5
7   Hugo Vignetti Sanvenero +1:05.120 4
8   Eugenio Lazzarini Garelli +1:05.450 3
9   Gerhard Waibel Seel-MBA +1:23.840 2
10   Per-Edvard Carlsson Bakker-MBA +1:39.870 1
11   Miguel Gonzales MBA +1 Vuelta
12   Norberto Gatti MBA +2 Vueltas
13   Oscar Recouso MBA +2 Vueltas
14   José Luis Sosa MBA +2 Vueltas
15   Jean-Claude Selini MBA +2 Vueltas
16   Juan Bocoy MBA +2 Vueltas
17   Fabian Gonzales MBA +2 Vueltas
18   Antonio Barbosa Honda +3 Vueltas
Ret   Hans Müller MBA Ret
Ret   Alfred Waibel MBA Ret
Ret   Alex Bedford MBA Ret
Ret   Henk van Kessel MBA Ret
Ret   Iván Troisi MBA Ret
Ret   Peter Sommer MBA Ret
Ret   Andrés Sánchez Sanvenero Ret
Ret   Franco Incorvaia MBA Ret
Ret   Dario Casais MBA Ret
Ret   Jaime Bustamante MBA Ret
Ret   Miguel Gugliara MBA Ret

Referencias editar

  1. «Festival de Yamaha». Mundo Deportivo. 29 de marzo de 1982. Consultado el 18 de marzo de 2019. 
  2. «1982 Argentinian MotoGP». 15 de enero de 2018. 
  3. «motogp.com · ARGENTINIAN GRAND PRIX · 500cc Race Classification 1982». www.motogp.com. Archivado desde el original el 5 de julio de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2019. 
  4. «Lavado supe resistir». Mundo Deportivo. 29 de marzo de 1982. Consultado el 18 de marzo de 2019. 
  5. «Lavado supo resistir». Mundo Deportivo. 29 de marzo de 1982. Consultado el 18 de marzo de 2019. 
Prueba previa:
-
Campeonato del Mundo de Motociclismo de 1982
Siguiente prueba:
Gran Premio de Austria
Prueba previa:
Gran Premio de Argentina de 1981
Gran Premio de Argentina
Siguiente prueba:
Gran Premio de Argentina de 1987