Gran Premio de España de Motociclismo de 1972

El Gran Premio de España de Motociclismo de 1972 fue la decimotercera y última prueba de la temporada 1972 del Campeonato Mundial de Motociclismo. El Gran Premio se disputó el 23 de septiembre de 1972 en el Circuito de Montjuïch en Barcelona.

Bandera de España Circuito de Montjuïch
Ubicación Barcelona, Bandera de España España
Eventos Campeonato del Mundo de Motociclismo
Longitud 3,791 km

Resultados 500cc editar

En 500cc, victoria del británico Chas Mortimer, que se aprovechó de la ausencia del ya matemáticamente campeón de la categoría Giacomo Agostini. El inglés tuvo un interesante duelo con su compatriota de Kawasaki, Dave Simmonds. Se trata de la tercera victoria de su palmarés en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.[1]

Pos. Piloto Equipo Tiempo Pts.
1   Chas Mortimer Yamaha 1h 06' 47" 24 15
2   Dave Simmonds Kawasaki +6" 36 12
3   Jack Findlay JADA-Suzuki +51" 46 10
4   Bruno Kneubühler Yamaha +1' 30" 57 8
5   Sven-Olof Gunnarsson Kawasaki +1' 48" 03 6
6   Billie Nelson Yamaha +1' 48" 94 5
7   Piet van der Wal Kawasaki +2 Vueltas 4
8   Getulio Marcaccini Aermacchi +2 Vueltas 3
9   Kurt-Ivan Carlsson Yamaha +2 Vueltas 2
10   Maurice Hawthorne Kawasaki +3 Vueltas 1
11   Ted Janssen Suzuki +4 Vueltas
Ret   Giuseppe Mandolini Aermacchi Ret
Ret   Gyula Marsovszky LinTo Ret
Ret   Alex George Kawasaki Ret
Ret   Derek Lee Suzuki Ret
Ret   Roberto Gallina Paton Ret
Ret   Horst Dzierzawa Yamaha Ret
Ret   Lewis Young Honda Ret
Ret   Bosse Granath Husqvarna Ret
Ret   André Pogolotti Suzuki Ret
Fuente:[2]

Resultados 350cc editar

La sorpresa surgió en 350 cc con la victoria del joven piloto suizo Bruno Kneubühler en su primer año de participación en el Mundial. Su victoria fue seriamente amenazada por la persecución del finlandés Teuvo Länsivuori que, después de recuperarse tras una mala salida, tuvo que abandonar inmediatamente por avería. De esta forma, el suizo se quedó sin rival, ya que Renzo Pasolini, tras un brillante inicio, fue a menos para conformarse con la segunda plaza.[1]

Pos. Piloto Equipo Tiempo Pts.
1   Bruno Kneubühler Yamaha 1h 16' 07" 44 15
2   Renzo Pasolini Aermacchi +42" 35 12
3   János Drapál Yamaha +1' 50" 01 10
4   Eduardo Celso-Santos Yamaha +1 Vuelta 8
5   Kurt-Ivan Carlsson Yamaha +1 Vuelta 6
6   Billie Nelson Yamaha +1 Vuelta 5
7   Werner Pfirter Yamaha +2 Vueltas 4
8   László Szabó Yamaha +3 Vueltas 3
9   Walter Sommer Mitsui Yamaha +3 Vueltas 2
10   Horst Dzierzawa Yamaha +7 Vueltas 1
11   Maurice Hawthorne Yamaha +7 giri
Ret   Dieter Braun Yamaha Ret
Ret   Teuvo Länsivuori Yamaha Ret
Ret   Barry Sheene Yamaha Ret

Resultados 250cc editar

En el cuarto de litro, el italiano Renzo Pasolini ganó la carrera y se proclamó subcampeón de la clasificación por detrás de Jarno Saarinen, que no participó. El transalpino tuvo que luchar con Teuvo Länsivuori, aunque supo poner tierra de por medio en la segunda parte de la carrera. Barry Sheene cerró el podio.[1]

Pos. Piloto Equipo Tiempo Pts.
1   Renzo Pasolini Aermacchi 1h 01' 57" 12 15
2   Teuvo Länsivuori Yamaha +25" 77 12
3   Barry Sheene Yamaha +32" 38 10
4   Chas Mortimer Yamaha +1' 33" 56 8
5   Werner Pfirter Yamaha +1 Vuelta 6
6   Walter Sommer Mitsui Yamaha +1 Vuelta 5
7   Víctor Palomo Yamaha +1 Vuelta 4
8   Börje Jansson Yamaha +1 Vuelta 3
9   Oronzo Memola Yamaha +1 Vuelta 2
10   Olivier Chevallier Yamaha +1 Vuelta 1
11   Tapio Virtanen Yamaha +1 Vuelta
12   Ingemar Larsson Yamaha +1 Vuelta
13   Fosco Giansanti Yamaha +2 Vueltas
14   Giovanni Proni Yamaha +2 Vueltas
15   Bjorn Carlsson Maico +2 Vueltas
16   Javier Bover Montesa +4 Vueltas
Ret   Giuseppe Mandolini Yamaha Ret
Ret   Dieter Braun Maico Ret
Ret   Kent Andersson Yamaha Ret
Ret   Eduardo Celso-Santos Yamaha Ret
Ret   Silvio Grassetti Yamaha Ret
Ret   Benjamín Grau Derbi Ret
Ret   János Drapál Yamaha Ret

Resultados 125cc editar

En 125cc, Ángel Nieto se proclamó campeón del mundo de la categoría. El zamorano solo tenía que acabar la carrera mientras que su máximo rival Chas Mortimer no logró que Nieto se retirara. La victoria fue para el compañero de Mortimer en Yamaha, el sueco Kent Andersson.[1]

Pos. Piloto Moto Tiempo Pts.
1   Kent Andersson Yamaha 52' 11" 80 15
2   Chas Mortimer Yamaha +47" 64 12
3   Ángel Nieto Derbi +1' 17" 33 10
4   Dave Simmonds Kawasaki +1' 21" 92 8
5   Börje Jansson Maico +3' 31" 6 6
6   Benjamín Grau Derbi +1 Vuelta 5
7   Cees van Dongen Yamaha +1 Vuelta 4
8   Jos Schurgers Bridgestone +1 Vuelta 3
9   Matti Salonen Yamaha +2 Vueltas 2
10   Leif Rosell Maico +2 Vueltas 1
11   Bill Rae Maico +2 Vueltas
12   Bjorn Carlsson Maico +3 Vueltas
13   Gastón Biscia Bultaco +3 Vueltas
14   Benjamin Laurent Yamaha +4 Vueltas
15   Günter Schirnhofer Maico +4 Vueltas
Ret   Luigi Rinaudo Aermacchi Ret
Ret   Jan Huberts MZ Ret
Ret   Juan Parés Derbi Ret
Ret   Juan Bordons Montesa Ret
Ret   Oronzo Memola Yamaha Ret
Ret   Rolf Minhoff Maico Ret
Ret   Silvio Grassetti Morbidelli Ret
Ret   Otello Buscherini Morbidelli Ret
Ret   Dieter Braun Maico Ret
Ret   László Szabó MZ Ret

Resultados 50cc editar

En la categoría menor cilindrada, el campeón español Ángel Nieto sumó su fin de semana espectacular con la consecución del segundo título mundial en este fin de semana. El zamorano pasó el primero por la línea de meta por delante del holandés Jan de Vries y el sueco Kent Andersson, segundo y tercero respectivamente.[1]

Pos. Piloto Moto Tiempo Pts.
1   Ángel Nieto Derbi 33' 09" 47 15
2   Jan de Vries Kreidler +14" 54 12
3   Kent Andersson Kreidler +39" 23 10
4   Benjamín Grau Derbi +1' 24" 54 8
5   Jan Bruins Kreidler +1' 32" 73 6
6   Theo Timmer Jamathi +1 Vuelta 5
7   Otello Buscherini Malanca +1 Vuelta 4
8   Leif Rosell Jamathi +1 Vuelta 3
9   Cees van Dongen Roton +1 Vuelta 2
10   Aldo Pero Villa +1 Vuelta 1
11   Joaquín Galí Derbi +2 Vueltas
12   Günter Schirnhofer Maico +2 Vueltas
13   Luigi Rinaudo Tomos +2 Vueltas
Ret   Juan Parés Derbi Ret
Ret   Jan Huberts Kreidler Ret
Ret   Rolf Minhoff Maico Ret
Ret   Rudolf Kunz Kreidler Ret
Ret   Ingemar Lahrson Maico Ret
Ret   Gastón Biscia Yamaha Ret
Ret   Francisco Gufi Derbi Ret

Referencias editar

  1. a b c d e «Nieto demostró quien es el número uno en 50cc». Mundo Deportivo. 24 de septiembre de 1972. Consultado el 10 de septiembre de 2019. 
  2. «GP Spagne 1972». http://pilotegpmoto.com. 21 de abril de 1975. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2019. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
Prueba previa:
Gran Premio de Yugoslavia
Campeonato del Mundo de Motociclismo de 1972
Siguiente prueba:
-
Prueba previa:
Gran Premio de España de 1971
Gran Premio de España
Siguiente prueba:
Gran Premio de España de 1973