Ichneumonoidea

superfamilia de insectos

Los icneumonoideos (Ichneumonoidea) son una superfamilia de himenópteros del suborden Apocrita. Se han descrito más de 100.000 especies; siendo considerados controladores biológicos de especies nocivas.[1]​ Muchas especies utilizan Polydnavirus (PDV), para que al poner sus huevos en el interior del huésped el sistema inmunitario de este no lo rechace; existen dos tipos de este virus, Ichnovirus (IV) y Bracovirus (BV).

 
Ichneumonoidea

Megarhyssa greenei Hembra
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Superfamilia: Ichneumonoidea
Familias

Charles Darwin consideró incompatible el ciclo de vida de estos insectos con la Teología natural, por la forma en que se alimentan del huésped y la lentitud en que se desarrollan sus huevos. La hembra pone los huevos en el interior, sobre o cercanos al huésped para que al emerger se alimenten de él interiormente o externamente, matándolo únicamente cuando se encuentran preparados para pupar.

Son insectos solitarios y se caracterizan por ser parásitos de larvas y adultos de otras especies, aun cuando algunos pongan sus huevos en madera.[2]​ Su tamaño va de 3mm a 13 cm, teniendo algunas hembras un ovipositor extremadamente largo, el cual aun por su aspecto amenazador, no es capaz de picar. Los miembros de la familia Ichneumonidae son de mayor tamaño que los de la familia Braconidae. Las dos familias se distinguen fácilmente por la venación de sus alas.

Morfología editar

Generalmente tienen dos venas recurrentes en las alas, a diferencia de los miembros de la familia Braconidae, donde está ausente o tienen una sola.

Evolución editar

El parasitoidismo evolucionó una sola vez en Hymenoptera, durante el Pérmico, llevando al clado Apocrita. Apocrita surgió durante el Jurásico.[3][4][5][6]

Hymenoptera

Symphyta  

Orussoidea  

Apocrita
Ichneumonoidea

Ichneumonidae  

Braconidae  

Chalcidoidea y parientes  

Aculeata  

 cintura de avispa 
 parasitoidismo 
 
Morfología del ala de Ichneumonidae
 
Morfología del ala de Braconidae

Referencias editar

  1. Pennacchio, Francesco; Strand, Michael R. (6 de diciembre de 2005). «Evolution of developmental strategies in parasitic hymenoptera». Annual Review of Entomology 51 (1): 233-258. ISSN 0066-4170. doi:10.1146/annurev.ento.51.110104.151029. 
  2. Sezen, Uzay. «Two ichneumon wasps competing to oviposit». Consultado el 12 de septiembre de 2011. 
  3. Branstetter, Michael G.; Danforth, Bryan N.; Pitts, James P.; Faircloth, Brant C.; Ward, Philip S.; Buffington, Matthew L.; Gates, Michael W.; Kula, Robert R. et al. (2017). «Phylogenomic Insights into the Evolution of Stinging Wasps and the Origins of Ants and Bees». Current Biology 27 (7): 1019-1025. PMID 28376325. doi:10.1016/j.cub.2017.03.027. 
  4. Schulmeister, S. (2003). «Simultaneous analysis of basal Hymenoptera (Insecta), introducing robust-choice sensitivity analysis». Biological Journal of the Linnean Society 79 (2): 245-275. doi:10.1046/j.1095-8312.2003.00233.x. 
  5. Schulmeister, S. «'Symphyta'». Archivado desde el original el 21 de junio de 2010. Consultado el 28 de noviembre de 2016. 
  6. Peters, Ralph S.; Krogmann, Lars; Mayer, Christoph; Donath, Alexander; Gunkel, Simon; Meusemann, Karen; Kozlov, Alexey; Podsiadlowski, Lars et al. (2017). «Evolutionary History of the Hymenoptera». Current Biology 27 (7): 1013-1018. PMID 28343967. doi:10.1016/j.cub.2017.01.027. 

Enlaces externos editar