Institutos de investigación del Estado de Chile

Los Institutos de investigación del Estado de Chile corresponden a instituciones de investigación de financiamiento mayormente estatal, y que no cuentan con filiación a establecimientos universitarios.

Un grupo importante de institutos y centros de investigación estatal fueron inicialmente creados y administrados por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) orientados a la investigación en recursos humanos, mientras que otros surgieron posteriormente para enfrentar desafíos específicos definidos por el Estado.[1]​ En varios casos, los centros creados fueron posteriormente integrados a instituciones públicas de rango ministerial.

Institutos CORFO editar

Nombre Año de fundación Dependencia
Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas y Normalización (INDITECNOR) 1944 CORFO (1944-1973)

En 1973 se transformó en el INN.

Instituto de Investigaciones Geológicas (IIG) 1957 CORFO (1957-1980).

En 1980 integrado fue a Sernageomin

Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) 1963 CORFO (1963-2000).

Financiado desde el Ministerio de Economía.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) 1964 CORFO (1963-2000).

Financiado desde el Ministerio de Agricultura.

Instituto de Investigación en Recursos Naturales (IREN) 1964 CORFO (1964-1985)

En 1985 fue integrado al CIREN

Instituto Forestal (INFOR) 1965 CORFO (1965-2000)

Financiado desde el Ministerio de Agricultura.

Instituto de Investigaciones Tecnológicas (INTEC) 1968 CORFO (1968-2000)[2]​.

Integrado a Fundación Chile el 2003.[3]

Instituto Nacional de Normalización (INN) 1973 CORFO[4]

Institutos de dependencia ministerial[1] editar

Nombre Año de fundación Dependencia
Instituto Antártico Chileno (INACH) 1953 Ministerio de Relaciones Exteriores
Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) 1980 Ministerio de Minería
Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) 1985 Ministerio de Economía (1985-2004).

Financiado desde el Ministerio de Agricultura.

Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) 1965 Ministerio de Minería (1965-2010)

Ministerio de Energía (desde 2010).

Instituto Nacional de Hidráulica (INH) 1967 Ministerio de Obras Públicas
Centro de Investigaciones Minera y Metalúrgica (CIMM) 1970 Ministerio de Minería (1970-2011)

Disuelto el 2011.[5]

Fundación Chile 1976 Vinculación pública desde la Presidencia de la República. Cuenta con financiamiento privado de ITT Corporation y BHP Billiton.
Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) 1979 Ministerio de Salud
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana (CIDBA) 1990 Biblioteca Nacional de Chile, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Institutos de las Fuerzas Armadas de Chile editar

Nombre Año de fundación Dependencia
Instituto Geográfico Militar (IGM) 1922 Ejército de Chile
Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) 1963 Fuerza Aérea de Chile
Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) 1990 Armada de Chile

Referencias editar

  1. a b Dellacasa, E., & Guell, A. (1990). Evolución del financiamiento entre los años 1965 y 1988 de los institutos de investigación y desarrollo no universitarios, creados por el Estado. Archivos de Biología y Medicina Experimentales, 23, 65-75. Chicago
  2. «Diálogos en Diseño: INTEC. Instituto de Investigaciones Tecnológicas, Corfo.». 
  3. «Resolución 155998 Exenta, Cancela inscripción en el registro nacional de organismo técnico de capacitación a la Corporación de Investigación Tecnológica (INTEC-Chile)». 
  4. «INN: Estructura». 
  5. «¿Qué pasó con el Cimm?». 2014.