Intendencia de Oriente

La intendencia del Oriente fue una antigua entidad territorial de Colombia que correspondía a la parte suroriental del país. La entidad fue creada por medio del decreto 97 de 1900 con territorios de los departamentos de Cundinamarca y el Cauca, con capital en San José de Maipures y cuyo límite se ubicaba a 3 grados al este de Bogotá.[1]

Oriente
Antigua intendencia
1900-1905
Capital San José de Maipures
Entidad Antigua intendencia
 • País Colombia
Idioma oficial Español
Gentilicio Colombiano-a
Religión Católica
Moneda Peso colombiano
Período histórico República del siglo XX
 • 1900 Creación de la intendencia
 • 1905 Disolución
Precedido por
Sucedido por
Gran Cauca
Departamento de Cundinamarca
Intendencia del Caquetá
Intendencia del Meta
Intendencia del Putumayo

El objetivo de crear esta entidad territorial era vigilar y reafirmar la soberanía nacional sobre las regiones recién demarcadas con Venezuela (1891), reducir a las numerosas tribus indígenas presentes en la zona como parte de la política de colonización de las regiones más remotas de Colombia y neutralizar los posibles brotes de insubordinación interna que pudieran presentarse en esta región.[1]

La intendencia de Oriente fue reintegrada a los departamentos de los cuales surgió por medio del decreto 28 de 1905, y se crearon en su lugar las intendencias del Meta, Alto Caquetá y Putumayo.[1]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c Eduardo Ariza; María Clemencia Ramírez; Leonardo Vega (1998). Atlas cultural de la amazonia colombiana: la construcción del territorio en el siglo XX. Corpes Orinoquia; Corpes Amazonia; Instituto Colombiano de Antropología; Ministerio de Cultura. OCLC 44263677.