Isidro de Atondo y Antillón

marino, descubridor, gobernador y almirante español (1630-1691)

Isidro de Atondo y Antillón (Valtierra, Reino de Navarra, c. 3 de diciembre[1]​ de 1639 – Oaxaca, 29 de noviembre de 1691) fue un militar, explorador, gobernador y almirante español[2]​ que participó en el descubrimiento de la Antigua California junto al jesuita P. Kino.

Isidro de Atondo y Antillón
Información personal
Nacimiento 3 de diciembre de 1639 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de noviembre de 1691 Ver y modificar los datos en Wikidata (51 años)
Oaxaca de Juárez (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía editar

Natural de Valtierra, entonces Reino de Navarra era de familia hidalga siendo sus padres son Luis de Atondo y Antillón y su segunda esposa Agustina de Aibar, también naturales de Valtierra. Su padre se casó primeramente con Isabel del Busto con quien tuvo un hijo del mismo nombre que su padre y que se casó en Arguedas con Martina de Escudero. De su segundo matrimonio nacieron tres hijos (Antonio, Isidro y Raimundo) y tres hijas (Juana, Jacinta y Josefa). Jacinta llegaría a ser abadesa del Convento de Santa Catalina, en Zaragoza.[3]

Sus abuelos paternos fueron Luis de Atondo, de Valtierra, y Juana de Antillón, de Cascante, mientras que sus abuelos maternos fueron Jerónimo de Aibar Baylo, de Valtierra, e Isabel Illera, de Ejea de los Caballeros (Aragón). Aunque no hay más detalle de ellos.

Isidro casó con Mariana Sariñana.[4]

Carrera militar editar

En agosto de 1658 se dio de alta en el ejército de Galicia. Participó en varias batallas cuando se sublevaron Aragón, Cataluña, Navarra y Portugal. Posteriormente se alistó en el ejército español y en 1663 estuvo en la flota del Duque de Veragua.[5]

La Nueva España editar

Acompañó a su amigo y protector Pedro Nuño Colón de Portugal y Castro, duque de Veragua, hasta América en 1669, cuando el duque fue nombrado virrey de la Nueva España. En 1676 Isidro de Atondo fue nombrado por su protector y amigo, gobernador de Sinaloa, en 1679 el virrey lo nombró almirante de Las Californias, en noviembre de ese año empezó a construir Atondo un astillero en Guasave, Sinaloa (México).[6][7]

En California editar

El 17 de enero de 1683 emprendió la expedición que lo llevaría a la historia, fue Almirante o jefe de escuadra de los navíos que llevaron a los padres misioneros fundadores de Las Californias, además de jefe militar de la expedición destinada a colonizar la california con el padre Matías Goñi a bordo de la nave capitana La Concepción, al mando de Blas de Guzmán, iba también a bordo del navío San José el Padre Kino, la expedición a la península duró hasta octubre de 1685 y regresaron al continente porque no lograron establecer una misión sustentable.[8]

Caballero de Santiago editar

En 1688 viajó Isidro de Atondo a Oaxaca al servicio del tío de su mujer, el obispo de Oaxaca Isidro Sariñana y Cuenca. Ese año solicitó el 23 de diciembre ingresar a la Orden de Santiago recibiendo al año siguiente la Orden. Esas son las últimas noticias que se tienen de él.

editar

En la historia de Las Californias siempre estará presente el almirante Atondo, fue él quien junto con el padre misionero Eusebio Francisco Kino y los también frailes misioneros Matías Goñi y Juan Bautista Copart establecieron la Misión de San Bruno, primera misión establecida en Las Californias. Se ignora el año de su muerte y el lugar en el que fue sepultado.[9]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Se conoce la fecha de bautizo. En estos siglos era costumbre cristiana de bautizarles a las pocas horas de nacer, de un día para otro.
  2. «Isidoro de Atondo y Antillón | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 17 de enero de 2020. 
  3. Arbiol, Antonio (1716). Exemplar de religiosas, en la penitente, virtuosa, y maravillosa vida de la venerable Madre Sor Jacinta de Atondo: religiosa de nuestra seráfica madre Santa Clara, y Abadesa que fue del Real Convento de Santa Catalina de Zaragoça. por los Herederos de Manuel Roman. pp. 1-2. Consultado el 13 de julio de 2023. 
  4. Hernández Aparicio, Pilar (1980). «Los viajes de don Isidro de Atondo y Antillón a California». Anuario de estudios americanos (37): 3-43. ISSN 0210-5810. Consultado el 13 de julio de 2023. 
  5. Mathes, Michael (1974). Californiana. 3, T. 3: Documentos para la historia de la transformación colonizadora de California (1679 - 1686) ; T. 3 / [Mathes, W. Michael]. Colección "Chimalistac" de libros y documentos acerca de la Nueva España. Porrúa Turanzas. ISBN 978-84-7317-042-0. 
  6. «Los pioneros de la Baja California». Animal Político. Consultado el 26 de febrero de 2022. 
  7. Mathes et al., 1971, p. 4
  8. Mathes, W. Michael. 1971. "Datos biográficos sobre el almirante de las Californias, Isidro de Atondo y Antillón". Estudios de Historia Novohispana 4:105–111.
  9. «Atondo Antillón Aybar, Isidro - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus. Consultado el 17 de enero de 2020. 

Bibliografía editar

Enlaces externos editar