Jorge Luis Villanueva Badilla

político y abogado costarricense

Jorge Luis Villanueva Badilla (Cartago, 24 de febrero de 1928 - 10 de febrero de 2018) fue un político y abogado costarricense. Fue diputado tres veces e incluso ejerció la presidencia de la Asamblea Legislativa durante la administración de Luis Alberto Monge.[1]

Jorge Villanueva Badilla


Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
por el 11.º puesto de la provincia de San José
1 de mayo de 1998-30 de abril de 2002
Predecesor Bernal Aragón Barquero
Sucesora Elvida Irene Navarro Vargas


25.º Presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
1 de mayo de 1983-30 de abril de 1984
Predecesor Hernán Garrón Salazar
Sucesor Bernal Jiménez Monge


Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
por el 5.º puesto de la provincia de San José
1 de mayo de 1982-30 de abril de 1986
Predecesor Cristian Tattenbach Iglesias
Sucesora María Guevara Fallas


Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
por el 2.º puesto de la provincia de Cartago
1 de mayo de 1966-30 de mayo de 1970
Predecesor Jesús Benavides Murillo
Sucesor Jorge Solano Chacón

Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Luis Villanueva Badilla
Nacimiento 24 de febrero de 1928
Bandera de Costa Rica Cartago, Costa Rica
Fallecimiento 10 de febrero de 2018 (89 años)
Bandera de Costa Rica Cartago, Costa Rica
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Costarricense
Familia
Cónyuge Teresita Monge Arias
Hijos Zarela y Luis Gerardo
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Partido político Partido Liberación Nacional

Biografía editar

Villanueva Badilla nació en Cartago, el 24 de febrero de 1928. Se casó con Teresita Monge Arias y es padre de Zarela, Teresita, Rosa, Cilce, Luis Gerardo, Djenane y Lucía Villanueva Monge.[1]​ Su hijo Luis Gerardo, ha sido diputado y presidente del Congreso, su hija Zarela fue magistrada y presidente de la Corte Suprema de Justicia[2]

Durante la guerra civil entre las fuerzas caldero-comunistas y figueristas, Villanueva fue integrante del Ejército de Liberación Nacional en las Brigadas de Choque y luego fue teniente del batallón Carlos Manuel Valverde que se oponía al gobierno de Teodoro Picado Michalski, presidente proveniente del calderonismo. Tras la guerra militó en el Partido Liberación Nacional.

Fallecimiento editar

Falleció en Cartago, el 10 de febrero de 2018 a los 89 años de edad.[1]

Referencias editar