Chango Cárdenas

futbolista y entrenador argentino
(Redirigido desde «Juan Carlos Cárdenas»)

Juan Carlos Cárdenas (Santiago del Estero, 25 de julio de 1945-Buenos Aires, 30 de marzo de 2022),[1]​ conocido como el Chango Cárdenas o simplemente el Chango,[2]​ fue un futbolista y entrenador argentino que se desempeñó como delantero. Es una leyenda en el Racing Club, luego de haber convertido el gol que lo consagró campeón del mundo en 1967.[3]

Juan Carlos Cárdenas

El Chango Cárdenas jugando para Racing Club
Datos personales
Apodo(s) El Chango
Nacimiento Santiago del Estero, Argentina
25 de julio de 1945
Nacionalidad(es) argentina
Fallecimiento Buenos Aires, Argentina
30 de marzo de 2022 (76 años)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 27 de febrero de 1962
(Racing Club)
Posición Delantero
Retirada deportiva 1976
(Racing Club)
Debut como entrenador 1983
(All Boys)
Retirada como entrenador 1987
(General Lamadrid)
Trayectoria

Formativas:


Profesional:

Nota: → indica que estuvo en condición de préstamo.


Entrenador:

Comenzó jugando en Unión Santiago, de su ciudad natal, antes de llegar al Racing Club de Avellaneda en 1960. Formaría parte del plantel campeón de los torneos de 1961 y 1966. Antes de consolidarse en el equipo fue prestado a Nueva Chicago en 1963.

En 1967 ganó la Copa Libertadores con el famoso Equipo de José. Ese mismo año, disputó la Copa Intercontinental, en la cual convirtió el gol del empate contra el Celtic Football Club en el partido de vuelta. Forzó un desempate en el Estadio Centenario, conocido como la Batalla de Montevideo, en donde convirtió el gol que consagró al Racing Club como campeón del mundo. A menudo, esta anotación es conocida como «el Zapatazo de Cárdenas» y muchos la consideran como la más importante en la historia del fútbol argentino.[4]

Durante 1972 y 1975, jugó para los clubes mexicanos Puebla y Veracruz respectivamente. En 1976 regresó al Racing Club para ponerle punto final a su carrera.

Falleció el 30 de marzo de 2022 a la edad de 76 años.[5]​ El 1 de abril de ese año, Racing Club homenajeó a Cárdenas, luciendo una camiseta especial en un partido contra Sarmiento.[6]​ Por otra parte, en el Estadio Único Madre de Ciudades, en su natal Santiago del Estero, se colocó una placa y una calle en su honor.[7]

Trayectoria como jugador editar

Racing Club editar

 
Mítica fotografía de Cárdenas besando la Copa Intercontinental que obtuvo con el Racing Club en 1967

Comenzó jugando en su ciudad natal, Santiago del Estero. A los 13 años, se convirtió en hincha del Racing Club por influencia de un vecino aficionado al equipo. Después de pasar un tiempo en Unión de Santiago, llamó la atención de varios clubes importantes durante los campeonatos provinciales argentinos.[8][8]

En 1962, con apenas 16 años, Cárdenas se unió al Racing Club, donde impresionó al técnico Saúl Ongaro y rápidamente se ganó un lugar en el equipo.[8]​ Durante su primera temporada, fue apodado «Chango» por Oreste Osmar Corbatta, en referencia a su origen santiagueño.[9]​ Después de una breve cesión en Nueva Chicago en 1963, regresó al Racing Club en 1964, consolidándose como parte fundamental del equipo.

Bajo la dirección de Juan José Pizzuti, su excompañero de equipo, Cárdenas alcanzó su pleno potencial. Contribuyó al éxito del Racing Club, incluida la conquista del Campeonato Argentino en 1966, donde jugó 36 de 38 partidos y convirtió 7 goles en el torneo. Su participación destacada continuó en la Copa Libertadores 1967, jugando 17 encuentros de 20 y aportando 7 goles.

En la final de la Copa Intercontinental contra el Celtic Football Club de Glasgow, su actuación fue determinante para asegurar la victoria del Racing Club y obtener el título. En el partido de vuelta, disputado en el Cilindro, Racing remontó 2 a 1, a través de los goles de Norberto Raffo y el Chango, que marcó el gol de la victoria para igualar la serie global.

Su gol más famoso editar

 
El Chango festeja su gol contra el Celtic en el Estadio Centenario

El 4 de noviembre de 1967 se jugó el partido de desempate de la Copa Intercontinental. El ambiente tenso del Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, fue testigo de un enfrentamiento cargado de intensidad y violencia, resultado de los enfrentamientos anteriores. Las numerosas infracciones llevaron a la intervención policial en varias ocasiones. Con cinco expulsiones, tres para Racing y dos para Celtic, y numerosas controversias sobre el arbitraje de Rodolfo Pérez Osorio, el partido fue un espectáculo lleno de polémicas.

En medio de esta atmósfera enrarecida, a los 55 minutos de juego, surgió un momento de claridad para Racing Club. Una combinación precisa entre João Cardoso y Juan José Rodríguez desbarató la defensa del Celtic, permitiendo a Cárdenas recibir un pase de Juan Carlos Rulli. Con pasos calculados, Cárdenas colocó la pelota antes de soltar un zapatazo con su pierna izquierda, dejando sin respuesta al arquero John Fallon y desatando la euforia en las filas de Racing.[10]​ Fue un hito que selló la consagración de Racing Club como campeón del mundo por primera vez en su historia. Después de convertir la histórica anotación, el futbolista fue a abrazarse con el entrenador Juan José Pizzuti.

A pesar de las especulaciones sobre el origen del gol, Cárdenas desmintió las voces que sugerían instrucciones de Maschio.[11]​ Para él, fue la precisión y no la fuerza lo que guio su disparo.[12]​ La trascendencia de esta hazaña quedó patente cuando, 50 años después, Cárdenas regresó al Centenario para celebrar el hito. A los 72 años, recordaba con emoción el apoyo inquebrantable de los hinchas, una imagen grabada en su memoria para siempre.

En 2017, en conmemoración a los 50 años de dicha hazaña, Lisandro López, otro de los más grandes ídolos de Racing Club, imitó la jugada de gol para un video subido a las redes sociales de la Academia.[13]

Otros rumbos editar

En 1972 se fue a México para jugar primero en los Camoteros del Puebla pero por no llegar a un acuerdo contractual con la directiva camotera, hizo tratos posteriormente con los Tiburones Rojos de Veracruz durante la temporada 1974-75 en donde demostró su capacidad goleadora, llegando inclusive a ser líder de goleo por varias jornadas.

Regresó a jugar con los Camoteros, pero volvió en 1976 a su patria para jugar con Racing Club, el club de sus amores, para ponerle fin a su carrera futbolística. Como dato, es uno de los pocos futbolistas en su historia, en haber atajado un penal sin ser arquero, el 22 de agosto de 1971 contra Rosario Central.[14]​ En total, jugó 297 partidos y convirtió 89 goles para el Racing Club.

Trayectoria como entrenador editar

Como director técnico, dirigió a Lamadrid, ascendiéndolo de categoría D a la categoría C. Después tomaría rumbo por Deportivo Armenio y All Boys, sin tanto éxito. Trabajando para las divisiones inferiores de Racing junto al Bocha Maschio, recomendó a Primera División un jugador de alto nivel que posteriormente tendría una gran trayectoria en el club: Diego Milito.[15]

Clubes editar

Club País Temporadas
Unión (SdE)   Argentina 1960
Racing Club 1961
Nueva Chicago (Cedido) 1963
Racing Club 1964 - 1972
Puebla   México 1972–1975
Veracruz 1975–1976
Racing Club   Argentina 1976

Goles internacionales editar

Palmarés editar

Campeonatos nacionales editar

Torneo Club País Año
Primera División   Racing Club   Argentina 1961
Primera División   Racing Club   Argentina 1966

Campeonatos internacionales editar

Torneo Club País Año
Copa Libertadores   Racing Club   Chile 1967
Copa Intercontinental   Uruguay 1967

Distinciones individuales editar

Distinción Año
Máximo Goleador de la Copa Intercontinental 1967
Nombrado Personalidad Destacada del Deporte por la Legislatura Porteña 2014

Referencias editar

  1. «Murió Juan Carlos “Chango” Cárdenas, el autor del gol más importante de la historia de Racing». LA NACION. 31 de marzo de 2022. Consultado el 1 de abril de 2022. 
  2. rsssf Argentina international footballers
  3. «Ídolos: Juan Carlos Cárdenas». Racing Club - Sitio Oficial. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  4. «Así fue el gol del Chango Cárdenas que consagró a Racing campeón del mundo». Página/12. Consultado el 31 de marzo de 2022. 
  5. «Murió Juan Carlos “Chango” Cárdenas, el autor del gol más importante de la historia de Racing». LA NACION. 31 de marzo de 2022. Consultado el 31 de marzo de 2022. 
  6. Olé, Diario Deportivo (2 de abril de 2022). «El homenaje de Racing al inolvidable Chango Cárdenas». Olé. Consultado el 19 de junio de 2023. 
  7. «Homenaje al “Chango" Cárdenas donde se impuso su nombre a una calle frente al estadio Madre de Ciudades». 
  8. a b c Burzaco, Matías Fernández (3 de noviembre de 2017). «A medio siglo del gol de su vida | Aniversario / Chango Cárdenas / #Épica #Academia #SantiagodelEstero #Emoción #Aniversario». PAGINA12. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  9. «A 50 años del histórico gol del Chango Cárdenas al Celtic de Escocia que le dio la Copa Intercontinental a Racing». infobae. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  10. «Luto en el fútbol argentino: Falleció el Chango Cárdenas». El Gráfico. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  11. «El legado del Chango Cárdenas: el zapatazo que se volvió eterno para Racing (y para todo el fútbol argentino)». LA NACION. 1 de abril de 2022. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  12. «A 55 años del zapatazo del Chango Cárdenas contra el Celtic: el día que se reencontró con su vieja camiseta». Todo Noticias. 4 de noviembre de 2022. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  13. «Licha López emuló el histórico gol del Chango Cárdenas - TyC Sports». www.tycsports.com. 5 de noviembre de 2017. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  14. elDiarioAR (22 de agosto de 2022). «El día que el Chango Cárdenas atajó un penal para Racing». elDiarioAR.com. Consultado el 19 de junio de 2023. 
  15. Ciraolo, Santiago (25 de julio de 2020). ««El Chango» Cárdenas, un símbolo del mejor Racing de la historia». Racingmaníacos. Consultado el 19 de junio de 2023. 

Enlaces externos editar