Juegos Panafricanos de 2015

undécima edición de los Juegos Panafricanos

Los XI Juegos Panafricanos se celebraron en Brazzaville, República del Congo, del 4 al 19 de septiembre de 2015.[1][2]​ Esta edición conmemoró el quincuagésimo aniversario de los Juegos, así como su regreso a Brazzaville, que fue sede de la primera edición en 1965.[1][3]

Brazzaville 2015
XI Juegos Panafricanos
Localización Brazzaville
Bandera de República del Congo República del Congo
Participantes
 • Países
 • Deportistas

54
Eventos 22
Ceremonias
Apertura 4 de septiembre de 2015
Clausura 19 de septiembre de 2015
Inaugurado por Denis Sassou-Nguesso (Presidente de la República)
Llama olímpica Christoffer Mafoumbi
(futbolista congolés)
Estadio olímpico Stade Municipal de Kintélé
Cronología
2011 2019

Elección de la sede editar

Ghana, Kenia y la República del Congo mostraron interés en la organización de la 11.ª edición de los Juegos Panafricanos. El 14 de septiembre de 2011, el Consejo Superior de Deportes de África otorgó los derechos a Brazzaville, capital de la República del Congo, para ser la sede de este evento multideportivo continental.[4]

Países participantes editar

En los XI Juegos Panafricanos participaron atletas de 54 países de África:

Los atletas de Sahara Occidental, quienes participarían por primera vez, no pudieron competir debido a que el país no estaba afiliado a las federaciones internacionales de los deportes en los que tenía la intención de asistir.[5]

Deportes editar

El programa de los XI Juegos Panafricanos comprendió 20 deportes convencionales oficiales —18 deportes olímpicos y 2 deportes no olímpicos—, dos deportes paralímpicos y dos deportes de exhibición —tradicionales del Congo—.[3][6]

Calendario editar

 OC  Ceremonia de apertura  ●   Eventos de competición   Eventos finales  CC  Ceremonia de clausura
Septiembre 2
Mié
3
Jue
4
Vie
5
Sáb
6
Dom
7
Lun
8
Mar
9
Mié
10
Jue
11
Vie
12
Sáb
13
Dom
14
Lun
15
Mar
16
Mié
17
Jue
18
Vie
19
Sáb
Eventos
  Ceremonias (apertura / clausura) CA CC
  Atletismo    4       12       9       8       13    46
  Voleibol    2    2
Total de eventos 4 4
Septiembre 2
Mié
3
Jue
4
Vie
5
Sáb
6
Dom
7
Lun
8
Mar
9
Mié
10
Jue
11
Vie
12
Sáb
13
Dom
14
Lun
15
Mar
16
Mié
17
Jue
18
Vie
19
Sáb
Eventos

Medallero editar

     El país anfitrión está resaltado en azul.

Núm. País       Total
1 Egipto  Egipto 85 64 68 217
2   Sudáfrica 41 39 34 117
3 Argelia  Argelia 40 43 42 125
4 Nigeria  Nigeria 37 35 30 102
5 Túnez  Túnez 22 21 33 76
6   Mauricio 5 3 4 12
7 República del Congo  República del Congo 5 2 12 19
8 Camerún  Camerún 4 2 10 16
9 Kenia  Kenia 3 5 4 12
10 Senegal  Senegal 3 4 10 17
11 Seychelles  Seychelles 3 4 5 12
12 Zimbabue  Zimbabue 3 0 1 4
13 Libia  Libia 2 4 8 14
14 Botsuana  Botsuana 2 3 9 14
15 Costa de Marfil  Costa de Marfil 2 2 3 7
16 Eritrea  Eritrea 2 1 0 3
17 Etiopía  Etiopía 2 0 6 8
18 Angola  Angola 1 1 3 5
19 Burkina Faso  Burkina Faso 1 0 2 3
20 Ruanda  Ruanda 1 0 1 2
21 Ghana  Ghana 0 2 4 6
22 Namibia  Namibia 0 2 3 5
22 Gabón  Gabón 0 2 3 5
24 República Democrática del Congo  República Democrática del Congo 0 2 1 3
25   Togo 0 2 0 2
26 Benín  Benín 0 1 1 2
27 Gambia  Gambia 0 1 0 0
27 Yibuti  Yibuti 0 1 0 1
29 Madagascar  Madagascar 0 0 6 6
30 Mali  Mali 0 0 3 3
31 Uganda  Uganda 0 0 2 2
31 Mozambique  Mozambique 0 0 2 2
33 Guinea  Guinea 0 0 1 1
33   Zambia 0 0 1 1
33 Níger  Níger 0 0 1 1
33 Lesoto  Lesoto 0 0 1 1
33 Guinea-Bisáu  Guinea-Bisáu 0 0 1 1
Total 294 283 361 938

Véase también editar

Notas editar

  1. El Nzango es un deporte popular practicado oficialmente por mujeres en la República del Congo y la República Democrática del Congo, que consiste en una mezcla de baile, saltos, coreografías y canciones, con dos equipos de once mujeres en competencia, que se turnan para saltar, cruzar y volver a cruzar sus piernas durante un período de 50 minutos, todo dentro de un área de ejecución relativamente pequeña, bajo la supervisión de dos árbitros; los equipos marcan puntos sobre la base de los errores de sus oponentes, y realizan los movimientos con ritmo, interacción con sus compañeras de equipo y sincronización con la música.[7][8][9]
  2. El boxeo Sawara no es originario del Congo, sino del antiguo Egipto de los faraones. Desde 1976, el redescubrimiento, adaptación y promoción en África de este arte marcial ha sido obra de Jean Samba, quien preside la federación congoleña de este deporte. El «boxeo de los faraones» fue reconocido oficialmente en 1988 por las autoridades de la República del Congo, siendo necesaria una renovación de este arte milenario entre 1976 y 1986, así como la codificación de normas de competencia, con miras a ser aceptado universalmente como un deporte de combate. En algunos países, ya se han constituido federaciones nacionales, principalmente en África central.[7][10][11]

Referencias editar

  1. a b «La República de Congo albergará los Juegos Panafricanos 2015». 16 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2015. 
  2. «Congo prepara Juegos Panafricanos de 2015». 17 de enero de 2013. Consultado el 16 de agosto de 2015. 
  3. a b «African Games Brazzaville 2015» (en inglés). Organizing Committee of the African Games Brazzaville 2015. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2015. 
  4. «Congo to host 2015 All Africa Games» (en inglés). GhanaWeb. 14 de septiembre de 2011. Consultado el 15 de septiembre de 2015. 
  5. «Jeux africains : le coureur révolté du peuple sahraoui» (en francés). Le Monde.fr. 10 de septiembre de 2015. Consultado el 18 de septiembre de 2015. 
  6. «Shedule - 11th African Games Brazzaville 2015» (en inglés). Comité d'Organisation des Jeux Africains Brazzaville 2015. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2015. 
  7. a b c d «Two “Congolese” sports on show for the Brazzaville All-Africa Games» (en inglés). Blue Congo. Consultado el 15 de septiembre de 2015. 
  8. a b «Le nzango : un jeu devenu un sport» (en francés). Agence d'information d'afrique centrale. 12 de julio de 2014. Consultado el 15 de septiembre de 2015. 
  9. «Nzango teams jump for All-Africa Games» (video) (en inglés). Agence France-Presse. 3 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2016. Consultado el 15 de septiembre de 2015. 
  10. a b «Jeux africains 2015: la boxe des Pharaons en démonstration à Kintélé» (en francés). Agence d'information d'Afrique centrale. 9 de septiembre de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2015. 
  11. «Congo, Le noble art rénové des pharaons» (video) (en francés). Africa 24. 7 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2016. Consultado el 16 de septiembre de 2015. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
  Maputo 2011
Juegos Panafricanos
  Brazzaville 2015
Sucesor:
  Rabat 2019