Julián Menéndez

Es un compositor de música neorromántico que dedicó la mayor parte de su obra al clarinete.

Julián Menéndez González (Santander, 28 de enero de 1895 - Madrid, 30 de diciembre de 1975) es un compositor neorromántico que dedicó la mayor parte de su obra al clarinete. Ha sido un compositor y clarinetista de los más relevantes del panorama musical español, junto con Miguel Yuste.[1]

Julián Menéndez
Información personal
Nombre de nacimiento Julián Menéndez González Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 28 de enero de 1895 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santander (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de diciembre de 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y clarinetista Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Clarinete Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía editar

A los dos meses de edad sus padres se trasladan a Bilbao. Empieza sus clases en la Academia de Música de Bilbao, donde estudia piano con E. Medel, solfeo con Jose Sainz Basabe y clarinete con Pablo Fernández. A la edad de 12 años ingresa en la Banda Municipal de Bilbao y posteriormente en la Antigua Sociedad de Conciertos, donde ejerce de clarinete solista. Más tarde llega a Madrid, para seguir estudiando clarinete con Emilio Vega y allí, obtiene la plaza de clarinete en la Banda Municipal de Madrid.[1]

Ha sido clarinete solista en otras orquestas como la Orquesta Sinfónica del Teatro Real, la Orquesta Filarmónica del Maestro Pérez Casas o la Orquesta Sinfónica del Maestro Arbós.

Obra más relevante editar

Composiciones para Orquesta editar

  • Evocaciones (impresiones sinfónicas) [1939]
  • Cuadros populares [1942]
  • Leda (Leyenda, sin estrenar) [1944]
  • Elegía a la Memoria del Maestro Arbós para violín y orquesta
  • Danzas españolas (Originalmente para Piano, adaptada a Orquesta y para la banda municipal de Madrid) [1961]

Para clarinete editar

  • Concierto Nº1 [1912]
  • Mazurka-Capricho (con acompañamiento de banda) [1913]
  • Solo de concierto [1920]
  • Fantasía-Capricho [1921]
  • Seis Estudios de Concierto [1921-1951]
  • Andante y Scherzo Para Clarinete en Mib y Piano [1945]
  • Introducción, Andante y Danza [1952] (Versión para Clarinete en Sib y para Clarinete Mib)
  • 32 Estudios de Perfeccionamiento [1953?]
  • Andante y Allegro [1955]
  • 24 Estudios Técnicos y Modernos (8 con Acompañamiento de Piano) [1957]
  • 18 Estudios Característicos (Difíciles) [1959]
  • Contemplación [1965]
  • Versión editada del Método de Clarinete de A. Romero

Composiciones para Banda editar

  • El sauce (cuatro piezas características)
  • Los dos Kikos (pasodoble)
  • La Copla del Niño (pasodoble) [Estrenado en 1956]
  • Alegre Andalucía [1958]

Arreglos para banda editar

Obra Lírica: Zarzuela editar

  • La Canción del Corso (realizada junto con Martín Domingo) [1924]

Para Otros instrumentos editar

Piano

  • Mi Felicidad (Habanera) [1913]
  • Homenaje a Juan Crisóstomo Arriaga [1958]
  • Danzas Españolas
  • Lusitata

Flauta

  • Nocturno con acompañamiento de piano [1959]
  • Sutileza para Flauta y Piano

Saxofón

  • Estudio de Concierto para saxofón alto Mib o Tenor Sib y piano
  • Lamento y Tarantella para saxofón alto Mib y piano [1953]

Para Grupos de Cámara editar

  • Sonata Contemporánea (Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot y Piano)
  • Nota Bene: Cuarteto para instrumentos de cuerda [1912]


Referencias editar

  1. a b «Menéndez González, Julián - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus (en euskera). Consultado el 4 de noviembre de 2017. 

Bibliografía editar

Casares Rodicio, Emilio; Fernández de la Cuesta, Ismael; López-Calo, José (2002). Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana VOL 7. Fundación Autor - Sociedad General de Autores y Editores. p. 450. ISBN 978-84-8048-310-0.