Julio Mariaca Pando

arquitecto boliviano

Julio Mariaca Pando (La Paz, Bolivia; 31 de enero de 1890 - La Paz, 23 de noviembre de 1936) fue un arquitecto y urbanista boliviano. Es considerado, junto a Emilio Villanueva y Adán Sánchez, uno de los tres arquitectos más importantes del modernismo en Bolivia.

Julio Mariaca Pando
Información personal
Nacimiento 31 de enero de 1890
Bandera de Bolivia La Paz
Fallecimiento 23 de noviembre de 1936
Nacionalidad Boliviano
Familia
Hijos María Luisa Pacheco Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto y urbanista Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Neoclasicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Avenida Mariscal Santa Cruz

Biografía editar

Nació en La Paz y realizó sus estudios en el Colegio San Calixto de La Paz,[1]​ fundado apenas ocho años antes de su nacimiento. Realizó sus estudios universitarios en Santiago de Chile donde obtuvo el título de ingeniero arquitecto.

Obra editar

Entre las obras de diseño arquitectónico más destacadas diseñadas por Mariaca Pando se encuentran:[1][2]

  • Estación de Ferrocarriles de La Paz, actual estación de Mi Teleférico.
  • Casa España, edificio en el que funciona el Centro de Cultura de España en La Paz
  • Capilla del Cementerio General de La Paz, actualmente en funcionamiento.
  • Ministerio de Economía y Finanzas, en la calle Bolívar esquina Indaburo
  • Casa Goitia, plaza Isabel la Católica.
  • Fundación Cultural del Banco Central, Ingavi esquina Yanacocha.
  • Banco Nacional en Oruro y Cochabamba
  • Corte Suprema de Justicia en Sucre.
  • Casa Goitia

También se destacó como urbanista y entre sus propuestas más destacadas se halla la remitida para el concurso de la creación de la Avenida Mariscal Santa Cruz y el embovedado del río Choqueyapu,[3]​ propuso igualmente una de las versiones iniciales del Puente de Las Américas.

Edificios realizados editar

Uno de sus edificios más emblemáticos actualmente en uso es la Estación de trenes ENFE, convertida en estación de Mi teleférico y en proceso de refuncionalización durante 2018.

 
Boletería Estación central
 
Vista de la fachada principal
 
Andenes

Referencias editar

  1. a b Candela, Gemma (5 de mayo de 2013). «Julio Mariaca Pando. El urbanista paceño olvidado». La Razón. Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  2. «La Casa Goitia». 
  3. Alejandra Bustillos Vega, José Díaz Benavente, Víctor Hugo Machaca (2017). «El río Choqueyapu y el alcantarillado de la ciudad de La Paz(1913-1977)». Historia-Revista de la Carrera de Historia. ISSN 2519-0253.