Kapa haka (pronunciado 'kapa/'jaca/) es una expresión maorí que significa «artes escénicas», que se usa puntualmente para referirse a la identidad propia de arte escénico folclórico maorí de Nueva Zelanda, en el que se combinan cantos, movimientos, voces y gestos vigorosos sincronizados.[1][2]​ En español no tiene un género gramatical preciso y suele ser considerada tanto una palabra de género femenino (la kapa haka), como masculino (el kapa haka).

Haka

Niña ejecutando una kapa haka llamada poi.
Cultura Maorí, etnia polinésica
País Nueva Zelanda

Kapa haka significa «danza grupal» (kapa, grupo o línea; haka, danza) son comunes en los colegios y centros educativos. Estos grupos compiten cada dos años en el Te Matatini (traducido como «múltiples caras»), un festival y competición de artes a nivel nacional.[3]

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Kapa Haka: arte escénica maorí». 100% Pure New Zealand. Consultado el 29 de noviembre de 2020. 
  2. Jackson, Steven J.; Hokowhitu, Brendan (2002-05). «Sport, Tribes, and Technology: The New Zealand all Blacks Haka and the Politics of Identity». Journal of Sport and Social Issues (en inglés) 26 (2): 125-139. ISSN 0193-7235. doi:10.1177/0193723502262002. Consultado el 22 de abril de 2020. 
  3. DataHQ-Admin (25 de marzo de 2018). «Kapa Haka & Maori Cultural Experiences | The Haka Experience». www.thehakaexperience.com (en inglés). Consultado el 30 de marzo de 2019. 

Referencias generales editar