L. Harrison Matthews

zoólogo británico

Leonard Harrison Matthews (12 de junio de 1901 - 27 de noviembre de 1986) fue un zoólogo británico, especialmente conocido por sus investigaciones y escritos sobre mamíferos marinos.[1]

L. Harrison Matthews
Información personal
Nacimiento 1901
Brístol (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1986, 85 años
Nacionalidad británico
Educación
Educado en King's College Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área zoólogo
Abreviatura en zoología Harrison
Miembro de Royal Society Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía editar

Nació en Bristol, Reino Unido. Realizó sus estudios de Ciencias Biológicas en la Universidad de Cambridge. Posteriormente participó con el Colonial Office en la expedición Discovery Investigations de 1924 a 1929, durante la cual estudió la biología de las ballenas y los elefantes marinos del sur (Mirounga leonina) en la isla subantártica de Georgia del Sur. A continuación fue Special Lecturer de Zoología en la Universidad de Bristol en 1935 y Research Fellow en la misma universidad en 1945. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en las comunicaciones de radio y de radar. Más tarde fue director Científico de la Sociedad Zoológica de Londres desde 1951 hasta 1966.

Su hermano menor fue el fisiólogo Harold Bryan Matthews Cabot.

Honores editar

  • 1954 - Miembro de la Royal Society

Eponimia editar

Publicaciones editar

Es autor de numerosos artículos científicos y estudios de anfibios, reptiles, albatros y elefantes marinos, así como de varios libros sobre sus experiencias en el sur de Georgia. Sus publicaciones incluyen:

  • 1931 – South Georgia, the Empire's Sub-Antarctic Outpost. John Wright & Sons: Bristol.
  • 1934 – The Marine Deposits of the Patagonian Continental Shelf. (Discovery Reports). Cambridge University Press.
  • 1937 – The Humpback whale, Megaptera Nodosa, (Discovery reports). Cambridge University Press.
  • 1938 – The Sei whale, Balaenoptera Borealis. (Discovery reports). Cambridge University Press.
  • 1938 – Notes on the Southern Right whale, Eubalaena Australis. (Discovery reports). Cambridge University Press.
  • 1938 – The Sperm whale, Physeter Catodon. (Discovery reports). Cambridge University Press.
  • 1939 – Reproduction in the Spotted Hyena. Cambridge University Press, for the Royal Society.
  • 1951 – Wandering Albatross: Adventures among the Albatrosses and Petrels in the Southern Ocean. Londres. Macgibbon & Kee, with Reinhardt & Evans: Londres.
  • 1952 – The British Amphibia and Reptiles. (Field study books series). Methuen: Londres.
  • 1952 – British mammals. (New Naturalist 21). Collins: Londres.
  • 1952 – Sea Elephant: The Life and Death of the Elephant Seal. MacGibbon & Kee: Londres.
  • 1956 – The sexual skin of the Gelada Baboon (Theropithecus gelada). Transactions of the Zoological Society of London.
  • 1962 – History of Pharmacy in Britain. E. & S. Livingstone: Edimburgo.
  • 1963 – The Senses of Animals. (With Maxwell Knight). Scientific Book Club: Londres.
  • 1968 – The Whale. Allen & Unwin: Londres.
  • 1969-1971 – The Life of Mammals. (2 vols). Weidenfeld & Nicolson: Londres.
  • 1973 – Charles Waterton: Wanderings in South America. (Editor and Introduction). Oxford University Press: Oxford. ISBN 0-19-255405-0
  • 1975 – Man and Wildlife. (Biology and Environment series). Croom Helm: Londres.
  • 1977 – Penguin. Adventures among the Birds, Beasts and Whalers of the Far South. Peter Owen: Londres. ISBN 0-7206-0504-0
  • 1978 – The Natural History of the Whale. Weidenfeld and Nicolson: Londres. ISBN 0-297-77443-3
  • 1979 – The Seals and the Scientists. Peter Owen: Londres. ISBN 0-7206-0524-5
  • 1982 – Mammals in the British Isles. (New Naturalist 68). Collins: Londres. ISBN 0-00-219738-3

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Harrison se emplea para indicar a L. Harrison Matthews como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Referencias editar

  1. «Dr L. Harrison Matthews FRS (Obituary)» (en inglés). Cambridge Journals. 1987. Consultado el 29 de julio de 2012.