La cuñada

serie de televisión

La Cuñada fue una telenovela argentina protagonizada por María Valenzuela, Daniel Fanego y Gustavo Garzón. Debutó en Canal 9 Libertad desde el 2 de enero hasta el 31 de diciembre de 1987.

Argumento editar

Basada en libros de Alberto Migré, la historia tuvo la particularidad de colocar como heroína a la cuñada, quizás uno de los estereotipos familiares más cuestionados. Ella tiene además una profesión atípica: es taxista. Y vive una existencia atravesada por los conflictos amorosos entre dos hombres y las penurias económicas. En la telenovela, además, asomaron problemáticas ligadas a la historia argentina reciente. Precisamente "la cuñada" tiene un marido desaparecido durante la dictadura militar.[1]

Cortina musical editar

El tema de apertura es "Yo vengo a ofrecer mi corazón" de Fito Páez interpretado por Mercedes Sosa.

Elenco editar

La telenovela contó con un elenco de importantes figuras, entre los que se destacaron Ana María Campoy, Patricia Palmer, Adriana Gardiazabal, Esther Goris, Dora Ferreiro, Gustavo Guillén, Fernando Lúpiz, Jorge Sobral, Cacho Espíndola, Inés Moreno, Marcelo Sobredo, Gloria Ugarte, Alberto Mazzini, Rubén Ballester, Marcelo Dos Santos, Patricia Linares, Daniel Lemes, Carlos Mena, Claudia Carpena, Gloria Raines, entre otros.[2]

Equipo técnico editar

  • Sonido- musicalización: Hugo Pérez
  • Escenografía: Rubén Greco
  • Iluminación: Felipe Polcaro
  • Asistente de dirección: Ruben Da Matta
  • Producción: Mario Santa Cruz
  • Dirección: Alejandro Moser, (últimos meses: Jorge Montero)
  • Relator: Julio César Barton
  • Vestuario: Alicia y Estela Flores

Reconocimiento editar

La telenovela tuvo alto niveles de audiencia y María Valenzuela fue galardona con el premio Martín Fierro por su interpretación actoral.[3]​ Así mismo, la telenovela fue galardonada por el "Premio Martín Fierro a la mejor telenovela/ficción diaria" en 1987.

Año Premios Categoría Nominados Resultado
1987 Premios Martín Fierro Mejor telenovela/ficción diaria La cuñada Ganadora

Referencias editar

  1. "Alberto Migré ocupa un lugar en la cultura latinoamericana que no se termina de asumir" Archivado el 31 de octubre de 2010 en Wayback Machine. Gacemail
  2. [1] Ficha en IMDb
  3. "Mujer madura confiesa" Archivado el 17 de marzo de 2011 en Wayback Machine. Entrevista a Valenzuela en Revista NUEVA