Lamosa (Covelo)

parroquia del concello de Covelo, provincia de Pontevedra, España

Lamosa (oficialmente San Bartolomeu da Lamosa)[1]​ es una parroquia española del municipio de Covelo, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.

Lamosa
San Bartolomeu da Lamosa
parroquia de Galicia
Lamosa ubicada en España
Lamosa
Lamosa
Ubicación de Lamosa en España
Lamosa ubicada en Provincia de Pontevedra
Lamosa
Lamosa
Ubicación de Lamosa en la provincia de Pontevedra
País  España
• Com. autónoma Galicia
• Provincia Pontevedra
• Municipio Covelo
Ubicación 42°12′31″N 8°22′02″O / 42.2085382, -8.3670938
Población 132 hab. (2022)

Toponimia editar

El lugar puede aparecer referido como «Lamosa»,[2][3]​ «San Bartolomé de Lamosa»,[2][3]​ «A Lamosa»[1]​ y «San Bartolomeu da Lamosa».[1]

Historia editar

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces referido como una feligresía, tenía contabilizada una población de 504 habitantes.[2]​ Aparece descrito en el décimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]

LAMOSA (San Bartolome): felig. en la prov. de Pontevedra (6 leg.), part. jud. de Cañiza (1 1/2), dióc. de Tuy (5 1/2), ayunt. de Cobelo (1/2): sit. en terreno montuoso y quebrado con vertientes suaves hácia el SE.: la combaten principalmente los aires del O. y SE.; el clima es bastante saludable. Tiene 112 casas repartidas en los l. de Borbella, Cabo, Corzos, Currelos, Custeu, Chan do Outeiro, Cidad, Paredes, Ruanova y el de su nombre. La igl. parr. (San Bartolomé), es de buena arquitectura, y está servida por un cura de entrada y de nombramiento del marqués de Camarasa. Se venera en esta igl. la Virgen del Libramento, muy venerada de los vec. de todos los pueblos comarcanos que especialmente acuden á rendirle culto el domingo siguiente al 8 de setiembre, celebrando una fiesta muy solemne, y acompañada de músicas, fuegos artificiales y danzas: las cuantiosas ofrendas de los fieles han servido para hermosear la igl. Confina el térm. N. felig. de Cobelo; E. la de Achas; S. las de Canda y Paraños, y O. Paraños. El terreno es quebrado, áspero y de mala calidad: tiene origen en esta felig. un riach. que corre al SO. y va á desaguar en el r. Tea; hay sobre él un pontillon en el límite divisorio de la felig. de Canda. El monte mas elevado de esta parr. se comunica con la sierra denominada Fuente-fria, la cual es muy alta y escarpada. Los caminos son transversales, dirigiéndose algunos á la carretera de Vigo, Ribadavia y Orense: el correo se recibe en la estafetilla de Cañiza. prod.: maiz, centeno, legumbres y pastos; se cria ganado vacuno y mular; caza de liebres, conejos y perdices; y alguna pesca de anguilas y truchas. ind. y comercio: la agricultura, molinos harineros, elavoracion y blanqueo de cera, y arriería: las principales operaciones comerciales consisten en la importacion de vino de las riberas del Miño, y estraccion de cera. pobl.: 108 vec., 504 alm. contr. con su ayunt. (V.)
(Madoz, 1847, p. 56)

En 2022, tenía empadronados 132 habitantes.[3]

Patrimonio editar

Hay en la parroquia una iglesia de San Bartolomé.[2]

Referencias editar

Bibliografía editar

Enlaces externos editar