Larguía

asentamiento en Argentina

Larguía es una localidad argentina ubicada en el Departamento Iriondo de la Provincia de Santa Fe.

Larguía
Ciudad y municipio
Larguía ubicada en Provincia de Santa Fe
Larguía
Larguía
Localización de Larguía en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 32°33′05″S 61°13′07″O / -32.5514, -61.2186
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Iriondo
 • Municipio Totoras
Altitud  
 • Media 52 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 54 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal S2144
Prefijo telefónico 03476

Se halla sobre la Ruta Nacional 34, la cual la vincula al sudeste con Totoras y al norte con Clason. Depende administrativamente de la comuna de Totoras, de cuyo casco urbano dista unos 6 km al noroeste. Se formó en torno a una estación del actual Ferrocarril General Belgrano,[1]​ actualmente clausurada. El nombre se debe a Facundo Nicolás Larguía (1822-1885) propietario de los campos aledaños en el siglo XIX y fundador de la colonia Larguía en 1880.[2]

Población

editar

Cuenta con 54 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso del 75% frente a los 218 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Larguía entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Referencias

editar
  1. «TRANSFERENCIA A LA MUNICIPALIDAD DE TOTORAS DE LOS INMUEBLES PROPIEDAD DE FERROCARRILES ARGENTINOS». Consultado el 5 de septiembre de 2012. 
  2. Frank, Rodolfo G. Matreros, estancieros, colonos y puebleros; la historia de Clason. Buenos Aires, Dunken, 2929. 272 p.