Leptotragulus es un género extinto de los artiodáctilos, de la familia Protoceratidae, endémico de América del Norte en el Eoceno, que vivió entre 40.2—33.9 millones de años, durante alrededor de 6,3 M.a.[1]

 
Leptotragulus
Rango temporal: Eoceno

Rango geográfico de Leptotragulus basado en el registro fósil.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Tylopoda
Familia:Protoceratidae
Género: Leptotragulus
Scott/Osborn (1887)
Especies
  • Leptotragulus proavus (especie tipo)
  • Leptotragulus medius
  • Leptotragulus ultimus
  • Leptotragulus clarki

Taxonomía

editar

Leptotragulus fue nombrado por Scott y Osborn en 1887. Fue asignado a Leptotragulinae por Matthew en 1908; a Hypertragulidae por Peterson en 1919; y a Protoceratidae por Scott y Osborn en 1887, Carroll en 1988, Prothero en 1998 y Prothero y Ludtke en 2007.[2][3][4]

Morfología

editar

Leptotragulus se asemejaba a los ciervos actuales, aunque están más estrechamente emparentados con los camélidos. Además de tener cuernos en los sitios habituales, los protocerátidos poseían cuernos adicionales en el rostro, encima de la cavidad orbitaria.

Referencias

editar
  1. FossilWorks: Leptotragulus
  2. W. D. Matthew. 1908. Osteology of Blastomeryx and phylogeny of the American Cervidae. Bulletin of the American Museum of Natural History 24(27):535-562
  3. O. A. Peterson. 1919. Annals of Carnegie Museum 12(2)
  4. R. L. Carroll. 1988. Vertebrate Paleontology and Evolution. W. H. Freeman and Company, New York 1-698