En la mitología griega, Licurgo (en griego Λυκοῦργος) fue un rey de Arcadia. Según la Biblioteca mitológica, de Áleo y Neera, hija de Pereo, nacieron una hija, Auge, y dos hijos, Cefeo y Licurgo.[1]​ De Licurgo y su esposa, una tal Cleófile, Eurínome[2]​ o Antínoe,[3]​ nacieron Anceo, Époco, Anfidamante y Yaso.[2]

Licurgo
Familia
Padres Aleo Ver y modificar los datos en Wikidata
Neaera Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
  • Cleophile
  • Eurynome
  • Antinoe
  • Antiope Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Cargos ocupados Rey mítico de Arcadia Ver y modificar los datos en Wikidata

Pausanias dice que después de morir Aleo, Licurgo, su hijo, obtuvo el reino por derecho de antigüedad, y quedó en el recuerdo por haber matado a Areítoo, un enemigo, mediante engaño y no con justicia. Tenía dos hijos, Anceo y Époco. Époco se puso enfermo y murió, mientras que Anceo tomó parte con Jasón en el viaje a la Cólquide, y después al intentar dar muerte con Meleagro a la fiera de Calidón, el jabalí lo mató. Licurgo llegó a extrema vejez, después de haber visto morir a sus dos hijos. A la muerte de Licurgo, Équemo, hijo de Aéropo, hijo de Cefeo, hijo de Áleo, obtuvo el poder sobre los arcadios.[4]

En la Ilíada se nos narra la batalla de Licurgo y Areítoo, a saber: (a Areítoo) «lo mató Licurgo con un ardid, no por la fuerza, en un angosto camino, donde de su ruina la maza férrea no lo socorrió: Licurgo se anticipó con la lanza y le traspasó el torso, y él chocó boca abajo contra el suelo. Le despojó las armas que el broncíneo Ares le había procurado y que desde entonces él solía llevar en el fragor de Ares. Mas cuando en el palacio Licurgo envejeció, se las dio a su escudero Ereutalión para que las llevara».[5]​ Según un escolio Ereutalión también fue derrotado por Licurgo, que le tendió una emboscada y lo venció en la batalla que siguió. Los arcadios celebraron una fiesta conocida como Moleya en conmemoración de este acontecimiento mítico (mōlos es una palabra que significa «batalla» según el escoliasta), y así rindieron honores a Licurgo.[3]


Predecesor:
Aleo
Reyes de Arcadia
Sucesor:
Équemo

Referencias editar

  1. Pseudo-Apolodoro: Biblioteca mitológica III 9, 1
  2. a b Biblioteca mitológica III 9, 2
  3. a b Escolio sobre Apolonio de Rodas, Argonáuticas, 1. 164.
  4. Pausanias: Descripción de Grecia VIII 4, 10 y 5, 1
  5. Homero: Ilíada VII 142-149