Liga Mexicana del Pacífico 2016-17

Liga Mexicana del Pacífico 2016-17
Inauguración 11 de octubre de 2016
Cierre 28 de enero de 2017
Campeón Águilas de Mexicali
Subcampeón Cañeros de Los Mochis
Juego de Estrellas
Nuevo Estadio Yaquis
Ciudad Obregón, Sonora
Home Run Derby Japhet Amador (JAL)
Jugador Más Valioso Yunieski Betancourt (MXL)
Resultado Sur 3-4 Norte
Líderes de Bateo
% Bateo Luis Juárez (MXL) - .364
C. Producidas José Amador (HMO) - 60
Home Runs José Amador (HMO) - 15
Carreras Anotadas Isaac Rodríguez (MOC) - 44
Hits José M. Rodríguez (JAL) - 88
Dobles Ronnier Mustelier (CUL) - 28
Triples Leo Heras (JAL) - 8
Bases Robadas Corey Wimberly (OBR) - 17
Slugging C.J. Retherford (MXL) - .553
Porcentaje de Embasarse Luis Juárez (MXL) - .433
Líderes de Pitcheo
Efectividad Manny Barreda (MOC) - 2.20
Ganados Héctor Velázquez (NAV) - 9
Porcentaje de Ganados Por Definir -
Ponches Héctor Velázquez (NAV) - 87
Salvados Jake Sánchez (MXL) - 21
Juegos Lanzados Ozzie Méndez (NAV) - 42
Innings Lanzados Javier Solano (MXL) - 87.1
Juegos Completos Manny Barreda (MOC)
Tyler Alexander (JAL)
Zack Dodson (NAV)
Kameron Loe (MXL)
Arturo López (OBR)
Javier Solano (MXL)
Héctor Velázquez (NAV) - 1
Blanqueadas Manny Barreda (MOC)
Zack Dodson (NAV)
Javier Solano (MXL) - 1
Temporadas LMP
← LMP 2015-16LMP 2017-18 →

La Temporada 2016-17 de la Liga Mexicana del Pacífico fue la 59.ª edición, llevó el nombre Potosinos Express y comenzó el 11 de octubre de 2016, con la visita de los Águilas de Mexicali a los Venados de Mazatlán. El resto de los juegos inaugurales iniciaron el día 12 de octubre de la siguiente manera: Los Mochis en Navojoa, Culiacán en Jalisco y Hermosillo en Ciudad Obregón.

La primera mitad terminó el 20 de noviembre, la segunda mitad terminó el 30 de diciembre de 2016.

Buscando garantizar la imparcialidad en los juegos, se continuó utilizando la revisión instantánea (instant replay o challenge) para la temporada 2016-17, que sirve como apoyo para el cuerpo de ampáyers de la LMP.

El Home Run Derby se realizó el 27 de noviembre, al cual acudió un jugador representante de cada equipo. El mexicano Japhet Amador de los Charros de Jalisco se llevó la victoria, conectó once cuadrangulares en la ronda final para superar a Leo Heras de Yaquis de Ciudad Obregón, quien conectó diez en la última ronda.

El Juego de Estrellas de la LMP se realizó el 27 de noviembre, en el Nuevo Estadio Yaquis, en Ciudad Obregón, Sonora. Fue el primero juego de estrellas después de 19 años, se realizó entre la Selección Norte vs la Selección Sur.

En dicho encuentro la Zona Norte se impuso a la Zona Sur por 4-3. Yunieski Betancourt de los Águilas de Mexicali fue elegido el jugador más valioso del encuentro. Previo al juego, se efectuó la entrega de anillos de los participantes del Juego de Estrellas 2016.

Los Águilas de Mexicali se coronaron campeones al superar 4-2 a los Cañeros de Los Mochis en la serie por el título. El juego final se disputó el 28 de enero de 2017 en el Estadio Emilio Ibarra Almada, en Los Mochis, Sinaloa.

Sistema de competencia editar

Temporada regular editar

La temporada regular se divide en dos mitades, para totalizar 68 partidos para cada uno de los 8 equipos. La primera mitad está integrada de 35 juegos y la segunda de 33 juegos para cada club. Al término de cada mitad, se asigna a cada equipo una puntuación conforme a la posición que ocuparon en el standing, bajo el siguiente esquema:

  • Primera posición: 8 puntos
  • Segunda: 7 puntos
  • Tercera: 6 puntos
  • Cuarta: 5 puntos
  • Quinta: 4,5 puntos
  • Sexta: 4 puntos
  • Séptima: 3,5 puntos
  • Octava: 3 puntos

- Al concluir la segunda vuelta, se realiza un "Standing General de Puntos" y califican a la postemporada los 6 equipos que hayan sumados más puntos considerando las dos mitades. Simultáneamente se estructura el "Standing General de Juegos Ganados y Perdidos".

Postemporada editar

Definidos los 6 equipos calificados para los playoffs, se integra un standing general sobre la base de los puntos obtenidos, de tal forma que las series se arman enfrentando al equipo 1 contra el 6, el 2 vs el 5 y el 3 vs el 4. Los equipos 1, 2 y 3 serán locales en la primera fase denominada “Repesca”

Las series de playoff serán a ganar 4 de 7 juegos posibles, bajo el esquema 2-3-2, es decir, dos juegos en la primera plaza, tres en la segunda y si es necesario, dos partidos más en la primera plaza.

Para integrar las series semifinales, se agregará a los tres ganadores un cuatro equipo “comodín” o “mejor perdedor”, el cual será definido aplicando tres criterios:

1) Mayor número de juegos ganados en la serie de “repesca”

2) Mayor promedio de “Run Average”

3) Mejor posición en el standing General de Ganados y Perdidos, considerando las dos mitades.

Series Semifinales editar

Las series semifinales se armarán conforme al Standing General, General de Ganados y Perdidos, considerando las dos mitades. Al equipo calificado como “mejor perdedor” le corresponderá el número 4 y deberá enfrentar al equipo 1 en calidad de visitante.

En caso de que bajo este esquema se debieran enfrentar dos equipos que ya lo hicieron en la primera serie de playoffs, el equipo “comodín” deberá enfrentar al mejor ubicado de los otros dos equipos.

Serie Final editar

La serie final será protagonizada por los equipos ganadores de las dos series semifinales, iniciándose la serie en casa del mejor clasificado del Standing General de ganados y perdidos.

Equipos participantes editar

Liga Mexicana del Pacífico 2016-17
Equipo Fundación Mánager Ciudad Estadio Capacidad
Águilas de Mexicali 1948   Roberto Vizcarra Mexicali, Baja California B'Air 17,000
Cañeros de Los Mochis 1947   Luis Sojo Los Mochis, Sinaloa Emilio Ibarra Almada 11,000
Charros de Jalisco 1946   Edgar González Guadalajara, Jalisco Panamericano 13,000
Mayos de Navojoa 1950   Matías Carrillo Navojoa, Sonora Manuel Ciclón Echeverría 11,500
Naranjeros de Hermosillo 1944   Lorenzo Bundy Hermosillo, Sonora Sonora 16,000
Tomateros de Culiacán 1965   Enrique Reyes Culiacán, Sinaloa Tomateros 20,000
Venados de Mazatlán 1945   Daniel Fernández Mazatlán, Sinaloa Teodoro Mariscal 15,000
Yaquis de Ciudad Obregón 1947   Eddie Díaz Ciudad Obregón, Sonora Yaquis 16,000

Ubicación geográfica de los equipos editar

Standings editar

Primera vuelta editar

Equipos JJ JG JP JE PCT JV PTS
Tomateros de Culiacán 35 22 13 - .629 - 8.0
Naranjeros de Hermosillo 35 20 15 - .571 2.0 7.0
Cañeros de Los Mochis 35 19 16 - .543 3.0 6.0
Yaquis de Ciudad Obregón 34 18 16 1 .529 3.5 5.0
Águilas de Mexicali 35 18 17 - .514 4.0 4.5
Mayos de Navojoa 35 18 17 - .514 4.0 4.0
Charros de Jalisco 34 15 19 1 .441 6.5 3.5
Venados de Mazatlán 35 9 26 - .257 13.0 3.0

Nota: El empate entre Mexicali y Navojoa se definió por el criterio del dominio.

Nota: El partido entre Ciudad Obregón y Jalisco se suspendió por lluvia, al quedar suspendido el cotejo, no se jugará dicho encuentro.[1]

  • Actualizado el 20 de noviembre de 2016.[2]

Segunda vuelta editar

Equipos JJ JG JP JE PCT JV PTS
Mayos de Navojoa 33 21 12 - .636 - 8.0
Venados de Mazatlán 33 20 13 - .606 1.0 7.0
Cañeros de Los Mochis 33 19 14 - .576 2.0 6.0
Águilas de Mexicali 33 19 14 - .576 2.0 5.0
Naranjeros de Hermosillo 33 14 19 - .424 7.0 4.5
Tomateros de Culiacán 33 14 19 - .424 7.0 4.0
Charros de Jalisco 33 13 20 - .394 8.0 3.5
Yaquis de Ciudad Obregón 33 12 21 - .364 9.0 3.0

Nota: El empate entre Hermosillo y Culiacán se definió por el criterio del dominio.

Nota: El empate entre Los Mochis y Mexicali se definió por el criterio del dominio.

  • Actualizado el 30 de diciembre de 2016.[3]

General editar

Equipos JJ JG JP JE PCT JV
Mayos de Navojoa 68 39 29 - .574 -
Cañeros de Los Mochis 68 38 30 - .559 1.0
Águilas de Mexicali 68 37 31 - 544 2.0
Tomateros de Culiacán 68 36 32 - .529 3.0
Naranjeros de Hermosillo 68 34 34 - .500 5.0
Yaquis de Ciudad Obregón 68 30 37 1 .448 8.5
Venados de Mazatlán 68 29 39 - .426 10.0
Charros de Jalisco 68 28 39 1 .418 10.5
  • Actualizado el 30 de diciembre de 2016.[3]

Puntos editar

Equipos 1V 2V TOTAL
Mayos de Navojoa 4.0 8.0 12.0
Cañeros de Los Mochis 6.0 6.0 12.0
Tomateros de Culiacán 8.0 4.0 12.0
Naranjeros de Hermosillo 7.0 4.5 11.5
Venados de Mazatlán 3.0 7.0 10.0
Águilas de Mexicali 4.5 5.0 9.5
Yaquis de Ciudad Obregón 5.0 3.0 8.0
Charros de Jalisco 3.5 3.5 7.0
Avanza a los playoffs

Nota: El empate de puntos entre Navojoa, Los Mochis y Culiacán se definió por el criterio de ganados y perdidos (standing general).

Playoffs editar

Primer Play Off Semifinales Final
2 - 9 de enero 11 - 19 de enero 21 - 28 de enero
         
 Hermosillo  4
 Culiacán  3
 Hermosillo  3
 Mexicali  4
 Mexicali  4
 Navojoa  2
 Mexicali  4
 Los Mochis  2
   
   
 Culiacán  3
 Los Mochis  4
 Mazatlán  1
 Los Mochis  4

Primer Play Off editar

Equipos JJ JG JP JV PCT RA
Cañeros de Los Mochis 5 4 1 - .800 140.00
Águilas de Mexicali 6 4 2 - .667 152.00
Naranjeros de Hermosillo 7 4 3 - .572 105.71
Tomateros de Culiacán 7 3 4 1.0 .429 94.60
Mayos de Navojoa 6 2 4 2.0 .333 65.79
Venados de Mazatlán 5 1 4 3.0 .200 71.43
Avanza a semifinales
Avanza como comodín

Semifinales editar

Equipos JJ JG JP JV PCT RA
Cañeros de Los Mochis 7 4 3 - .571 124.00
Águilas de Mexicali 7 4 3 - .571 126.66
Tomateros de Culiacán 7 3 4 1.0 .429 80.65
Naranjeros de Hermosillo 7 3 4 1.0 .429 78.95
Avanza a la Final

Final editar

Equipos JJ JG JP JV PCT
Águilas de Mexicali 6 4 2 - .667
Cañeros de Los Mochis 6 2 4 2.0 .333
Campeón

Cuadro de honor editar

Equipos Posición
Águilas de Mexicali Campeón
Cañeros de Los Mochis Subcampeón
Tomateros de Culiacán 3° Lugar
Naranjeros de Hermosillo 4° Lugar
Mayos de Navojoa 5° Lugar
Venados de Mazatlán 6° Lugar
Yaquis de Ciudad Obregón 7° Lugar
Charros de Jalisco 8° Lugar

Juego de Estrellas editar

El Juego de Estrellas de la LMP se realizó el 27 de noviembre, en el Nuevo Estadio Yaquis, en Ciudad Obregón, Sonora.

Fue el primero juego de estrellas después de 19 años, se realizó entre la Selección Norte conformada por jugadores de Águilas de Mexicali, Naranjeros de Hermosillo, Yaquis de Ciudad Obregón y Mayos de Navojoa vs la Selección Sur conformada con jugadores de Cañeros de Los Mochis, Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán y Charros de Jalisco.

En dicho encuentro la Zona Norte se impuso a la Zona Sur por 4-3. Yunieski Betancourt de los Águilas de Mexicali fue elegido el jugador más valioso del encuentro. Previo al juego, se efectuó la entrega de anillos de los participantes del Juego de Estrellas 2016.

Los rosters de ambos equipos estuvieron conformados por 24 jugadores, siendo elegidos los dos jugadores con más votos por posición, los cuales fueron seleccionados por los aficionados.[4]

El Juego de Estrellas 2016 fue transmitido en vivo por televisión por ESPN y TVC Deportes.

Tirilla editar

Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Zona Sur 0 2 0 0 0 0 0 1 0 3 5 0
Zona Norte 0 3 0 0 0 0 0 0 1 4 7 1
G: Jake Sánchez (1-0, 0.00);  P: Jon Sintes (0-1, 13.50);  SV: No hubo.
HR: SUR - Sebastián Elizalde;  NTE - Yunieski Betancourt.  ASIST: 15,145.

Home Run Derby editar

El Home Run Derby se realizó el 27 de noviembre, al cual acudió un jugador representante de cada equipo. El mexicano Japhet Amador de los Charros de Jalisco se llevó la victoria, conectó once cuadrangulares en la ronda final para superar a Leo Heras de Yaquis de Ciudad Obregón, quien conectó diez en la última ronda.

Jugadores participantes editar

Zona Sur:

Nombre Equipo HR
  Yadir Drake Cañeros de Los Mochis 8
  Brian LaHair Tomateros de Culiacán 5
  Cyle Hankerd Venados de Mazatlán 18
  Japhet Amador Charros de Jalisco 37
 

Zona Norte:

Nombre Equipo HR
  CJ Retherford Águilas de Mexicali 6
  José Amador Naranjeros de Hermosillo 5
  Leo Heras Yaquis de Ciudad Obregón 25
  Quincy Latimore Mayos de Navojoa 15

Tabla de posiciones editar

Jugador Equipo 1.ª Ronda 2.ª Ronda Final Total
  Japhet Amador Charros de Jalisco 9 17 11 37
  Leo Heras Yaquis de Ciudad Obregón 7 8 10 25
  Cyle Hankerd Venados de Mazatlán 11 7 - 18
  Quincy Latimore Mayos de Navojoa 8 7 - 15
  Yadir Drake Cañeros de Los Mochis 8 - - 8
  CJ Retherford Águilas de Mexicali 6 - - 6
  Brian LaHair Tomateros de Culiacán 5 - - 5
  José Amador Naranjeros de Hermosillo 5 - - 5

Rondas Home Run Derby editar

1.ª Ronda Semifinales Final
         
   CJ Retherford (MXL6
  Quincy Latimore(NAV)  8
   Quincy Latimore(NAV7
   Leo Heras (OBR)  8
   José Amador (HER5
   Leo Heras (OBR)  7
   Leo Heras (OBR10
  Japhet Amador (JAL)  11
   Yadir Drake (MOC8
  Japhet Amador (JAL)  9
  Japhet Amador (JAL)  17
   Cyle Hankerd (MAZ7
   Cyle Hankerd (MAZ)  11
   Brian LaHair (CUL5

Líderes editar

A continuación se muestran los lideratos tanto individuales como colectivos de los diferentes departamentos de bateo y de pitcheo

Bateo editar

Categoría Individual Marca Colectivo Marca
Porcentaje   Luis Juárez (MXL)
.364
Águilas de Mexicali
.275
Carreras Producidas   José Amador (HMO)
60
Mayos de Navojoa
306
Home Runs   José Amador (HMO)
15
Naranjeros de Hermosillo
59
Carreras Anotadas   Isaac Rodríguez (MOC)
44
Mayos de Navojoa
332
Hits   José M. Rodríguez (JAL)
88
Águilas de Mexicali
631
Dobles   Ronnier Mustelier (CUL)
28
Águilas de Mexicali
129
Triples   Leo Heras (OBR)
8
Yaquis de Ciudad Obregón
19
Bases Robadas   Corey Wimberly (OBR)
17
Yaquis de Ciudad Obregón
74
Slugging   C.J. Retherford (MXL)
.553
Águilas de Mexicali
.403
Porcentaje de Embasarse   Luis Juárez (MXL)
.433
Mayos de Navojoa
.742

Pitcheo editar

Categoría Individual Marca Colectivo Marca
Efectividad   Manny Barreda (MOC)
2.20
Águilas de Mexicali
Mayos de Navojoa
3.53
Juegos Ganados   Héctor Velázquez (NAV)
9
Mayos de Navojoa
39
Porcentaje de Ganados Por Definir
-
Mayos de Navojoa
.573
Ponches   Héctor Velázquez (NAV)
87
Mayos de Navojoa
472
Juegos Salvados   Jake Sánchez (MXL)
21
Águilas de Mexicali
Cañeros de Los Mochis
21
Juegos Lanzados   Ozzie Méndez (NAV)
42
Innings Lanzados   Javier Solano (MXL)
87.1
Naranjeros de Hermosillo
622.0
Juegos Completos   Manny Barreda (MOC)
  Tyler Alexander (JAL)
  Zack Dodson (NAV)
  Kameron Loe (MXL)
  Arturo López (OBR)
  Javier Solano (MXL)
  Héctor Velázquez (NAV)
1
Águilas de Mexicali
Mayos de Navojoa
2
Blanqueadas   Manny Barreda (MOC)
  Zack Dodson (NAV)
  Javier Solano (MXL)
1
Mayos de Navojoa
8

Designaciones editar

Designación Trofeo Ganador Equipo
Jugador Más Valioso
Héctor Espino
  José Amador Naranjeros de Hermosillo
Pitcher del Año
Vicente Romo
  Héctor Velázquez Mayos de Navojoa
Relevista del Año
Isidro Márquez
  Jake Sánchez Águilas de Mexicali
Novato del año
Baldomero Almada
  Isaac Rodríguez Cañeros de Los Mochis
Mánager del Año
Benjamín Reyes
  Matías Carrillo Mayos de Navojoa
Mánager Campeón
Francisco Estrada
  Roberto Vizcarra Águilas de Mexicali
Jugador más Valioso de la Serie Final   Héctor Velázquez Águilas de Mexicali (como refuerzo)
Campeón de Bateo
Matías Carrillo
  Luis Juárez Águilas de Mexicali
Campeón de Pitcheo   Manny Barreda Cañeros de Los Mochis
Campeón de Cuadrangulares
Ronnie Camacho
  José Amador Naranjeros de Hermosillo
Ejecutivo del año
Horacio López Díaz
  Dío Alberto Murillo Águilas de Mexicali
Gerente del año
Abundio Vargas
  Alejandro Ahumada Águilas de Mexicali

Guantes de Oro editar

A continuación se muestran a los ganadores de los Guantes de Oro de la temporada.

Posición
Jugador
Equipo
1B
  Sergio Contreras
Yaquis de Ciudad Obregón
2B
  Carlos Gastélum
Naranjeros de Hermosillo
3B
  Agustín Murillo
Charros de Jalisco
SS
  Amadeo Zazueta
Charros de Jalisco
OF
  Leo Heras
Yaquis de Ciudad Obregón
OF
  Carlos Figueroa
Charros de Jalisco
OF
  Alejandro González
Mayos de Navojoa
C
  Xorge Carrillo
Águilas de Mexicali
P
  Héctor Daniel Rodríguez
Tomateros de Culiacán

Referencias editar

  1. Club Charros/Straffon (16 de noviembre de 2016). «SUSPENDEN POR LLUVIA JUEGO ENTRE YAQUIS Y CHARROS». Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2016. Consultado el 22 de noviembre de 2016. 
  2. «Standings Primera Vuelta.». 
  3. a b «Standings Segunda Vuelta.». 
  4. «regresa juego de estrellas lmp». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2016. Consultado el 2 de noviembre de 2016. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
LMP 2015-16
Temporadas de la LMP
LMP 2016-17
Sucesor:
LMP 2017-18