Lipaugus uropygialis

especie de aves

El guardabosques alicurvo[4]​ (Lipaugus uropygialis), también denominado piha ala-de-cimitarra (en Perú) o cotinga de alas curvas,[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae perteneciente al género Lipaugus. Es nativo de los contrafuertes andinos en Perú y Bolivia.

 
Guardabosques alicurvo

Lathria uropygialis sinónimo de Lipaugus uropygialis, ilustración de Smit, para Proceedings of the Zoological Society of London, 1876.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Cotingidae
Subfamilia: Cotinginae
Género: Lipaugus
Especie: L. uropygialis
(P.L. Sclater & Salvin, 1876)[2]
Distribución
Distribución geográfica del guardabosques alicurvo.
Distribución geográfica del guardabosques alicurvo.
Sinonimia

Lathria uropygialis (protónimo)[2]
Chirocylla uropygialis (P.L. Sclater & Salvin, 1876)[3]

Distribución y hábitat editar

Se distribuye por las estribaciones orientales de los Andes en el extremo sureste del Perú (este de Puno) y Bolivia (La Paz, Cochabamba).[5]

Esta especie es considerada rara y local en su hábitat natural, el estrato medio y los bordes de bosques montanos entre 1800 y 2600 m de altitud.[6]

Estado de conservación editar

El guardabosques alicurvo ha sido calificado vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), debido a que su población total, estimada entre 600 y 1700 individuos maduros, se sospecha estar decayendo en menos del 25% a lo largo de tres generaciones (10 años) debido a pérdida de hábitat de alrededor de 14% a lo largo del mismo período, resultante de la deforestación y degradación de su ambiente preferencial.[1]

Sistemática editar

Descripción original editar

La especie L. uropygialis fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1876 bajo el nombre científico Lathria uropygialis; su localidad tipo es: «Tilotilo, 8000 pies, La Paz, Bolivia.».[3]

Etimología editar

El nombre genérico masculino «Lipaugus» deriva del griego «λιπαυγης lipaugēs» que significa ‘oscuro’, ‘abandonado por la luz’; y el nombre de la especie «uropygialis», deriva del latín medio «uropygium» que significa ‘rabadilla’.[7]

Taxonomía editar

En el pasado fue colocada en un género monotípico Chirocylla, con base en las plumas primarias de las alas extrañamente modificadas.[5]​ Los datos genéticos indican que es hermana de Lipaugus fuscocinereus.[8]​ Es monotípica.[5]

Referencias editar

  1. a b BirdLife International (2021). «Lipaugus uropygialis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de abril de 2024. 
  2. a b Sclater, P.L.; Salvin, O. (1876). «On new Species of Bolivian Birds». Lathria uropygialis p. 355; pl. 32, disponible en Biodiversitas Heritage Library. Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés y latín): Pt.2: 352-358. ISSN 0370-2774. 
  3. a b c Guardabosques Alicurvo Lipaugus uropygialis (Sclater & Salvin, 1876) en Avibase. Consultada el 22 de marzo de 2016.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 22 de marzo de 2016. P. 492. 
  5. a b c Snow, D. & Sharpe, C.J. (2020). «Scimitar-winged Piha (Lipaugus uropygialis. En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.scwpih1.01. Consultado el 1 de marzo de 2024. (requiere suscripción). 
  6. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Lipaugus uropygialis, p. 511, lámina 70(9)». 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Lipaugus, p. 228; uropygialis, p. 397». 
  8. Berv, J.S. & Prum, R.O. (2014). «A comprehensive multilocus phylogeny of the Neotropical cotingas (Cotingidae, Aves) with a comparative evolutionary analysis of breeding system and plumage dimorphism and a revised phylogenetic classification» (Artículo completo en PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (81): 120-136. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.09.001. 

Enlaces externos editar