Louis Sylvain Goma

Louis Sylvain Goma (Pointe-Noire, 24 de junio de 1941)[1]​ es un político congoleño que se desempeñó como primer ministro de la República Popular del Congo desde el 18 de diciembre de 1975 hasta el 7 de agosto de 1984. Posteriormente, fue secretario general de la Comunidad Económica de los Estados de África Central desde 1999 hasta 2012, y se desempeña como embajador de la República del Congo en Brasil desde 2013,[2]​ estando también acreditado ante otros países latinoamericanos.

Louis Sylvain Goma


Primer ministro de la República Popular del Congo
18 de diciembre de 1975-7 de agosto de 1984
Presidente Marien Ngouabi
Joachim Yhombi-Opango
Jean-Pierre Thystère Tchicaya
Denis Sassou-Nguesso
Predecesor Henri Lopès
Sucesor Ange Édouard Poungui

8 de enero de 1991-8 de junio de 1991
Presidente Denis Sassou-Nguesso
Predecesor Alphonse Poaty-Souchlaty
Sucesor André Milongo

Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Pointe-Noire (República del Congo) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Congoleña
Educación
Educado en Escuela Especial Militar de Saint-Cyr Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General de brigada Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Congoleño del Trabajo Ver y modificar los datos en Wikidata

Carrera editar

El primer ministro Henri Lopès y su gobierno renunciaron luego de una reunión del Comité Central del Partido Congoleño del Trabajo en diciembre de 1975, y Goma fue designado para reemplazarlo al frente de un nuevo gobierno, compuesto por 14 miembros, el 18 de diciembre de 1975.[3]​ Goma y Denis Sassou Nguesso fueron los dos vicepresidentes de Joachim Yhombi-Opango desde marzo de 1977 hasta febrero de 1979.[4]

Después de la guerra civil iniciada en 1997, fue incluido como uno de los 75 miembros del Consejo Nacional de Transición (CNT), que funcionó como legislatura de transición entre 1998 y 2002.[5]

Considerado cercano al presidente Denis Sassou Nguesso, fue secretario general de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) entre 1999 y 2012. Poco después de ser reemplazado en su cargo en CEEAC a principios de 2012, fue nombrado embajador de la República del Congo en Brasil el 21 de abril de 2012.[6]​ Presentó sus credenciales ante la presidenta brasileña Dilma Rousseff en enero de 2013.[2]​ También presentó cartas credenciales como embajador no residente en Ecuador (13 de abril de 2016),[7]Paraguay (25 de septiembre de 2017)[8]​ y Argentina (26 de febrero de 2019).[9]

Referencias editar

  1. Rémy Bazenguissa-Ganga, Les voies du politique au Congo: essai de sociologie historique (1997), Karthala Editions, p. 431 (en francés).
  2. a b «Presidenta Dilma Rousseff recebe cartas credenciais de novos embaixadores» (en portugués). Agência Brasil. 23 de enero de 2013. 
  3. "Jan 1976 - New Government - Former Prime Minister's Visits to China and France - President's Visit to Soviet Union - internal Developments", Keesing's Record of World Events, volumen 22, enero de 1976, Congo, p. 27,556.
  4. Szajkowski, Bogdan (18 de junio de 1981). Marxist Governments: A World Survey: Albania-Congo (en inglés). Springer. ISBN 9781349043293. Consultado el 2 de marzo de 2019. 
  5. Calixte Baniafouna, La bataille de Brazzaville, 5 juin–15 octobre 1997 (2008), L'Harmattan, p. 196 (en francés).
  6. «Tours de manège chez les diplomates», La Lettre du Continent, nímero 634, Africa Intelligence, 3 de mayo de 2012 (en francés).
  7. «12 Ambassadors presented copies of credential letters in Quito – Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana». www.cancilleria.gob.ec. 13 de abril de 2016. Archivado desde el original el 21 de enero de 2019. Consultado el 2 de marzo de 2019. 
  8. «Portal Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay :: Embajadores concurrentes de Congo, Costa de Marfil y Fiji presentaron copias de sus Cartas Credenciales». www2.mre.gov.py. 25 de septiembre de 2017. 
  9. «Macri recibió las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores». 26 de febrero de 2019. 

Enlaces externos editar