Manhwa

tiras cómicas e historietas de Corea

Manhwa (Hangeul: 만화, Hanja: 漫畵) es el término general coreano utilizado para denominar las tiras cómicas e historietas. Fuera de Corea del Sur y Norte, el término se refiere exclusivamente a las tiras cómicas surcoreanas, uno de los principales países en la producción de historietas. "Manhwa" también se refiere a los cómics o historietas que contienen escenas +18.

Imagen de una de las primeras historietas de Corea.

Tanto el término manhwa coreano, como el manga japonés y el chino manhua, designan estilos ligeramente diferentes pero son palabras acuñadas de un mismo término original: 漫畵. El manhwa se lee en la misma dirección que los libros occidentales en alfabeto latino; es decir, horizontalmente y de izquierda a derecha. El "manga" se lee horizontalmente y de derecha a izquierda. El "manhua" se lee verticalmente y de izquierda a derecha.

Adaptaciones editar

A diferencia de Japón, en Corea del Sur las tiras cómicas rara vez son adoptados a otros medios; sin embargo, ha habido casos de series dramáticas, películas y series animadas creadas a partir del manhwa, por ejemplo:

Estilo del manhwa editar

El manhwa ha sido influenciado por la dramática historia moderna de Corea, resultando en una diversidad de formas y géneros, incluyendo una corriente principal de estilos similar al manga. Distintivamente, el manhwa puede ser encontrado en editoriales de cómics, trabajos orientados artísticamente, y series de webcomics.

Algunos rasgos típicos que permiten diferenciar el manhwa coreano del manga japonés son:

  • La cara y los ojos son frecuentemente exagerados en un estilo caricaturesco, mientras que el cuerpo es más realista en proporción.
  • Hay (normalmente) un uso más frecuente de gradiente screentone.
  • La lectura se hace con una dirección de izquierda a derecha.
  • El nombre coreano del autor/artista. Por lo general, son dobles compuestos de sílabas inexistentes en el japonés (es el método más fiable para diferenciar manhwa; excepciones serían cuando un seudónimo culturalmente neutral se utiliza cuando el artista es de etnia coreana, pero reside en otro país).
  • Los nombres coreanos de los personajes en el manhwa.
  • Los efectos de sonido sin traducir (no siempre presente) en hangul.

En la actualidad hay una serie de editores especializados en traducciones españolas de cómics coreanos, y por lo general no tienen miedo de llamarlos "manhwa".

Editoriales de manhwa en Corea del Sur editar

Editoriales de manhwa coreano en español fuera de Corea editar

Véase también editar

Enlaces externos (en inglés) editar

Páginas de información sobre manhwa editar

Festivales editar

Manhwas en teléfonos móviles editar

Asociaciones editar

Información y estudios editar

Referencias editar