Marquesado de Grigny

El marquesado de Grigny es un título nobiliario español creado, por real despacho, en Flandes el 27 de julio de 1690 por el rey Carlos II a favor de Juan Bautista de Bassecourt y Wocht, general de la caballería de Cataluña,[1]​ «por prestancias familiares y premio a sus servicios a la corona».[2]

Marquesado de Grigny

Corona marquesal
Primer titular Juan Bautista de Bassecourt y Wocht
Concesión Carlos II
27 de julio de 1690
Actual titular Juan Pedro Domecq de Morenés

Marqueses de Grigny editar

Titular Periodo
Creación por Carlos II
I Juan Bautista de Bassecourt y Wocht 1690-1706
II Francisco González de Bassecourt ¿?-1793
Rehabilitación por Alfonso XIII
III Ramón de Morenés y García-Alessón 1902-1934
IV Fernando de Morenés y Carvajal 1935/1950-1965
V María Teresa de Morenés y Urquijo 1965-1986
VI Juan Pedro Domecq de Morenés 1986-actual titular

Historia de los marqueses de Grigny editar

  • Juan Bautista de Bassecourt y Wocht, I marqués de Grigny (baut.en Bencaneurt, 10 de mayo de 1642[2]​-1706[3]​) y caballero de la Orden de Santiago.[2]​ era hijo de Juan de Bassecourt y de Isabel de Wocht y hermano de Robert de Bassecourt, de quien desciende el II marqués de Grigny.[4]​ Le sucedió:
  • Francisco González de Bassecourt (Pamplona, 18 de septiembre de 1720-Carabanchel, Madrid, 19 de agosto de 1793), II marqués de Grigny,[5]​ I conde del Asalto,[6]​ II marqués de González y marqués de Borghetto (títulos ambos de las Dos Sicilias), caballero de la Orden de Santiago, miembro del Consejo de Estado, gobernador y capitán general del principado de Gerona (1790-1793), alcalde de la Mesta y gran cruz de la Orden de Carlos III.[5]​ Era hijo de Juan González Valor Quintela y Menéndez (1670-1729), I marqués de González, caballero de la Orden de Santiago, teniente general de los Reales Ejércitos, virrey de Navarra y alcalde de la Mesta, y de María Catalina de Bassecourt Thiulaine (1693-1824), dama de la reina Isabel de Farnesio,[5]
Casó en primeras nupcias con María Vicenta Valcárcel y Daoiz (m. 1783), camarista de la reina y en segundas nupcias, el 27 de mayo de 1784, con Josefa Doiz y Guendica.[6]​ Sin descendientes.
Rehabilitado en 1902 por
Casó, en Madrid, el 8 de diciembre de 1895 con María Inmaculada de Carvajal y Hurtado de Mendoza (m. 1953),[8]​ hija de los XVII marqueses de Aguilafuente.[8]​ En 20 de julio de 1950, le sucedió su hijo:
  • Fernando Morenés y Carvajal (La Nou, 20 de septiembre de 1903[8]​-10 de marzo de 1970), IV marqués de Grigny, VII barón de las Cuatro Torres, IX conde del Asalto, grande de España[6]
Casó el 26 de noviembre de 1934 con María Teresa de Urquijo y Landecho.[7]​ En 1965, le sucedió su hija a quien cedió el título:
  • María Teresa Morenés y Urquijo (n. Llodio, 8 de septiembre de 1947), V marquesa de Grigny,[9][10]​ VIII baronesa de las Cuatro Torres[9]​ y X condesa del Asalto, grande de España.[6]
Casó el 5 de agosto de 1967 con Juan Pedro Domecq y Solís[6]​ (Sevilla, 1942-Higuera de la Sierra, 18 de abril de 2011). En 1986, sucedió su hijo a quien cedió el título:[9]
  • Juan Pedro Domecq y Morenés (n. Jerez de la Frontera, 15 de junio de 1968), VI marqués de Grigny.[11]
Casado con Sofía Cotoner y Macaya, , nieta de los marqueses de Mondéjar, Nicolás Cotoner y Cotoner y María Trinidad Martós y Zabálburu.

Referencias editar

  1. «Grigny, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 23 de julio de 2023. 
  2. a b c Válboma y Díaz-Varela, 1953, p. 33.
  3. González, Salvador (1706). «Oracion funebre, que en las exequias, cuerpo presente de el Excellentiss señor D. Iuan Bautista Bassecourt...». Consultado el 23 de julio de 2023. 
  4. Válboma y Díaz-Varela, 1953, pp. 34-35.
  5. a b c Garrido Yerobi, Iñaki (2021). Las mercedes nobiliarios del reino de Navarra. Origen, evolución y genealogía (siglos XIV-XIX)otros= Discurso de ingreso leído el día 23 de enero de 2021. Madrid: Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. p. 147. ISBN 978-84-09-26742-2. Consultado el 23 de julio de 2023. 
  6. a b c d e f Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. p. 456. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  7. a b c d e Rovira i Gómez, 2009, p. 40.
  8. a b c d Moreno Morrison, Roberto (1928(julio-octubre)). «Guía de la Nobleza Española». Revista de Historia y de Genealogía española (10-11): pp. 824-825. 
  9. a b c Soler Salcedo, 2020, p. 497.
  10. «Orden de 1 de enero de 1965 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Carta de Sucesión en el título de Marqués de Grigny a favor de doña Maria Teresa de Morenés y Urquijo». Boletín Oficial del Estado (32). Madrid. 6 de febrero de 1965. p. 2037. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  11. «Orden de 1 de septiembre de 1986 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Grigny, a favor de don Juan Pedro de Domecq y de Morenes». Boletín Oficial del Estado (234). Madrid. 30 de septiembre de 1986. p. 33432. Consultado el 24 de julio de 2023. 

Bibliografía editar

Enlaces externos editar