Meshir (copto: Ⲙⲉϣⲓⲣ), también llamado mechir (del griego Μεχίρ, Mekhír) y amshir[1]​ (árabe egipcio: أمشير  [ʔæmˈʃiːɾ]), es el sexto mes de los calendarios del antiguo Egipto y copto. Se corresponde con el periodo comprendido entre el 8 de febrero y el 9 de marzo del calendario gregoriano. El mes de meshir también era el segundo mes de la estación de Proyet (crecimiento y aparición) en el antiguo Egipto, cuando la crecida del Nilo remitía y los cultivos comenzaban a brotar en toda la tierra de Egipto.

Nombre editar

El nombre del mes de meshir viene de Mechir, el antiguo dios egipcio del viento.

Sinasario copto del mes de meshir editar

Copto Juliano Gregoriano Celebraciones
Meshir

1

Enero

26

Febrero

8

2 27 9
  • Muertes de san Pablo de la Tebaida, el primer ermitaño.
  • Muerte de san Longino, Abad del Monasterio de El-Zugag.
3 28 10
  • Muerte de Santiago el Asceta.
4 29 11
  • Martirio de san Ágabo, uno de los Setenta Discípulos.
5 30 12
  • Muerte de san Agripino, 10º papa de Alejandría.
  • Celebración de los santos Anba Bishai y Anba Abanub.
  • Muerte de san Apolo, amigo de san Anba Abib.
  • Celebración del traslado de las reliquias de los Cuarenta y Nueve mártires de Escete.
6 31 13
  • Aparición del cuerpo de san Hipólito de Roma.
  • Martirio de los santos Abakir, Juan, las tres vírgenes y su madre.
7 Febrero

1

14
  • Muerte de san Alejandro II, 43º papa de Alejandría.
  • Muerte de san Teodoro I, 45.º papa de Alejandría.
8 2 15
  • Fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo.
  • Martirio de los Veintiún hombres de Libia.
  • Celebración de todos los mártires contemporáneos.
9 3 16
  • Muerte de san Barsauma, padre de los monjes sirios
  • Martirio de san Pablo el Sirio.
10 4 17
11 5 18
  • Martirio de san Fabián, Obispo de Roma.
12 6 19
13 7 20
  • Martirio de san Sergio, su padre, su madre, su hermana y muchos otros con ellos.
  • Muerte de san Timoteo III, 32º papa de Alejandría.
14 8 21
  • Muerte de san Severo, Patriarca de Antioquía.
  • Muerte de san Jacobo, 50.º papa de Alejandría.
15 9 22
16 10 23
17 11 24
  • Martirio de san Mina, el monje.
18 12 25
  • Muerte de san Malatius el confesor, Patriarca de Antioquía.
19 13 26
  • Celebración del traslado de las reliquias de san Marciano el monje.
20 14 27
  • Muerte de san Pedro II, 21º papa de Alejandría.
  • Celebración de los santos Basilio, Teodoro y Timoteo, mártires.
21 15 28
22 16 Marzo

1

  • Muerte de san Maruta (Maruthas), Obispo de Mayafarikin.
23 17 2
  • Martirio de san Eusebio, hijo de Basílides, el Ministro.
24 18 3
25 19 4
  • Martirio de los santos Arquipo, Filemón y Licia Virgen.
  • Martirio de los santos Quona (Kona) y Mina.
  • Celebración de san Fana, el ermitaño.
26 20 5
  • Muerte del profeta Oseas.
  • Martirio de san Zadok y sus 128 acompañantes.
27 21 6
  • Muerte de san Eustaquio, Patriarca de Antioquía.
28 22 7
  • Martirio de san Teodoro, el Romano.
29 23 8
30 24 9

Referencias editar

  1. Gabra, Gawdat (2008), «Coptic Calendar», The A to Z of the Coptic Church, A to Z Guide Series, No. 107, Plymouth: The Scarecrow Press ..

Bibliografía editar