Microesfera de plástico

Las microesferas o microperlas son partículas fabricadas de plástico de menos de un milímetro en su mayor tamaño.[1]​ Se fabrican con mayor frecuencia con polietileno, pero pueden ser de otros plásticos petroquímicos como el polipropileno y el poliestireno. Se utilizan en productos para el cuidado personal como exfoliantes, pastas dentales y en investigación biomédica y en ciencias de la salud.[2]

Países donde está prohibido su uso

Las microesferas pueden causar contaminación de partículas plásticas del agua y suponen un peligro ambiental para los animales acuáticos en aguas dulces y oceánicas. En Estados Unidos, la Ley Microbead-Free Waters Act 2015 eliminó las microesferas en cosméticos para exfoliación desde julio de 2017.[3]​ Varios otros países también han prohibido las microesferas de los cosméticos por exfoliación, incluidos Canadá, Francia, Nueva Zelanda, Suecia, Taiwán y el Reino Unido.

Referencias editar

  1. Arthur et al. (eds.). 2009. Proceedings of the International Research Workshop on the Occurrence, Effects, and Fate of Microplastic Marine Debris. National Oceanic and Atmospheric Administration Technical Memorandum. NOS-OR&R-30
  2. «Microbeads, Meal kits, You and Yours - BBC Radio 4». BBC. 
  3. Congress.gov (ed.). «H.R.1321 - Microbead-Free Waters Act of 2015». Congress.gov. 

Enlaces externos editar