Juan Carlos "Mono" Fontana

músico argentino
(Redirigido desde «Mono Fontana»)

Mono Fontana, nombre artístico de Juan Carlos Fontana (Buenos Aires, 8 de noviembre de 1959), es un músico multiinstrumentista (batería, piano, guitarra, etc.) y cantante de rock y jazz de Argentina.

Mono Fontana

El Mono Fontana en 2015.
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Carlos Fontana
Otros nombres Mono Fontana
Nacimiento 8 de noviembre de 1959 (64 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Músico
Años activo 1969-presente
Seudónimo Mono Fontana
Género Rock argentino
Instrumentos Batería, piano, vibráfono, guitarra y bajo
Artistas relacionados Lito Epumer
Pedro Aznar
Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre
Spinetta Jade
Luis Alberto Spinetta
Distinciones
  • Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires (2024) Ver y modificar los datos en Wikidata

Integró las bandas Madre Atómica, Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre y Spinetta Jade.

Biografía editar

A los 10 años ya era músico profesional y a los 12 fundó, junto con Lito Epumer, la banda Madre Atómica, a la que luego se sumó Pedro Aznar una banda sumamente renombrada en el circuito underground de los años setenta.

Sus pocos shows les permitieron destacarse como una formación de instrumentistas prodigiosos a una edad muy temprana.
Enciclopedia Rock Nacional 30 Años[1]

Entre 1977 y 1980 integró la banda Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre, tocando la batería primero y el piano después. En 1983 y 1984 integró Spinetta Jade, banda liderada por Luis Alberto Spinetta, con quien siguió trabajando luego de disuelta, grabando seis álbumes: Madre en años luz –con Spinetta Jade–, Privé, Exactas, Téster de violencia, Don Lucero, Pelusón of milk y Estrelicia MTV Unplugged -con Spinetta y los Socios del Desierto. La sociedad entre Spinetta y Fontana, muy valorada por aquel, se interrumpió a mediados de la década de 1990 –con actuaciones conjuntas esporádicas desde entonces–, debido a la fobia a los aviones que tenía Fontana, según su propia confesión.[2]​ Spinetta definía a Fontana como una «usina»:

En los teclados la usina más grande que se puede conocer: la central del Mono Fontana.
Luis Alberto Spinetta, 1988[3]

Simultáneamente reorganizó la banda Madre Atómica, integrándola con Lito Epumer, Guillermo Vadalá y Jota Morelli, grabando en 1986 el álbum Madre Atómica.

En los años noventa acompañó a varios músicos nacionales e internacionales, como multiinstrumentista. A mediados de la década comenzó a formar trío con Santiago Vázquez y Martín Iannaccone. En 1997 acompañó a Spinetta en su recital acústico para MTV. En 1998 grabó su primer álbum solista con el título de Ciruelo.

Continua integrando PAN, el grupo de percusión con sistema de señas[4]​ y el dictado de clases de armonía, composición e improvisación desde 1986.

El 10 de abril de 2024 fue declarado Personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la cultura por la Legislatura porteña.[5]

Trayectoria editar

Discografía editar

  1. El fantasma de Canterville (1977), acompañando a León Gieco. Guitarra acústica en "Adiós, hombre viejo".
  2. Atrapados en el Cielo (1977), acompañando a Pastoral. Batería en algunos temas.
  3. Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre II (1978), con Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre.
  4. Saltaba sobre las nubes (1979), con Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre.
  5. Con los ojos cerrados (1980), acompañando a María Rosa Yorio.
  6. 20/10 (1981), acompañando a Nito Mestre.
  7. En vivo (1982), acompañando a Nito Mestre.
  8. Pedro Aznar (1982), acompañando a Pedro Aznar.
  9. Escondo mis ojos al sol (1983), acompañando a Nito Mestre.
  10. Madre en años luz (1984), acompañando a Luis Alberto Spinetta.
  11. Destiempo (1985), acompañando a Rubén Goldín.
  12. Giros (1985), acompañando a Fito Páez en la canción "Cable a tierra".
  13. Privé, acompañando a Luis Alberto Spinetta.
  14. Madre Atómica (1986) con Madre Atómica.
  15. Téster de violencia, acompañando a Luis Alberto Spinetta.
  16. Semillas del corazón (1988), acompañando a León Gieco.
  17. Don Lucero, acompañando a Luis Alberto Spinetta.
  18. Exactas, acompañando a Luis Alberto Spinetta.
  19. Pelusón of milk, acompañando a Luis Alberto Spinetta.
  20. Gestando a la Halibour (1994), acompañando a Alfredo Casero y Mex Urtizberea.
  21. Alma de camión (1996), acompañando a Alfredo Casero.
  22. Estrelicia MTV Unplugged (1997), acompañando a Spinetta y los Socios del Desierto.
  23. Ciruelo (1998), solista.
  24. Para los árboles (2003), acompañando a Luis Alberto Spinetta en "Cisne"
  25. Vivo acá (2003), acompañando a Divididos.
  26. Cribas (2006), solista.
  27. Spinetta y las Bandas Eternas (2010), acompañando a Luis Alberto Spinetta
  28. Los amigo (2015), acompañando a Luis Alberto Spinetta en "Bagualerita"
  29. Parte (2016), a dúo con Florencia Ruiz
  30. Ya no mires atrás (2020), acompañando en "Luna Nueva, Mundo Arjo" a Luis Alberto Spinetta

Véase también editar

Referencias editar

  1. Pipo Lernoud, et al: Enciclopedia Rock Nacional 30 Años (pag. 139), Buenos Aires: Mordisco, 1996. ISBN 987-96104-0-7.
  2. «Entrevista a Juan Carlos 'Mono' Fontana». Página 12. 28 de enero de 2007. Consultado el 17 de julio de 2015. 
  3. «Luis Alberto Spinetta - Jardines de ATC, 12/1988 (min.53:01)». Spinetta Bootlegs. diciembre de 1988. ; Slusarczuk, Eduardo (10 de mayo de 2013). «'Mono' Fontana: seguir viviendo sin su amor». Clarín. Consultado el 3 de febrero de 2016. 
  4. Inzillo, Humphrey (23 de abril de 2024). «[Cuestionario RS] Santiago Vazquez: "Cada vez que el Mono Fontana baja las manos al teclado la música sube 10 niveles”». Rolling Stone en Español. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  5. «Juan Carlos Fontana fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura». www.legislatura.gob.ar. Consultado el 13 de abril de 2024.