Mycena pura es un hongo venenoso del orden Agaricales,[1][2][3][4]​ que habita en grupos en los bosques de frondosas y coníferas y bordes de caminos entre el verano y el otoño. La toxicidad de esta seta es de origen muscarínico y su ingestión tiene aparejados graves trastornos gastrointestinales, psicológicos y nerviosos.[5]

 
Mycena pura
Taxonomía
Reino: Fungi
Subreino: Dikarya
Filo: Basidiomycota
Subfilo: Agaricomycotina
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Agaricales
Familia: Mycenaceae (según IF e ITIS)
Tricholomataceae (según NCBI)
Género: Mycena
Especie: M. pura
(Pers.) P. Kumm.
Características micológicas

Mycena pura
 

Himenio con láminas
 

Sombrero cónico
 

Láminas adnatas
 

Pie desnudo
 

Esporas de color blanco
 

Ecología saprofítica
 

Comestibilidad: venenosa

De entre sus características cabe destacar que dicho hongo desprende un fuerte olor rafanoideo característico. Posee un sombrero poco carnoso de con colores que pueden variar del violáceo al rosa violáceo; de unos 2 a 6 cm de diámetro acampanulado convexo. Sus láminas pueden ser anexas o adnatas de color blanquecino, o rosa. El pie varía entre los 3-6 cm de altura y los 0.3-0.7 cm de diámetro, estrechándose en el ápice y ensanchándose en la base y de consistencia fibriloso-escamoso. Sus esporas son blanquecinas, lisas y elípticas de un tamaño aproximado de entre 6-8 x 3,5-4 μm.[5]​ 5

Galería editar

Referencias editar

  1. Kirk, P.M.; Cannon, P.F.; Minter, D.W.; Stalpers J.A. (2008). Dictionary of the Fungi (10ª edición). Wallingford: CABI. pp. 12-13. ISBN 0-85199-826-7. 
  2. «Mycena pura». Catalogue of Life (2010 Annual Checklist) (en inglés). Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS). 
  3. «Mycena pura». Index Fungorum (en inglés). CAB International, Centraalbureau voor Schimmelcultures (CBS) y Landcare Research New Zealand Limited (eds.). 
  4. «Mycena pura». Centro Nacional para la Información Biotecnológica (en inglés). National Library of Medicine (NLM). 
  5. a b La Chiussa, L. «Setas venenosas». El gran libro de las setas de España y Europa. Editorial De Vecchi S.A.U. p. 228. ISBN 84-315-2967-9. 

Enlaces externos editar