Myioborus torquatus

La candelita collareja o candelita acollarada (Myioborus torquatus)[2][3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Parulidae que habita en América Central.

 
Candelita collareja

Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Parulidae
Género: Myioborus
Especie: M. torquatus
(Baird, 1865)
Distribución
Distribución de la candelita collareja
Distribución de la candelita collareja

Descripción

editar
 
En Savegre (Costa Rica)

La candelita collareja mide alrededor de 12,5 cm de largo y pesa una media de 11 g. La parte superior de su píleo es castaño rojizo y está enmarcado por el negro del resto del píleo y la frente. Su espalda es de color gris oscuro y el resto de sus partes superiores son negruzcas, con las plumas exteriores de la cola blancas. Su rostro y partes inferiores son de color amarillo intenso, salvo una banda negruzca que le cruza por la parte superior del cuello a modo de collar.

Ambos sexos tienen un aspecto similar, y los juveniles tienen un plumaje menos llamativo, con la espalda parduzca, y su cabeza es totalmente negruzca, sin el amarillo y castaño rojizo de los adultos, y sus partes inferiores son de un amarillo más apagado y carecen de la mancha rojiza del píleo.

Distribución y hábitat

editar

La candelita collareja es endémica de las montañas de Costa Rica y el oeste de Panamá. Se encuentra en las selvas de montaña entre los 1500 m y el límite superior del bosque, además de los barrancos y pastizales adyacentes.

Comportamiento

editar
 
Ejemplar junto a su nido

Se alimenta de insectos, y con frecuencia extiende su contrastada cola mientras persigue a sus presas. Suele formar parte de bandadas mixtas de alimentación y con frecuencia sigue al ganado para atrapar los insectos que espantan los mamíferos.

Su época de cría es entre marzo y mayo. Construye un nido cubierto en el suelo o un terraplén empinado, escondido entre la vegetación o bajo un tronco caído. Construye su nido con una entrada redonda y utiliza hierbas, cortezas de árbol, fibras vegetales y hojas. La hembra pone dos o tres huevos blancos o de color crema con pequeñas motas pardas. La incubación de los huevos dura unas dos semanas.

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2012). «Myioborus torquatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de octubre de 2012. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN 0570-7358. Consultado el 25 de octubre de 2013. 
  3. Ficha en Avibase Consultado: 25 de octubre de 2013.

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar