Myiornis albiventris

La mosqueta ventriblanca[3]​ (Myiornis albiventris), también denominada pico chato pigmeo de pecho blanco o tirano-pigmeo de vientre blanco (en Perú),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Myiornis. Es nativa de regiones andinas del centro oeste de Sudamérica.

 
Mosqueta ventriblanca

Mosqueta ventriblanca (Myiornis albiventris) en Shaime, Zamora-Chinchipe, Ecuador.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae o Rhynchocyclidae
Subfamilia: Todirostrinae o Pipromorphinae
Género: Myiornis
Especie: M. albiventris
(Berlepsch & Stolzmann, 1894)[2]
Distribución
Distribución geográfica de la mosqueta ventriblanca.
Distribución geográfica de la mosqueta ventriblanca.
Sinonimia

Orchilus albiventris (protónimo)[2]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye localmente en la base de la ladera oriental de los Andes del sur de Ecuador (sureste de Zamora-Chinchipe), en el centro y este del Perú (San Martín, Junín, Huánuco, Pasco, Ayacucho, este de Puno) y norte de Bolivia (La Paz, Cochabamba, oeste de Santa Cruz).[5]

Esta especie es considerada poco común y local en su hábitat natural: el estrato bajo y medio de bordes de selvas húmedas de estribaciones montañosas entre los 400 y los 1200 m de altitud.[6]

Sistemática

editar

Descripción original

editar

La especie M. albiventris fue descrita por primera vez por los ornitólogos alemán Hans von Berlepsch y polaco Jean Stanislaus Stolzmann en 1894 bajo el nombre científico Orchilus albiventris; la localidad tipo es «La Merced, 790 m, Junín, centro del Perú.»[4]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino «Myiornis» se compone de las palabras del griego «μυια muia, μυιας muias» que significa ‘mosca’, y «ορνις ornis, ορνιθος ornithos» que significa ‘ave’; y el nombre de la especie «albiventris» se compone de las palabras del latín «albus» que significa ‘blanco’, y «ventris, venter», que significa ‘vientre’.[7]

Taxonomía

editar

Algunas veces es tratada como conespecífica con Myiornis auricularis, pero difieren en su vientre blanco y no amarillo; los flancos gris pálido y no verde oliva; estriado más ténue en el pecho y la garganta; la mancha pos-auricular muy reducida; la corona más pálida y más gris; las listas amarillas en las remiges más extensas; y el rojo alrededor de los ojos más pálido. Es monotípica.[5]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2012). «Myiornis albiventris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de agosto de 2015. 
  2. a b Berlepsch, H. von; Stolzmann, J.S. (1894). «Descriptions de quelques Espèces nouvelles d'Oiseaux du Perou central». Orchilus albiventris p.394, disponible en Biodiversitas Heritage Library. The Ibis (en francés): Vol. 6 6th. series no. 23: 385-406. ISSN 0019-1019. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 7 de agosto de 2015. P.494. 
  4. a b Mosqueta Ventriblanca Myiornis albiventris (von Berlepsch & Stolzmann, 1894) en Avibase. Consultada el 7 de agosto de 2015.
  5. a b Clock, B.M. (2020). «White-bellied Pygmy-Tyrant (Myiornis albiventris), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 1 de septiembre de 2022. 
  6. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Myiornis albiventris, p. 428, lámina 47(3)». 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Myiornis, p. 263; albiventris p. 39». 

Enlaces externos

editar