Nu jazz

fusión de música electrónica y jazz

El Nu jazz es un término genérico acuñado a finales de la década de los años 1990 para referirse al estilo que mezcla elementos jazzísticos con otros estilos musicales, como el funk, soul, música electrónica, y libre improvisación.[1]​ También se escribe como nü-jazz o NuJazz, también llamado electronic jazz, electro-jazz, e-jazz, jazztronica, jazz house, phusion, neo-jazz o future jazz.

Nu jazz
Orígenes musicales Modern Creative, acid jazz, jazz fusión, bossa nova, electro, house, electrónica, techno, EDM, electro swing, new jack swing, dance-pop
Orígenes culturales Mediados de los años 1990 en Estados Unidos, Reino Unido, México, y Brasil.
Instrumentos comunes Bajo eléctricosintetizadores analógicos – piano eléctricoSaxofónTrompetaTrombónPianoGuitarrapercusiónSoftware
Popularidad moderada

De acuerdo con el crítico Tony Brewer,

El Nu Jazz, por supuesto, es al jazz tradicional lo que el punk o el grunge es al Rock. [...] Se enfoca en las canciones, y no sólo en la destreza de los músicos. La instrumentación va desde lo tradicional a lo experimental, las melodías son frescas y los ritmos nuevos y vivos. Hace que el jazz sea nuevamente divertido.

Artistas clave editar

Saint Germain, Koop, Red Snapper, Jazzanova, Matthew Herbert, Nicola Conte, The Cinematic Orchestra, Parov Stelar, Jazzy Ryuuji, Gramatik, Quantic, Amon Tobin, Caravan Palace United Future Organization y Nujabes, entre otros.

Referencias editar

  1. Definición de Sergey Chernov, 7 de junio de 2002, enThe St. Petersburg Times [1] Archivado el 18 de septiembre de 2009 en Wayback Machine.

Enlaces externos editar