Páramo (Costa Rica)

distrito en el cantón de Pérez Zeledón, provincia de San José, Costa Rica

Páramo es el undécimo distrito del cantón de Pérez Zeledón, en la provincia de San José, de Costa Rica.[2]

Páramo
Distrito
Páramo ubicada en Costa Rica
Páramo
Páramo
Localización de Páramo en Costa Rica
Páramo ubicada en Provincia de San José
Páramo
Páramo
Localización de Páramo en Provincia de San José
Mapa

Páramo
Coordenadas 9°29′34″N 83°45′54″O / 9.4928201, -83.7650023
Entidad Distrito
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia  San José
 • Cantón Bandera de Cantón de Pérez Zeledón Pérez Zeledón
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de enero de 1984
Superficie  
 • Total 203,17 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 900 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 4865 hab.
 • Densidad 23,95 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código postal 11911[1]
Población histórica
AñoPob.±%
19843074—    
20004225+37.4%
20114410+4.4%
Fuente: INEC

Es un distrito en su mayor parte rural.

Historia editar

Páramo fue creado el 18 de enero de 1984 por medio de Acuerdo Ejecutivo 129.[2]

Ubicación editar

Ubicado a unos 13 kilómetros al norte del centro de San Isidro de El General.

Geografía editar

Páramo cuenta con un área de 203,17 km²[3]​ y una altitud media de 900 m s. n. m.[4]

Demografía editar

Para el año 2022, Páramo cuenta con una población estimada de 4865 habitantes,[5]​ y para el último censo efectuado, en 2011, Páramo contaba con una población de 4410 habitantes.[6]

Localidades editar

  • Cabecera: San Ramón Sur
  • Poblados: Alto Macho Mora, Siberia, División, Miramar, Jardín, La Hortensia, La Ese, Matazanos, Valencia, San Ramón Sur, San Ramón Norte, Berlín, Ángeles, Santo Tomás, Santa Eduviges, San Miguel y Pedregosito

Economía editar

Sus principales actividades son la agricultura y cafetalera, dándose también la siembra de caña dulce, por lo que podemos encontrar varios trapiches que aún fabrican la tapa de dulce. En los poblados altos se da la siembra de mora y la producción lechera.

El distrito busca ser reconocidos como un destino turístico nacional e internacional, especializado en turismo rural comunitario, con productos y servicios agro turísticos autóctonos, en un ambiente fresco tropical, de aguas cristalinas y gran diversidad biológica. [cita requerida]

Transporte editar

Carreteras editar

Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera:

Referencias editar

  1. «Código Postal». Correos de Costa Rica. Consultado el 6 de setiembre de 2020. 
  2. a b División Territorial Administrativa de la República de Costa Rica. Editorial Digital de la Imprenta Nacional. 8 de marzo de 2017. ISBN 978-9977-58-477-5. 
  3. «Área en kilómetros cuadrados, según provincia, cantón y distrito administrativo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  4. «Declara oficial para efectos administrativos, la aprobación de la División Territorial Administrativa de la República N°41548-MGP». Sistema Costarricense de Información Jurídica. 19 de marzo de 2019. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  5. «Estadísticas demográficas. 2011 – 2025. Proyecciones nacionales. Población total proyectada al 30 de junio por grupos de edades, según provincia, cantón, distrito y sexo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 11 de enero de 2022. 
  6. «Censo. 2011. Población total por zona y sexo, según provincia, cantón y distrito». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 20 de octubre de 2021.