Pão francês (pronunciación en portugués: /ˈpɐ̃w̃ fɾɐ̃ˈses/ (escuchar); tdl. ‘pan francés’) es un panecillo cilíndrico corto con una miga blanca suave y una cáscara dorada y crujiente que es popular en Brasil. Este pan tiene diferentes nombres en los diferentes estados de Brasil como pão de sal («pan salado»), cacetinho, carioquinha, pão de água («pan de agua»), pão Jacó («pan de Jacó»), pão filão («pan de molde»), pão aguado («pan aguado»), y careca.[1][2]​ A pesar de su nombre, el pão francês es exclusivo de Brasil y no es un pan originario de Francia.[3]

Pão francês
Tipo Pan
Datos generales
Ingredientes Harina de trigo, agua, levadura, sal

Pão francês es el pan más popular en Brasil.[3]​ Un estudio de 2019 de Puratos encontró que el 95,7% de los residentes de la ciudad de São Paulo comen pão francês.[1]​ De acuerdo a Sampapão (Sindicato y Asociación de la Industria de Panadería y Confitería de São Paulo), cada día se hornean más panecillos de pão francês en la ciudad de São Paulo que habitantes (18 millones de panecillos frente a 12,33 millones de habitantes).[3]

El 21 de marzo es Día del Pão Francês en Brasil.[2]

Origen editar

Si bien el origen exacto del pão francês se desconoce, existen varias teorías sobre cómo se creó. Una teoría es que el pão francês fue inventado en el siglo XX por brasileños adinerados que pidieron a panaderos franceses que les enseñaran a hornear las baguettes que encontraron en sus visitas a Francia. A pesar de utilizar los mismos ingredientes base, la forma del pão francês se diferenciaban de las baguettes en las que se basaban por ser más pequeñas y redondas.[2]​ Una teoría similar sitúa el origen del pão francês en las cocinas de la élite adinerada de São Paulo cerca del inicio de la Primera Guerra Mundial. El pan supuestamente fue creado por sus chefs personales a pedido de reproducir los panes hechos por los franceses que los niños encontraron en el extranjero en sus viajes por Europa.[1]

Una última teoría sitúa el origen del pan mucho antes, en la corte real de Río de Janeiro durante la época colonial. Dom Juan VI y su corte fomentaron la importación de harina de trigo para hornear pan, ya que los panes en Brasil en esa época eran más sustanciosos y se horneaban con harina de yuca, maíz o centeno. El pan horneado con esta harina de trigo francesa se llamaría pão francês. No fue hasta principios del siglo XX cuando la harina de trigo importada se volvió más accesible y el Molino Matarazzo y Molino Santista abrieron en el estado de São Paulo que pão francês se extendió por todo el sudeste brasileño y finalmente por todo el país.[3]

Uso editar

Como el pan más popular de Brasil, el pão francês se come en el desayuno, el almuerzo y la cena y se puede encontrar en una variedad de platos.[3]Pão francês es la base de muchos sándwiches, como los hot dogs brasileños,[4]Bauru,[5]Buraco quente,[6]​ y X-caboquinho.[7]

Referencias editar

  1. a b c «A história de como o pão francês virou o favorito dos brasileiros» [La historia de cómo el pan francés se convirtió en el favorito de los brasileños]. Revista Galileu (en portugués de Brasil). 29 de agosto de 2022. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  2. a b c «Dia do pão francês: saiba curiosidades da iguaria que nasceu no Brasil no século 20» [Día del pan francés: conoce datos interesantes sobre el manjar que nació en Brasil en el siglo XX]. G1 (en portugués de Brasil). 21 de marzo de 2023. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  3. a b c d e «Querido pão francês: A origem e a trajetória do pãozinho que ganhou o paladar dos brasileiros» [Querido pan francés: el origen y la trayectoria del pan que conquistó el gusto de los brasileños]. UOL (en portugués de Brasil). Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  4. Melo, Vilceia (11 de febrero de 2023). «Cachorro-quente no pão francês continua atraindo clientes há mais de 40 anos em Arapiraca» [Los hot dogs con pan francés siguen atrayendo clientes desde hace más de 40 años en Arapiraca]. 7Segundos (en portugués de Brasil). Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  5. «Famoso sanduíche de bauru de SP foi criado por cliente; conheça a história» [El famoso sándwich bauru de SP fue creado por un cliente; conocer la historia]. receitas.band.uol.com.br (en portugués de Brasil). 29 de octubre de 2020. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  6. «Buraco Quente». Instituto Brasil a Gosto (en portugués de Brasil). 2 de octubre de 2020. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  7. «X-Caboquinho é opção de lanche para a torcida na Copa em Manaus» [X-Caboquinho es una opción de picada para los aficionados en el Mundial de Manaos]. Amazonas (en portugués de Brasil). 10 de junio de 2014. Consultado el 26 de octubre de 2023.