Pablo de la Cruz Yepes

Pablo de la Cruz Yepes (Medellín, 1893 - Bogotá, 1954) fue un arquitecto e ingeniero de principios del siglo XX, egresado de la Universidad de Antioquia y de la Universidad de Chile en Santiago de Chile, jefe del Ministerio de Obras Públicas de Colombia.

Pablo de la Cruz Yepes
Información personal
Nacimiento 1893
Bandera de Colombia Medellín, Colombia
Fallecimiento 1954
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto e ingeniero Ver y modificar los datos en Wikidata

Vida editar

Nació en Medellín en 1893, sus padres fueron Manuel de la Cruz y María Josefa Yepes, esposo de Julia Lascano. Cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Antioquia y en la Universidad de Chile en Santiago, de donde se graduó en 1918, un año después regresó a Colombia, donde su primera incursión en el sector público la hizo en el ministerio de Obras Públicas, donde remplazó al arquitecto Gastón Lelarge en 1920, su carrera profesional la desarrolló tanto en el sector público y privado.

Pablo de la Cruz ocupó el cargo de arquitecto asesor de la Dirección de Edificios Nacionales siendo director Luis A. Bazzani; subdirector, el arquitecto Eusebio Sanz de Santamaría y ministro, Alfonso Araújo Gaviria . Durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo, fue arquitecto asesor siendo ministro de Obras Públicas el ingeniero César García Álvarez y director de Edificios Nacionales Eusebio Sanz de Santamaría. Su carrera como arquitecto se inicia en Bogotá con el diseño y construcción de la casa Villa Adelaida para el pedagogo Agustín Nieto Caballero. Fue arquitecto de la Junta General de la Beneficencia de Cundinamarca entre 1922 y 1933; arquitecto consultor de Ullen & Cía desde 1925, también fue arquitecto asesor en la reconstrucción de la ciudad de Manizales entre 1926 y 1928, luego de los incendios que arrasaron el centro de la ciudad.[1][2]

Proyectos editar

Proyectos de Pablo de la Cruz
Imagen Año Nombre Localización País Estatus Descripción
1914 Quinta Villa Adelaida Bogotá Colombia  Colombia Construido
  1920 Edificio Manuel Peraza Bogotá Colombia  Colombia Construido
1920 Colegio San Luis Zipaquirá Colombia  Colombia
1921 - 1927 Primer Palacio de Justicia Bogotá Colombia  Colombia Destruido Destruido en 1948 por el Bogotazo.
1926 Participación Hospital San Juan de Dios (de la Hortua) Bogotá Colombia  Colombia
1926 Banco del Ruiz Manizales Colombia  Colombia
1926 Plaza de Bolívar Manizales Colombia  Colombia Demolido
1926 - 1928 Parque de los Niños / Fundadores Manizales Colombia  Colombia Demolido
1927 Palacio Nacional Manizales Colombia  Colombia Demolido
1927 Instituto Pedagógico Nacional Bogotá Colombia  Colombia Demolido
1927 Casa Aníbal Marulanda Pereira Colombia  Colombia
1933 Asilo de ancianos Manizales Colombia  Colombia Demolido Posteriormente hospital.
1942 - 1943 Clínica de la Presentación Manizales Colombia  Colombia Construido
Edificio Nohora (Malkita) Bogotá Colombia  Colombia
Parque Nacional Olaya Herrera Bogotá Colombia  Colombia

Entre otros proyectos.[3][4]

Referencias editar

  1. http://juancarlosalvarezmolina.blogspot.com.co/2015/04/los-arquitectos-de-la-republica-liberal.html Consultado el 18 de abril de 2016
  2. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8292741 Consultado el 18 de abril de 2016
  3. Mejía Giraldo, Hernan (2003). Memorial de la arquitectura republicana Manizales: Centro histórico (Primera edición). Manizales. pp. 195-197. Archivado desde el original el 18 de enero de 2017. Consultado el 23 de enero de 2017. 
  4. http://guilletovar.blogspot.com.co/2014/07/urbanidad-y-urbanistas-10-tras-las.html Consultado el 18 de abril de 2016