Palazuelos de Cuesta-Urría

localidad del municipio de Trespaderne, provincia de Burgos, España
(Redirigido desde «Palazuelos de Cuesta Urria»)

Palazuelos de Cuesta-Urría es una localidad del municipio burgalés de Trespaderne, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).

Palazuelos de Cuesta-Urría
entidad singular de población y localidad
Palazuelos de Cuesta-Urría ubicada en España
Palazuelos de Cuesta-Urría
Palazuelos de Cuesta-Urría
Ubicación de Palazuelos de Cuesta-Urría en España
Palazuelos de Cuesta-Urría ubicada en Provincia de Burgos
Palazuelos de Cuesta-Urría
Palazuelos de Cuesta-Urría
Ubicación de Palazuelos de Cuesta-Urría en la provincia de Burgos
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Municipio Trespaderne
Ubicación 42°47′17″N 3°21′50″O / 42.788038888889, -3.3638972222222
Población 6 hab. (2019)
Código postal 09213
Pref. telefónico 947

La iglesia está dedicada a La Natividad de Nuestra Señora.[1]

Localidades limítrofes editar

Confina con las siguientes localidades:

Demografía editar

Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Palazuelos de Cuesta Urria entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia editar

Así se describe a Palazuelos de Cuesta Urria en el tomo XII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

Villa de la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (13 leguas), partido judicial de Villarcayo (5) y ayuntamiento de la merindad de Cuestaurría, su capital Nofuentes (2); se halla situada en terreno desigual, a la falda de una colina que la rodea por los lados S y O, y a las márgenes de los ríos Ebro y Gerta; su clima es templado, reinan todos los vientos, y las enfermedades más frecuentes son las fiebres gástricas. Tiene 46 casas construidas de piedra; una iglesia parroquial (la Natividad de Nuestra Señora); un cementerio alrededor de la misma, y una ermita bajo la advocación de San Sebastián, distante medio cuarto de legua N del pueblo, en el camino que va a Bascuñuelos; el culto de la expresada iglesia está servido por un cura párroco y un sacristán, y los habitantes se surten para beber y demás usos, de las aguas del río Gerta y una fuente que hay a la orilla de este, las cuales son potables y buenas. El término confina N Santotis, Virnes, Bascuñuelos y Lozares; E Quintana María; S río Ebro, y O Traspaderne; en un alto al SO existió un pueblo o barrio denominado Castrillo, cuyo término debió ser del monasterio de Oña, pues se llevaba la tercera parte del diezmo. El terreno es de 3.ª calidad y de secano, el cual sin embargo podría regarse a poca costa con las aguas del río Gerta; hay muchas canteras de piedra y 4 montes conocidos con los nombres de Castrillo, Brojos, San Sebastián y San Pedro, poblados, aunque con escasez de robles y pinos. Caminos: el que conduce de Frías a Trespaderne en mal estado. Correos: la correspondencia se recibe de la capital del partido. Producciones: trigo, centeno, maíz y vino chacolí; cría ganado lanar y vacuno de labor; caza de liebres, perdices y codornices; y pesca de truchas, anguilas y barbos. Industria: la agrícola y un molino harinero en regular estado. Población: 38 vecinos, 146 almas. Capital productivo: 148.000 reales. Imponible: 14.170 reales. Contribución: 5.171 reales 16 maravedíes.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Referencias editar

  1. «Parroquias de la diócesis de Burgos». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2018. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  2. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  3. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.