Paraíso (teatro)

página de desambiguación de Wikimedia

El paraíso es la zona de localidades económicas del piso más alto de los grandes teatros a la italiana por encima del último anfiteatro;[1][2]​ recibiendo otras denominaciones como gallinero, cazuela y general. A veces también se llama así al fondo de una sala de espectáculos, con precios populares.[3]

Panorámica desde las localidades del paraíso, tocando el techo del auditorio de la Ópera de Viena.

En el conjunto de la arquitectura teatral editar

Narciso Díaz de Escovar y Francisco de Paula Lasso de la Vega dejaron una excelente descripción de los espacios del conjunto total del edificio teatral renacentista que serviría de base al teatro de modelo italiano:

"En un principio el teatro fue un simple tablado; luego se establecieron los corrales, donde se levantaba también un pequeño tablado, cuyo proscenio (la embocadura del escenario) ocupaba una orquesta cuando la comedia lo requería; delante de él se ordenaban unos bancos reservados para los que adquirían billetes personales, y detrás se colocaba el pueblo, de pié y al aire libre, por otros nombres: infantería (por su postura necesariamente erguida) y mosqueteros (que eran los que habitualmente ocupaban la parte trasera y más bulliciosa del patio, sector del público que más tarde se trasladó al gallinero o al paraíso de los teatros a la italiana). Detrás de los mosqueteros había gradas para los hombres y la cazuela donde se apiñaban las mujeres. Por encima de todo ello, ocupando los costados y el fondo del corral, se encontraban los desvanes y aposentos, con palcos y balcones en que se colocaban gran número de damas y galanes, que constituían la parte más florida del concurso".[4]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Descripción del espacio escénico. Consultado en diciembre de 2013.
  2. de la Fuente, Ricardo; Amezúa, Julia (2002). Diccionario del teatro iberoamericano. Salamanca, Ediciones Almar. p. 274. ISBN 8474550637. 
  3. Gómez García, Manuel (1997). Diccionario del teatro. Madrid, Ediciones Akal. pp. 628 (paraíso), y 637 (voz: patio). ISBN 8446008270. 

Bibliografía editar

  • Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo (1999). Diccionario de términos de arte. Madrid: Alianza Editorial. p. 249. ISBN 978-84-206-3657-3.