Patricia Ariza

poetiza, dramaturga y actriz colombiana

Patricia Ariza Flórez (Vélez, 27 de enero de 1946) es una artista plástica, poetisa, dramaturga, actriz y activista política colombiana. Se desempeñó como ministra de la Cultura en el gobierno de Gustavo Petro.[1]

Patricia Ariza


Ministra de Cultura de Colombia
7 de agosto de 2022-27 de febrero de 2023
Presidente Gustavo Petro
Sucesor Juan David Correa
(Como interino: Jorge Zorro)

Información personal
Nombre de nacimiento Patricia Ariza Flórez
Nacimiento 27 de enero de 1946 (78 años)
Vélez, Santander, Colombia
Residencia Bogotá
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge Santiago García (fallecido)
Carlos Satizábal
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Directora de teatro y dramaturga Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político JUCO,Juventud Comunista de Colombia, Partido Comunista Colombiano, y Unión Patriótica
Afiliaciones JUCO: [[Juventud Comunista Colombiana;PCC: Partido Comunista Colombiano, Unión Patriótica.
Distinciones

Fue por muy largos años miembro del Partido Comunista colombiano, y después militante activa de la Unión Patriótica.

Es fundadora de la Casa de la Cultura, hoy Teatro de La Candelaria, junto a su compañero Santiago García, y fundadora de la Corporación colombiana de teatro.

Dirige dos de las más importantes festivales de Colombia, el Alternativo y Mujeres en escena por la paz.[2]

Biografía editar

Primeros años y estudios editar

De familia de origen campesino, a muy temprana edad Ariza y su familia se vieron obligados a migrar a Bogotá, debido al desplazamiento forzoso ocasionado por la época de La Violencia.[3]

Estudió historia del arte en la Universidad Nacional de Colombia, entre los años 1967 a 1969.[4]​ En 1969 y tras una breve visita a Cuba recibió un Doctorado Honoris Causa del Instituto Superior de Arte de Cuba.[5]

Trayectoria artística editar

En junio de 1966 fundó el Teatro La Candelaria junto con su compañero Santiago García.[5]

En 1986 dirigió su primera obra El viento y la ceniza por la que recibió recibió el Premio Anna Magnani de Brasil. Desde entonces ha sido autora de más de 20 obras, muchas de ellas premiadas, y coautora de varias obras de creación colectiva del grupo La Candelaria. Igualmente ha sido directora de seis Festivales Nacionales de Teatro y ha sido promotora cultural y asesora para varias entidades como el SENA, Naciones Unidas, varias ONGs, entre otros.[6][7]

De su relación afectiva con Santiago García durante 17 años, nació su hija Catalina García Ariza en 1972 .[5]

Activismo político editar

En su juventud estuvo vinculada al nadaísmo junto a Gonzalo Arango, Eduardo Escobar, Dinah Merlini, Helena Escobar, Elmo Valencia y Helena Restrepo. También hizo parte de la Juventud Comunista Colombiana.[8]​ Llegó a ser detenida por participar en protestas contra la guerra de Vietnam y contra el Estatuto de Seguridad durante el gobierno de Julio César Turbay.[9]

Fue una de los miembros fundadores del partido Unión Patriótica en donde participó como militante y activista. Sobrevivió al genocidio en contra de dicho partido, tiempo durante el cual recibió amenazas e intentos de atentados contra su vida. A Ariza se le acusaba de promover, financiar, y encubrir actividades para las Farc y otros grupos revolucionarios, detrás de las prácticas teatrales y servicios comunitarios que prestaba.[10]

Ariza ha trabajado con mujeres y niños víctimas del conflicto armado, creando obras teatrales para ellos e invitándolos a participar. En 2014 fue una de los impulsores de «La cumbre mundial de arte y cultura para la paz» realizada en el mes de abril en Bogotá en el marco de los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP.[11]

Es la presidenta de la Corporación Colombiana de Teatro con sede en Bogotá, Colombia.Y Directora del Festival de mujeres en escena por la paz y del Festival de teatro alternativo.[4]

Ministra de Cultura editar

 
Ariza durante su paso por el ministerio en 2022.

El 4 de julio de 2022 fue designada por el presidente electo Gustavo Petro (2022-2026) como Ministra de Cultura.[12]

Durante su paso por el ministerio Ariza cambió el enfoque dado a la cultura por el anterior gobierno con la llamada «economía naranja» sustituyéndolo por la que llamó la «economía popular y alternativa». Igualmente propuso el cambio de nombre del ministerio buscando que este fuera más inclusivo con los pueblos indígenas y afros, entre otras culturas diversas. El nombre propuesto fue «Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes» que se conocería como Micasa.[13]​ También estructuró cuatro ejes fundamentales en los que basaría las políticos culturales del gobierno conocidos como Cultura de paz, Educación para la vida, Colombia en el Planeta, y Memoria viva y arte.[14]​.[15]

En la noche del 27 de febrero de 2023 el presidente Gustavo Petro anunció la salida de Ariza como Ministra de Cultura.[16]​ Aunque el gobierno no dio una razón por la salida de la artista, se conoció por información de prensa que Ariza mantenía diferencias con el viceministro de creatividad Jorge Zorro, quien lideraba el programa propuesto por el presidente Petro relacionado con implementar un sistema de orquestas a nivel nacional similar al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Algunos medios especularon que la primera dama Verónica Alcocer habría tenido influencia en la salida de Ariza debido a su cercanía con el maestro Zorro, con quien había viajado a Venezuela para conocer de primera mano el sistema de orquestas, sin informar a Ariza sobre dicha visita.[17]​.[18]​ Ariza lamentó la forma como se dio su salida y dijo que continuaría su trabajo teatral y seguiría acompañando y respaldando al gobierno del presidente Petro.[1]

Reconocimientos y premios editar

Ariza ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por su trabajo artístico y social. Realiza actividades continuas con el Movimiento social de mujeres y distintas organizaciones sociales. En 2007 recibió en Holanda el Premio Príncipe Claus "por sus aportes a la cultura universal y su compromiso artístico con la búsqueda de la paz".

En 2008 fue condecorada con la Orden del Congreso en reconocimiento a "toda una vida dedicada a la cultura".[19]​También recibió el premio GLOU del Encuentro de mujeres de Cádiz y el premio FIT de Cádiz. Recibió el premio Gilder Coigner por parte de la Asociación de directoras y dramaturgas de Estados Unidos.[11]​En el año 2014 recibió el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia en la categoría Defensor Toda Una Vida.[20]

Está considerada como una de las lideresas feministas y culturales más importantes del país.

Obras editar

Obras de Teatro
  • 1981: La alegría de leer
  • 1986: El viento y la ceniza
  • 1984: Tres mujeres y prevert.
  • 1989: Mujeres en trance de viaje
  • 1991: La Kukhualina
  • 1991: Mi Parce
  • 1992: 400 Assa
  • 1994: La Calle" y "El Parche
  • 1992-1993: ¿Serán diablos o qué serán?
  • 1993: María Magdalena,
  • 1993: Luna Menguante
  • 1995: Ópera Rap
  • 1996: Del Cielo a la Tierra
  • 1996: Proyecto Émily
  • 1997: A Fuego Lento
  • 1998: Danza Mayor
  • 1999: La Madre
  • 1992: Medea Húngara
  • 2001: Antígona
  • 2001: Los Nadaístas
  • 2000: Mujeres Desplazándose
  • 2001: Camilo Vive
  • 2005: Cuidado Endemoniados Sueltos
  • 2015: "Memoria"
  • 2016: "CAMILO"

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b «Ministro (e) de Cultura envió carta a Patricia Ariza: continuará su legado». Infobae. 28 de febrero de 2023. 
  2. Colarte (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «Festival Internacional de Poesía de Medellín: Patricia Ariza, Colombia.». 
  4. a b «Teatro La Candelaria: Patricia Ariza Flórez, Directora.». 
  5. a b c «Mujer bandera de la cultura alternativa en Colombia». Semana. 
  6. «Patricia Ariza, Colombia 52 años en escena». Festival la Flor del Actor. 2020. 
  7. «¿Quién es Patricia Ariza, la nueva ministra de Cultura?». Radio Nacional. 2022. 
  8. «“No me van a quitar mi derecho a opinar”». Enrique Rivas G. (El Espectador). Consultado el 13 de enero de 2009. 
  9. «Patricia Ariza Flórez». La Silla Vacía. 2022. 
  10. «Indignación entre artistas por señalamientos contra la dramaturga Patricia Ariza». El Tiempo. 2009. 
  11. a b «Patricia Ariza impulsa cumbre de arte para la paz». América TV. 2014. 
  12. «Petro designa a Patricia Ariza como nueva Ministra de Cultura». El Tiempo. 2022. 
  13. «Exministra de Cultura cuestionó el papel de la Primera Dama». RCN Radio. 22 de mayo de 2021. 
  14. «Declararle la paz a la vida, la cultura de paz, la memoria y la formación, los ejes del nuevo Ministerio de Cultura». Infobae. 25 de agosto de 2022. 
  15. «Patricia Ariza destaca presupuesto histórico para el Ministerio de Cultura: 700.000 millones para 2023». El Colombiano. 22 de octubre de 2022. 
  16. Piza, Lizeth (27 de febrero de 2023). «Gustavo Petro anunció la salida de tres miembros de su gabinete ministerial». infobae. Consultado el 28 de febrero de 2023. 
  17. «Verónica Alcocer, directora de orquesta en la salida de la Mincultura». La Silla Vacía. 28 de febrero de 2023. 
  18. «Jorge Zorro, ministro de Cultura: “La primera dama no va a definir la política musical de Colombia”». El País. 15 de marzo de 2023. 
  19. Congreso de Colombia condecora a Patricia Ariza
  20. «Patricia Ariza, Premio Toda una vida a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia en el 2014.». premiodefensorescolombia.org. 2014. 

Enlaces externos editar