El periplasto es una envoltura celular de origen protoplasmático presente en algunos organismos unicelulares. Es una película de proteínas que se forma en la zona más periférica del citoplasma y que puede estar impregnada de distintas sustancias orgánicas o inorgánicas y presentar estructuras tales como escamas, placas, etc. En este caso, la superposición de placas compone una capa continua. La consistencia del periplasto puede variar de flexible a rígida. El periplasto a veces consiste de dos capas, una interior y otra exterior, situándose en el medio la membrana plasmática.
Lo presentan algunas especies de protistas que no tienen paredes celulares, por ejemplo, euglenales y criptofitas.[1][2][3]

Periplasto de placas de las criptofitas.

Véase también editar

Referencias editar

  1. E. Gantt: Micromorphology of the Periplast of Chroomonas sp. (Cryptophyceae) in Journal of Phycology. Vol. 7 (3), 1971. Seiten 177–184. doi 10.1111/j.1529-8817.1971.tb01498.x
  2. Maria A. Faust: Structure of the Periplast of Cryptomonas ovata var. palustris in Journal of Phycology. Vol. 10 (1), 1974. Seiten 121–124. doi 10.1111/j.1529-8817.1974.tb02687.x
  3. Colette Febvre, Jean Febvre, Anthony Michaels: Acantharia In: John J. Lee, Gordon F. Leedale, Phyllis Bradbury (Hrsg.): Illustrated Guide to the Protozoa, 2nd Edition. Bd. 2, Society of Protozoologists, Lawrence, Kansas 2000.