Personajes de género no binario en la ficción

El género no binario o género queer es un espectro de identidades de género que no son exclusivamente masculinas o femeninas. Son ‌identidades que están fuera del binarismo de género. Las identidades no binarias pueden caer bajo el paraguas transgénero, ya que muchas personas no binarias se identifican con un género diferente al sexo asignado. Otro término para las personas de género no binario es enby (de la abreviatura 'NB'). Esta página examina personajes no binaries en obras de ficción en su conjunto, centrándose en personajes y representaciones del cine y la fantasía.

Personajes y representaciones en los medios editar

Al igual que con los personajes homosexuales y transgénero, la representación de personajes de género no binario es pequeña. El ochenta por ciento de las personas no binarias señalaron en una encuesta de Trans Media Watch que sentían que la cobertura mediática de los personajes no binaries es deficiente.[1]The Daily Dot ha señalado que en los medios japoneses, las identidades genderqueer a menudo se presentan como una broma, presentando a «personas extravagantemente homosexuales que se trasvisten» (también conocidos como okamas) en lugar de exploraciones serias de la expresión de género.[2]​ Sin embargo, en mayo de 2015, Flavorwire declaró que los personajes de género queer están adquiriendo «una creciente prominencia crítica y estética» en la literatura.[3]

Steven Universe y más allá editar

Algunas franquicias aliviaron esa preocupación. Por ejemplo, la franquicia Steven Universe, de 2013 a 2020, incluyó varios personajes no binaries. Por ejemplo, los guionistas Colin Howard y Joe Johnston confirmaron que Obsidian, una fusión entre Steven y sus compañeras Crystal Gems Granate, Amatista y Perla, y Rainbow Quartz 2.0, una fusión de Steven y una vez más su compañera Perla, son de género no binario.[4]​ Además, Smoky Quartz, una fusión de entre Steven y Amatista, es de género no binario ya que, como afirmó la creadora de la serie Rebecca Sugar, las Gemas son «todas mujeres no binarias»,[5]​ lo que se aplica específicamente a Amatista. Además, Sunstone, una fusión entre Steven Universe y Granate, usa pronombres femeninos y el pronombre singular neutro «elle).[6]​ Además, Shep es no binarie. Shep es el primer personaje de la serie en ser un humano de género no binario, y es la pareja de Sadie Miller. Shep tiene la voz de Indya Moore, quien también es una persona trans y no binaria, usa el pronombre neutro «elle», y es una persona de color.[7]​ Otro personaje es Stevonnie, que es una fusión entre Steven y Connie. Steven y Connie se identifican como hombre y mujer respectivamente, pero el género de Stevonnie es difícil de describir,[8]​ y la creadora de la serie Rebecca Sugar lo describe como la "relación viva entre Steven y Connie".[9]​ A Stevonnie se le conoce comúnmente con pronombres neutrales de género (como el singular «elle»), mientras que los personajes masculinos y femeninos parecen sentirse atraídos físicamente por Stevonnie.[10]

Steven Universe es sólo una de las muchas series animadas con personajes que se identifican fuera del binarismo de género. Uno de los primeros personajes fue la Princesa Zafiro en La princesa caballero. Zafiro fue criada como un niño por su padre ya que las mujeres no son elegibles para heredar el trono;[11]​ esta historia ha llevado a algunos críticos a interpretarla como genderqueer. Muchos años después, en 2003, El viaje de Kino, presentó también otro personaje fuera de lo binario. En esta serie, al protagonista, Kino, se le asignó mujer al nacer, pero tiene una "persona andrógina", que alterna el uso de pronombres femeninos y masculinos, al tiempo que se resiste a aquellos que intentan asignarle un género como "niña" o "niño".[12]​ Esto llevó a algunos críticos a llamar a Kino uno de los "raros ejemplos de protagonistas transmasculinos del anime". Un año después, comenzó bro'Town. En este programa, el Hermano Ken es fa'afafine, un concepto samoano para un tercer género, una persona que nace con un sexo masculino pero crece y se ve a sí misma como mujer.[13]​ Unos años más tarde, en 2009, Kämpfer presentó un personaje de género queer. Natsuru Senō es un estudiante de segundo año en la escuela secundaria Seitetsu y está enamorado de Kaede Sakura, una de las bellezas de la escuela.[14]​ Además de Zafiro, Kino y Natsuru, está Violet Harper/Halo en Young Justice. Halo es genderqueer, no se identifica como hombre o mujer.[15][16]​ En 2011, Nathan Seymour/Fire Emblem era un personaje en Tiger & Bunny. Nathan es un hombre homosexual muy afeminado[17]​ que se identifica como genderqueer, aunque a veces prefiere ser identificado como mujer,[18]​ a menudo pasa más tiempo con las heroínas mientras coquetea con los héroes masculinos.[19]​ Unos años más tarde, de 2014 a 2015, Caballeros de Sidonia presentó otro personaje fuera del binarismo. Izana Shinatose pertenece a un nuevo tercer género no binario que se originó durante los cientos de años de emigración humana al espacio.[20]​ Wren en Middle School Moguls también es no binarie.[21]​ En 2017, apareció por primera vez Milo en Danger & Eggs, un personaje agénero que usa pronombres they/them.[22]​ Más tarde, Milo forma una banda con los protagonistas del programa, DD Danger y Philip, llamada Buck Buck Trio y tocan juntos en un festival de música.[23][24][25]Tyler Ford, une modele y locutore agénero, quién es la voz de Milo, dijo que amaba el personaje y que era una "representación precisa" de elle misme.[26]​ Finalmente, en 2019, Hoshiai no Sora presentó a Yū Asuka, un personaje que no está seguro de si es "trans binario, x-género o algo completamente distinto" y todavía está averiguando su identidad de género.[27]

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Understanding non-binary people – A guide for the media». Trans Media Watch (en inglés). 19 de julio de 2020. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  2. «When it comes to transgender representation, anime has room to grow». The Daily Dot (en inglés). 15 de abril de 2014. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  3. «17 Pathbreaking Non-Binary and Gender-Fluid Novels». Flavorwire (en inglés). Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  4. «Btw, both he/him and they/them are just fine 💖». Twitter (en inglés). 28 de mayo de 2019. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  5. «Steven Universe's Rebecca Sugar on How She Expresses Her Identity Through the Non-binary Crystal Gems». Gizmodo (en inglés). 16 de julio de 2018. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  6. «The Steven Universe Podcast "Battle Of Heart And Mind" with Rebecca Sugar, Ian JQ, Kat Morris, Joe Johnston, Ben Levin and Matt Burnett" (Vol.4/Ep.35-38)». Apple Podcast (en inglés). Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  7. «Indya Moore joins the cast of Steven Universe as new non-binary character». Gay Times (en inglés). 5 de enero de 2020. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  8. «Social Media — Dove Self-Esteem Project x Steven Universe — Cartoon Network». YouTube (en inglés). 5 de abril de 2020. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  9. «‘Steven Universe’ Creator Opens Up About Creating Gender-Fused Character, Stevonnie». Towleroad (en inglés). 30 de enero de 2020. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  10. «Comment: Lots of children’s programmes already have LGBT characters». PinkNews (en inglés). 17 de julio de 2015. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  11. «Right Stuf Licenses Princess Knight TV Anime». Anime News Network (en inglés). 20 de febrero de 2019. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  12. «20 Crucial Queer Representations In Anime (For Better Or Worse)». Comic Book Resources (en inglés). 24 de enero de 2018. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  13. «Making Media Work: Cultures of Management in the Entertainment Industries». NYU Press (en inglés). Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  14. «Kampfer DVD - Complete Collection [Review]». Anime News Network (en 2024-05-23). 4 de abril de 2011. 
  15. «How Halo Became Young Justice's Breakout Character». ScreenRant (en inglés). 18 de julio de 2019. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  16. «Young Justice: Outsiders Character Revealed As Genderqueer». Screen Rant. 2 de julio de 2019. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  17. «Tiger & Bunny Episodes 1-2 [Review]». Anime News Network (en inglés). 3 de junio de 2020. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  18. «20 Crucial Queer Representations In Anime (For Better Or Worse)». Comic Book Resources (en inglés). 24 de enero de 2018. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  19. «Tiger & Bunny: The Rising [Gekijouban Tiger & Bunny: The Rising] En la película dice: "Dicen que un hombre está hecho de coraje y una mujer está hecha de amor. Entonces, ¿qué significa eso para las personas que son ambas cosas? Somos invencibles".» (en japonés). 8 de febrero de 2014. 
  20. «Post-Gendered Bodies and Relational Gender in Knights of Sidonia». Fafnir (en inglés). 2019. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  21. «First Look at Jane Lynch & Tim Gunn’s ‘Middle School Moguls’ Characters (PHOTOS)». TV Insider (en inglés). 26 de agosto de 2019. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  22. «Why Amazon’s Danger and Eggs Is One of the Best Things to Happen to LGBTQIA Representation». The Mary Sue (en inglés). 28 de julio de 2017. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  23. «“Danger & Eggs” Is The Greatest Weirdest Queer-and-Trans Inclusive Kids Show Ever». Autostraddle (en inglés). 1 de julio de 2017. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  24. «The Cast and Crew of “Danger & Eggs” Chat About Their Super Weird, Super Queer Kids Show». Autostraddle (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2017. 
  25. «Wait, You Never Heard of Danger and Eggs?». The Advocate (en inglés). 21 de noviembre de 2017. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  26. «The Cast and Crew of “Danger & Eggs” Chat About Their Super Weird, Super Queer Kids Show». Autostraddle (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2017. 
  27. «Best LGBTQ+ Characters of 2019». Anime News Network (en inglés). 1 de enero de 2020. Consultado el 24 de mayo de 2024. 

Enlaces externos editar