Plantilla discusión:Ficha de entidad subnacional

Último comentario: hace 1 mes por Strakhov en el tema densidad de población

Problemas con usuario en Wikidata editar

Alguien podría explicarle a este usuario que fue lo que se hizo con la sincronizacion wikipedia-wikidata, y como es que discutimos largamente eso como para que el venga a imponer sus propias creencias sin concenso ? gracias.--Shadowxfox   03:28 14 ene 2016 (UTC)Responder

Yo ya le dejé un mensaje ayer en su discusión, siempre es mejor si otros se suman.--Pertile (te leo) 13:38 14 ene 2016 (UTC)Responder
Es inutil. Traté de explicarle todo, especialmente con el caso de Cali que es de los más desatrozos, y lo que recibí a cambio fue un regaño en su propia página de discusión (ni siquiera fue capaz de colocarla en la mía para fácil visualización). Wikidata es un ente aparte y el usuario parece aprovecharse de eso para sostener su posición. Habría que ver si es posible escalarlo ya que es ridículo que suponga que es correcto destrozar todos los artículos de Wikipedia español sólo por sostener una política que, según demostró Shadowfox, parece más propia del usuario que del mismo Wikidata. Yo supondría que, por más que pudiesen existir otros sitios que se hayan pegado de wikidata, como el usuario afirma a pesar de no indicar ninguno, Wikipedia debería tener la prioridad y, aún si hubiese que modificar el motor que soporta la plantilla, mientras esta labor se realiza no es justo que todos nuestros artículos permanezcan de esta manera. Tector (discusión) 05:35 19 ene 2016 (UTC)Responder

Desastre editar

En la seccion instancia (ejemplo, capital de Alemania) es un desastre debido que está enlazado con wikidata, lo que indica que para arreglarlo y no salga otras como city core (en) ,etc, se debe hacer un trabajo doble , triple , ya que se debe buscar uno por uno, y si alguien vuelve y lo cambia, otra vez? , sugiero que para no perder el tiempo , se haga directamente desde la palntilla.

Un dato por ejemplo , cambiaron a municipio de Colombia y sale Municipio de Colombia de Colombia. --EEIM (discusión) 03:24 16 ene 2016 (UTC)Responder

Datos históricos editar

Sería bastante útil y esclarecedor que en la sección datos históricos existiese un acápite llamado "pertenencias anteriores" respecto de ciertas entidades subnacionales que pertenecieron en el pasado a otro entidad nacional (país, reino, imperio, etc.) distinto al actual. Saludos. --  ::: Meтpoниck ::: ( Whaт's up?) 21:52 4 abr 2016 (UTC)Responder

Tamaño editar

En la sección de mapa , se podría dejar por defecto el mismo tamaño de los mapas, aquí podemos mirar que el tamaño del mapa dos es menor, se puede hacerlo directamente desde la plantilla, pero seria espacio y tiempo perdido, ya que son muchos .--EEIM (discusión) 04:42 24 abr 2016 (UTC)Responder

Campos de nombre para la entidad editar

He estado utilizando esta plantilla, y he notado que no funcionan los campos para incluir nombres nativos o completos, alguien que tenga acceso a la edición puede ver que es lo que sucede? estos son los que no veo que muestren algo:

|nombre_oficial        = 
|nombre original       = 
|nombre completo       = 

Saludos Shooke    (Discusión) 20:57 29 may 2016 (UTC)Responder

IDH editar

El campo |IDH año no funciona, no se muestra en la plantilla.--CarlosZE (discusión) 08:51 24 jul 2016 (UTC)Responder

Hola CarlosZE: el campo |IDH año sí funciona, pero para que aparezca debes utilizar también |IDH. He incluido esta explicación en la documentación. Saludos cordiales, Farisori » 15:07 26 jul 2016 (UTC)Responder
He estado usando la plantilla y agrego |IDH año pero no sale el año del IDH, lo he hecho en varios artículos pero no me funciona, por ejemplo Municipio_de_Acajete_(Veracruz) no aparece el año, no se que este haciendo mal. Muchas gracias por su atención y tiempo.--CarlosZE (discusión) 17:23 26 jul 2016 (UTC)Responder
Hombre, que de nuevo pido disculpa, que me parece que ayer ya me había tomado los somníferos y me he equivocado, el problema no esta en IDH, si no en el PIB año, no aparece el año del PIB, no se si pudieran agregarlo, mil disculpas.--CarlosZE (discusión) 17:26 26 jul 2016 (UTC)Responder
Hola CarlosZE: este problema era un poco más difícil de detectar. El parámetro que hasta ahora funcionaba era |PIB año, y no |PIB_año. Ahora ya funciona de las dos maneras. Saludos, Farisori » 18:33 26 jul 2016 (UTC)Responder
Hombre muchas gracias, que el error era mío por no utilizarlo correctamente, pero te agradezco que ya funcione de ambas manera, así no tendré que corregir los anteriores =), bueno, muchas gracias por tu tiempo.--CarlosZE (discusión) 18:35 26 jul 2016 (UTC)Responder
Al parecer sigue sin funcionar, pero al menos ya se como hacerla funcionar, muchas gracias, y disculpas.--CarlosZE (discusión) 18:44 26 jul 2016 (UTC)Responder
Ahora si ya veo que funciona, muchas gracias, disculpeme tanto que le abrume con el asunto.--CarlosZE (discusión) 18:52 26 jul 2016 (UTC)Responder
Cuando se hacen cambios en una plantilla, luego hay que "purgar" el artículo para que se visualicen los cambios (pero si otra persona se conecta desde otro computador, los cambios se verán correctamente para ella). Farisori » 19:46 26 jul 2016 (UTC)Responder

PIB editar

Al agregar el tipo de PIB, por ejemplo PPA, no agrega el enlace interno, como lo agrega en PIB nominal, ¿alguien podría solucionar eso?--CarlosZE (discusión) 05:32 26 jul 2016 (UTC)Responder

Hola CarlosZE: Esto está bien, porque no se estipulan todos los tipos posibles de PIB (que son varios). Para lo que entiendo que necesitas, puedes usar |PIB_tipo = [[Paridad de poder adquisitivo|PPA]]. Saludos! Farisori » 15:13 26 jul 2016 (UTC)Responder
Jaja, vaya, cierto, en esta que me pego un tiro, solo que no tengo arma y me salvo, muchas gracias por su atención y tiempo a este tonto detalle, mis disculpas.--CarlosZE (discusión) 17:24 26 jul 2016 (UTC)Responder

Falta editar

En la sección superficie falta urbana,sub urbana,metro,construida.--EEIM (discusión) 04:39 20 ago 2016 (UTC)Responder

Muchas ciudades tienen árbol y animal, el de Bogotá es el nogal y no hay campo para ello--EEIM (discusión) 21:26 24 ene 2017 (UTC)Responder

EEIM: Para lo último existen los parámetros genéricos |campoX= y |campoX_nombre=. Algunas ciudades tienen su árbol local, otros su pájaro, su flor, su pez y hasta su insecto. Y en el caso de ciudades japonesas incluso todo eso a la vez. Siempre habrá algún caso no cubierto, por eso están los parámetros multipropósito. Sobre lo de las superficies, simplemente no sé. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 22:18 12 ene 2018 (UTC)Responder

Escudos en la ficha editar

En los campos |superior_1 (refiriéndome a un estado) y |tipo_superior_2 (refiriéndome a un municipio), ¿Es permitido poner el escudo correspondiente de éstos? Ya que lo he hecho y la mayoría de las veces lo suprimen. Pero he visto muchos artículos donde sí lo permiten como aquí que en el campo |superior_1 aparece: "  Durango", ¿o cuál es la forma correcta? Me gustaría resolvieran mi duda. Saludos. --LIMO 5 (discusión) 22:15 10 sep 2016 (UTC)Responder

Creo que no hay ningún consenso al respecto, aunque quizás se haya discutido alguna vez y no lo sé. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 01:57 11 sep 2016 (UTC)Responder

Forma de gobierno editar

No funciona el campo |gobierno =

Debido a que una entidad subnacional puede tener su forma autónoma de Gobierno considero que es importante que se añada el campo a la ficha. Además, en otros idiomas está. El ejemplo que puedo dar es por ejemplo Rojava, quienes a pesar de no ser un Estado-Nación sino una Federación, y ser parte de Siria tienen una forma de gobierno propio llamada Confederalismo democrático, una doctrina autosuficiente basada en la democracia directa. Además, Rojava se rige con su propia constitución, y no con la de la República Árabe Siria. Otro ejemplo es el Kurdistán iraquí que tiene de forma de Gobierno una Autonomía presidencialista. Todas estas regiones autónomas utilizan la ficha de entidad subnacional. --  Mikel «el anarcobardero» (?) Quejate acá 16:50 12 sep 2016 (UTC)Responder

Insisto con este punto, veo necesario el hecho de agregarlo.
--  Mikel «el anarcobardero» (?) Quejate acá 01:41 17 sep 2016 (UTC)Responder
Hola, dados los ejemplos, sí me parece un parámetro relevante; pero en la documentación lo dejaría en una subsección de las de abajo, como en "Datos culturales". Saludos, Farisori » 14:54 12 oct 2016 (UTC)Responder

Ciudad Victoria editar

Gracias a alguna mala inclusión de datos de Wikidata, los 188.000.000 m² de área según wikidata:Q331661 se convierten en la misma cantidad de kilómetros cuadrados. → «« Man77 »» 22:25 3 dic 2016 (UTC)Responder

Mapas de localización editar

¿Que pasó con los mapas de localización? ¿Porqué ya no muestra la ubicación de una localidad en el mapa de un estado o en el de México? Sólo la pone en el mapa del mundo, por ejemplo aquí: «Chivucú», ¿a caso hubo cambios? --LIMO 5 (discusión) 06:13 15 ene 2017 (UTC)Responder

En otras plantillas pasa lo mismo, me parece que han modificado {{Mapa de localización}} y se produjo un fallo en el resto de las plantillas Shooke    (Discusión) 11:00 15 ene 2017 (UTC)Responder
No se modifica la desde {{Mapa de localización}} desde 2015, el problema debe ser otro, pero no entiendo, quizas alguna configuracion mediawiki Shooke    (Discusión) 11:02 15 ene 2017 (UTC)Responder
Gracias Shooke, parece que ya lo han corregido, Saludos. -LIMO 5 (discusión) 22:58 15 ene 2017 (UTC)Responder

Propuesta de mejora editar

Me parecería muy útil, que tome la plantilla la imagen desde wikidata si quien utilizo la plantilla no pudo cargar una imagen. La propuesta de modificación sería la siguiente:

|imagensuperior       = {{Propiedad|P18|{{{img_panorama_urb|{{{image_skyline|{{{imagen|}}} }}} }}}|prioridad=no|uno=sí}}

De esta forma, muchos artículos tendrian su imagen asociada. Saludos Shooke    (Discusión) 22:56 24 ene 2017 (UTC)Responder

Cambio de Etiquetas <br /> por </br> editar

Hola, quisiera proponer que se cambien las etiquetas <br /> por </br> y cualquiera que contenga terminación /> a excepción de las etiquetas wiki nativas (como <ref name="..."/>. Principalmente debido a que en un futuro con el cambio de HTML Tidy a HTML5 Balancer, esas etiquetas se interpretaran como erróneas, dando lugar a posibles problemas como errores de formato. Saludos. Alvaro Molina ( - ) 20:01 4 feb 2017 (UTC)Responder

¿No será al revés? (HTML <br> Tag) No estoy seguro si <br> es preferible a <br />, pero definitivamente </br> no lo es. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 21:52 12 ene 2018 (UTC)Responder

Escudos editar

¿Podría ponerse en "escudo" el valor de prioridad=no? Muchas gracias por la ayuda. --Echando una mano 12:55 26 feb 2017 (UTC)Responder

Atributos editar

¿Podría poner un atributo nuevo llamado costas o línea de costa como lo tiene esta plantilla? Muchas gracias por la ayuda. --Él martes, 11 de abril de 2017 (ECT)

Bueno, eso es un problema porque las costas no tienen longitud. Esto lo demostró Benoît Mandelbrot en 1967 en un artículo llamado ¿Cuánto mide la costa de Gran Bretaña?. La línea de costa tiene un comportamiento fractal y, por lo tanto, cualquier medida que se dé de la misma es errónea, es una dimensión inconmensurable. Debería retirarse también de la otra ficha. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 04:38 16 may 2017 (UTC)Responder

Mapa editar

El parámetro mapa dejó de funcionar en todos los artículos, por favor arreglar eso. --Shadowxfox   04:57 24 oct 2017 (UTC)Responder

@Metrónomo: (y otros) ¿alguien puede arreglar esto? Por ejemplo, en París, aparece un tercer mapa redundante y no encuentro la manera de quitarlo. Triplecaña (discusión) 09:37 9 ene 2018 (UTC)Responder
Parece sacar el mapa de la propiedad mapa de localización (P242) de Wikidata. Debería modificarse la plantilla para no hacerlo si la ficha ya muestra alguna de las tres imágenes o permitir que no se muestre si el mapa/image_map vale "no". Juan Mayordomo (discusión) 19:02 9 ene 2018 (UTC)Responder
Hola a los tres, no me llegó la mención, leí esto de casualidad. No recuerdo haber editado esa parte, a mí también me resulta extraño ese tercer mapa (ojo, que no lo recuerde no significa que no fui yo, habría que ver el historial). Shadowxfox me dejó un mensaje hace un tiempo sobre otro bug que tiene esta plantilla, así que se puede pedir que actualicen ambas cosas en la misma edición. Juan Mayordomo: ¿tienes alguna propuesta de cambio para este caso (el mapa)? . --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 21:41 12 ene 2018 (UTC)Responder
@Metrónomo, Triplecaña y Shadowxfox:. Se podría modificar la función Wikidata del módulo:Wikidata añadiendo tras informar args:
if args.valor == 'no' then
   return
end
de forma que si se escribe en el artículo de París:
{{Ficha de entidad subnacional|... |mapa=no}}
no se mostrará ningún mapa, tal y como pasa con los parámetros de la {{ficha de persona}} pero pasaría con cualquier parámetro de cualquier plantilla que acceda a Wikidata con la plantilla propiedad. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 19:41 15 ene 2018 (UTC)Responder
Como nadie ha dicho nada, ya lo he cambiado. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 18:05 21 ene 2018 (UTC)Responder

Demografía editar

La Plantilla:Ficha de localidad de China tiene un parámetro demográfico sin equivalente en esta ficha. Se llama |nacionalidades= y se rellena con algo como «Yi (23%) Han (44%) Hani (16%)» (véase Prefectura autónoma hani y yi de Honghe). Propongo añadirlo con un nombre más genérico, algo así como |etnias=, iría en la sección de demografía. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 00:13 25 ene 2018 (UTC)Responder

Lógica de los nombres editar

Por lo que entiendo de la página de documentación, nombre es el nombre corto, nombre oficial, el nombre largo y nombre original es para cuando está otro idioma o incluso otra grafía. Pero parece que al final nombre es lo único que se muestra. ¿O me equivoco? Por ejemplo, en Garzê el nombre original simplemente no produce ningún resultado. ¿Cuál se supone que debe ser la lógica de comportamiento? --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 01:47 25 ene 2018 (UTC)Responder

Hay discusiones parecidas en el archivo. Los parámetros que parecen usarse son:
  • nombre o nombre_oficial o nombre completo. Debería dejarse solo uno de los tres parámetros (nombre).
  • nombre original. Se debería mostrar como subtítulo si es diferente a los anteriores. He modificado la plantilla para que lo haga. Debería renombrarse quizás como "nombre oficial".
Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 18:50 25 ene 2018 (UTC)Responder
nombre original sí se usa, principalmente entre las localidades chinas y japonesas. Como mínimo debería ser un alias de alguno de los otros. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 22:00 25 ene 2018 (UTC)Responder
Ahora que me fijo parece que funciona. Gracias nuevamente. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 22:03 25 ene 2018 (UTC)Responder

hay un error. editar

algo va mal en la plantilla. favor de revisar, gracias.--Aitorembe (discusión) 19:16 25 ene 2018 (UTC)Responder

Hola Aitorembe, ¿podrías ser un poco más específico?, por favor. Gracias. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 22:02 25 ene 2018 (UTC)Responder

Parámetro "País" editar

¿Por qué se realizaron cambios a dicho parámetro? Ahora hay problemas en artículos de islas Malvinas, asentamientos israelíes en Cisjordania y Crimea (para citar ejemplos), que son territorios en disputa entre dos estados. Pido volver a la situación anterior o buscar otra alternativa. --  Gastón Cuello (discusión) 17:33 2 feb 2018 (UTC)Responder

Aquí hay un problema un poco más de fondo, en algún momento alguien intentó introducir el uso de {{Bandera2}} por defecto y lo que logró es que ese parámetro deje de funcionar y tenga un comportamiento errático. Hace unos días lo arreglé para que el parámetro vuelva a funcionar pero respetando la idea que ya estaba planteada. Lo que yo propongo es eliminar el añadido de la plantilla por defecto; hecho esto, corregir lo que propones es muy sencillo (actualmente aparece un único país, sin aclaraciones extra para zonas en disputa). Que quien desee añadir la plantilla, lo haga manualmente. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 03:24 4 feb 2018 (UTC)Responder
Estoy a favor de tu propuesta. Gracias! --  Gastón Cuello (discusión) 01:11 5 feb 2018 (UTC)Responder
Hola, al parecer todavía no se implementan los cambios, en los artículos de ciudades disputadas aparece el primer país de Wikidata, sugiero que la plantilla se cambie a que cuando diga algo en la sección "país" en la tabla, que tome los datos de Wikipedia y no Wikidata.--  Janitoalevic (discusión) 00:54 10 may 2018 (UTC)Responder

IDH puesto editar

Buenas, en la descripción del parámetro 'IDH puesto', debe ser corregida la palabra 'ránking' por 'ranking' sin tilde. un saludo y gracias --PatrickSoft® .- -. (dime lo que quieras) 08:57 7 mar 2018 (UTC)Responder

Parámetros "distancia" y "referencia" editar

Buenas, estos parámetros dejaron de funcionar y ya no se ven en los artículos, hay alguna manera de solucionarlo ? --Shadowxfox 06:10 7 abr 2018 (UTC)Responder

Imagen inferior editar

¿La imagen inferior funciona?.--Aitorembe (discusión) 08:54 17 may 2018 (UTC)Responder

Ni caso, no he dicho nada, error de apreciación mío.--Aitorembe (discusión) 18:35 17 may 2018 (UTC)Responder

Wrong population densities editar

An issue was reported at en:Wikipedia:Teahouse#Error in the value for calculation density for Bangkok (Spanish). Many Wikidata items give the area in square metres. This template assumes an area pulled from Wikidata is square kilometres when the area is used to compute population density. A search [1] currently finds 431 articles using the template and saying "Densidad 0 hab/km²". PrimeHunter (discusión) 15:24 21 may 2018 (UTC)Responder

Punto o coma en "superficie" editar

Buenas:

He observado que la ficha cambia a comas los puntos de los decimales, pero en el campo "superficie" no ocurre, hay que escibir el dato directamente con coma (véase, por ejemplo, Lemi).

Muchas gracias, --NachosanTodo oídos 22:14 11 sep 2018 (UTC)Responder

Categoría de mantenimiento para detectar fichas sin imágenes editar

Un compañero de la wikipedia en francés ha comentado por IRC que buscan imágenes mediante bots para artículos de lugares que no la contienen. Para ello usan un sistema de categorías Categoría:Wikipedia:Artículos sin imagen, o específicamente para este tipo de plantilla la Categoría:Wikipedia:Artículos sin imagen en entidad subnacional. Es por ello que he creado ambas categorías y propongo agregarla a la ficha. -- Leoncastro (discusión) 18:49 1 oct 2018 (UTC)Responder

  Hecho. Puede verse un mapa con los artículos sin imagen aquí. Merci Myst. -- Leoncastro (discusión) 20:15 1 oct 2018 (UTC)Responder
¿No debería tomar la imagen de Wikidata? Pertile (te leo) 11:18 2 oct 2018 (UTC)Responder
Lo hará cuando haya imagen en Wikidata. Lo que señala la categoría es la falta de esa imagen. --Geom (discusión) 11:22 2 oct 2018 (UTC)Responder
El artículo Barranqueras tiene imagen en Wikidata pero la plantilla no lo muestra y también aparecen en ese listado de los que le falta imagen y en el mapa que pasaron recién.Pertile (te leo) 13:13 2 oct 2018 (UTC)Responder
La ficha no está importando las imágenes de Wikidata, y por tanto la categoría tampoco lo tiene en cuenta. Si se desea importar la imagen de Wikidata para que aparezca en ausencia de un valor local sería necesario agregar esa función a la plantilla. -- Leoncastro (discusión) 17:00 2 oct 2018 (UTC)Responder
Ese era el punto, si alguien con conocimiento no puede modificar la plantilla para que tome de Wikidata.Pertile (te leo) 18:33 2 oct 2018 (UTC)Responder

Parámetro "Nombre" editar

He visto que varios usuarios (no se si relacionados o no) realizan ediciones de este tipo y por alguna razón la ficha aparece sin nombre. Es posible solucionar este problema para que aún funcione el mostrar el nombre? Shadowxfox 20:38 15 nov 2018 (UTC)Responder

Yo también lo noto hace tiempo. Sucede al utilizar el editor visual. --Gastón Cuello (discusión) 20:40 15 nov 2018 (UTC)Responder

Imagen desde wikidata editar

Hola, ¿se podría editar la plantilla para que la imagen sea traída directamente desde wikidata? Del modo que está ahora, hay que incluirla manualmente, lo mismo con el pie de la imagen. Sería mucho mejor importarla de manera directa. Saludos--Freddy eduardo (discusión) 14:37 26 feb 2019 (UTC)Responder

  Hecho. Ahora se puede indicar la imagen como parámetro local, y de no existir se buscará en Wikidata. Además, si por alguna razón se desea evitar que se busque en Wikidata se puede usar |imagen=no y no se mostrará imagen alguna. El pie de imagen se importará igualmente desde Wikidata de existir allí el calificativo P2096. -- Leoncastro (discusión) 23:35 26 feb 2019 (UTC)Responder

Bandera de Puerto Rico editar

A quien pudiera saber la causa: hay un error en la ficha de Puerto Rico, ya que no aparece el enlace al artículo de la bandera; este problema no sucede en el resto de fichas. Gracias. --Echando una mano 23:04 9 abr 2019 (UTC)Responder

  Corregido en Wikidata, donde en lugar de indicar el artículo específico sobre la bandera (actual) tenían un artículo sobre diversas banderas (históricas). -- Leoncastro (discusión) 00:09 10 abr 2019 (UTC)Responder
Muchas gracias. Un saludo, --Echando una mano 01:18 10 abr 2019 (UTC)Responder

Uso con Plantilla:Montaje fotográfico editar

Cuando se pone un montaje fotográfico con bordes blancos en el campo imagen de esta plantilla, aparece una línea encima de la primera foto. Véase por ejemplo en la ficha del artículo Fermoselle. Pensaba que era un error de la Plantilla:Montaje fotográfico, pero debe ser de esta porque esto no ocurre por ejemplo con la plantilla de bien de interés cultural en el artículo Conjunto histórico-artístico de Fermoselle. --Lojwe (discusión) 12:57 11 may 2019 (UTC)Responder

Y aunque no puedas apreciarlo a simple vista, aparece también una línea encima de cada una de las filas de imágenes. Pues está estipulado en el estilo de esta ficha que las sus filas deben tener una línea que las separa. Así es como se separan, por ejemplo, las filas del gentilicio, del código postal, del alcalde o del presupuesto. Saludos. -- Leoncastro (discusión) 15:49 11 may 2019 (UTC)Responder

Entiendo que esté puesta así por su estilo, pero no tienen mucho sentido esas líneas en el montaje fotográfico y quedan antiestéticas. Esto no ocurre en las plantillas de entidad subnacional homólogas en otras Wikipedias. ¿Se podrían quitar? --Lojwe (discusión) 15:05 12 may 2019 (UTC)Responder

Propuesta de adición de comentario oculto editar

Creo que sería conveniente poner este comentario oculto: <!-- NO se debe poner las unidades (m s.n.m.): la plantilla las agrega automáticamente. --> en los campos siguientes:

|elevación_media =
|elevación_alta =
|elevación_baja =

Para que aparezcan así:

|elevación_media = <!-- NO se debe poner las unidades (m s.n.m.): la plantilla las agrega automáticamente. -->
|elevación_alta = <!-- NO se debe poner las unidades (m s.n.m.): la plantilla las agrega automáticamente. -->
|elevación_baja = <!-- NO se debe poner las unidades (m s.n.m.): la plantilla las agrega automáticamente. -->

Yo no puedo hacerlo porque la plantilla está protegida (sólo puede ser editada por bibliotecarios). Un saludo cordial. —AVIADOR •   • ¡A tus órdenes! • (−5h) 23:51 21 may 2019 (UTC)Responder

Esos comentarios (si se añaden) no se deben poner en la plantilla sino en la documentación de la plantilla, que no está protegida. Saludos, Juan Mayordomo (discusión) 20:16 22 may 2019 (UTC)Responder
¡Muchísimas gracias Juan! Tantos años editando en Wikipedia, y ¡no sabía yo eso! ¡Un abrazo! —AVIADOR •   • ¡A tus órdenes! • (−5h) 23:14 22 may 2019 (UTC)Responder

Escudo de Dolores Hidalgo, Guanajuato, México editar

¿Cómo se cambia el escudo de la ciudad en la plantilla? He intentado todo. Tiene esta imagen: Esc11015.jpg Quiero cambiarla a ésta, que es más estética, grande y a color: Escudo Dolores Hidalgo.jpg

Gracias. — El comentario anterior sin firmar es obra de Juan Carlos Fonseca Mata (disc.contribsbloq). 06:42 6 jun 2019 (UTC)Responder

Por lo visto ya alguien te ayudó, tenés que cambiarlo en Wikidata (al final de la plantilla está el enlace), de esa manera todas las fichas de Wikipedia en los distintos idiomas tienen el mismo escudo. Saludos. Pertile (te leo) 13:02 6 jun 2019 (UTC)Responder

"worldpostalcodes.org, Códigos Postales de Espana por Provincia" editar

¿Espana?
Varlaam (discusión) 23:27 15 ago 2019 (UTC)Responder

Ícono de brújula editar

Sugiero que el ícono de brújula de la ficha sea eliminado de la plantilla, ya que en artículos de ciudades que tengan más de un nombre oficial (o un nombre largo), el cuadro de texto superior de la ficha llega a agrandarse y deja al descubierto el límite de la imagen, lo cual no se ve bien. Un ejemplo es Buenos Aires. Este sería un cambio que ya se ha aplicado en plantilla:Ficha de país. --Bankster (discusión) 22:35 29 nov 2019 (UTC)Responder

  A favorAVIADOR •   • ¡A tus órdenes! • (−6h) 07:03 30 nov 2019 (UTC)Responder
  Por favor. strakhov (discusión) 07:05 30 nov 2019 (UTC)Responder
  A favor. Y eso ocurre con cualquier otra ficha con imágenes similares. -- Leoncastro (discusión) 12:41 30 nov 2019 (UTC)Responder
  A favor Pertile (te leo) 16:49 30 nov 2019 (UTC)Responder

Año en campo "presupuesto" editar

Hola. Estaría bien que alguien quitase la palabra año cuando aparece el presupuesto: XXXXX€ (año 2019). Es más simple y por tanto mejor para la ficha que aparezca XXXXX€ (2019). --Lojwe (discusión) 18:15 16 ene 2020 (UTC)Responder

Escudo editar

¿Es posible cambiar

|imagenderecha       = {{#ifeq: {{{imagen_escudo|{{{escudo|}}}}}}|no|| {{Propiedad|P94| {{{imagen_escudo|{{{escudo|}}}}}}     |prioridad=sí|uno=sí|categorías=no}} }}

por

|imagenderecha       = {{#ifeq: {{{imagen_escudo|{{{escudo|}}}}}}|no|| {{Propiedad|P94| {{{imagen_escudo|{{{escudo|}}}}}}     |prioridad=no|uno=sí|categorías=no}} }}

para pasar la prioridad desde Wikidata a Wikipedia? Gracias. --Echando una mano 16:52 17 feb 2020 (UTC)Responder

@Echando una mano, es posible y además lo veo necesario; pero esa posibilidad necesita la intervención de un bibliotecario. Sugiero que realices la solicitud en el tablón. -- Leoncastro (discusión) 19:59 17 feb 2020 (UTC)Responder

Propuesta: homogeneizar uso de mapas y agruparlos (al menos los estáticos) editar

  • Agrupar mapas de localización estáticos en uno solo (como hace en.wiki), pudiendo seleccionarse el que se prefiera.
  • Ordenar los mapas de arriba a abajo de mayor a menor escala, dando prioridad para mostrarse al nacional.
  • Dejar una casilla independiente en mapa para el dinámico (quizás se podría también agregar en el grupo anterior, pero eso ya según se vea).
Ejemplos de la situación actual
  - Francia
Marsella, con tres mapas, primero el regional (mapa loc), segundo el nacional (mapa loc 1), tercero el dinámico (mapa)
Lyon, con tres mapas, primero el nacional (mapa loc), segundo el regional (mapa loc 1), tercero el dinámico (mapa)
  -Chile
Santiago de Chile, con dos mapas, uno nacional (mapa_loc_1) y otro dinámico (mapa)
  -Venezuela
Caracas, con dos mapas, uno nacional (mapa_loc_1) y otro urbano (mapa)
  -Alemania
Dortmund, con tres mapas, uno federal (mapa loc), otro estatal (mapa loc 1) y otro municipal (no sé de dónde sale)
  -Reino Unido
Manchester, con dos mapas, primero uno metropolitano (mapa loc), segundo el nacional (mapa loc 1, Inglaterra, no Reino Unido)
  -Estados Unidos
Denver, con dos mapas, primero uno estatal (mapa loc) y luego uno sin localización con el estado sombreado (mapa) (?)
En resumen: no parece haber ninguna coherencia interna. A primera vista parece que se trataría de agrupar mapa_loc y mapa_loc_1 en el artilugio ése y en mapa dejarlo para el dinámico. Si se depende de especificarlos manualmente como hasta ahora, quizás podría intentarse corregir con bot el orden de los mapas de localización país por país para poner un poco de orden. Los detalles más técnicos del asunto habrían de estudiarse con más detalle. strakhov (discusión) 01:26 29 jun 2020 (UTC)Responder

En la plantilla editar

borrar de la plantilla; eliminar [editar datos en Wikidata], ya que al fina de todo articulo coloca la plantilla Control de autoridades y ahí hay una sección Datos , no es necesario que se repita.--EEIM (discusión) 05:45 8 oct 2020 (UTC)Responder

Nombre original editar

A diferencia de WP:CURSIVA, el nombre original aparece en cursiva. --Jkbw (discusión) 02:43 14 oct 2020 (UTC)Responder

Superficie editar

A partir de esta sección del café me puse a buscar solución a lo de las superficies, he acabado haciendo cambios en Módulo:Wikidata, Plantilla:Propiedad y en la zona de pruebas de ésta plantilla. No he hecho muchas pruebas más allá del ejemplo que puso el otro usuario en el café y las propias de la zona de pruebas de esta plantilla. Si algún bibliotecario lo cree conveniente puede revisar las modificaciones e incluirlas en la plantilla. Un saludo, josecurioso ❯❯❯ Háblame! 23:05 30 nov 2020 (UTC)Responder

Me da la sensación de que el mensaje no ha caído en el radar de nadie. Mi intención no es molestar pero hago ping a Leoncastro que seguro que sabe mejor que yo que hacer en estos casos. josecurioso ❯❯❯ Háblame! 20:31 2 dic 2020 (UTC)Responder
@Josecurioso, no soy bibliotecario, por lo que no puedo hacer los cambios en la plantilla. Si el arreglo es necesario y no presenta inicialmente problemas, no veo por qué no aplicarlo. Si aparecen problemas posteriores será cuestión de revisarlos. Pero tendrás que llevarlo al tablón, o a un biblio concreto, para que se haga el cambio, porque por mi experiencia puedo decir que no hay muchos bibliotecarios revisando discusiones en plantillas. PD: por cierto, el ejemplo de la zona de pruebas es poco práctico, pues parece que el cambio no afecta a ese caso particular; yo he revisado solamente el caso de Farsund que se mencionaba en el hilo del Café. Saludos. -- Leoncastro (discusión) 20:59 2 dic 2020 (UTC)Responder

Densidad editar

Hola, creo que en Densidad debería decir «hab./km²» en lugar de «hab/km²», ya que «hab» no es una unidad sino una abreviación. Kegelschnitt (discusión) 21:07 28 dic 2020 (UTC)Responder

@Kegelschnitt: coincido en que debería decir «hab./km²» (con punto), aunque no coincido en las razones. De cualquier forma, veo que la plantilla está protegida, y solamente puede ser editada por un bibliotecario. ¡Saludos cordiales! —AVIADOR •   • ¡A tus órdenes! • (−6h) 00:00 29 dic 2020 (UTC)Responder

Sacar dirigentes_nombres de Wikidata editar

El valor de dirigentes_nombres se puede obtener de Wikidata por lo que creo que se debería obtener de ahí para así tener la información en un solo sitio y no duplicada en Wikidata y en Wikipedia. — El comentario anterior sin firmar es obra de Almorca (disc.contribsbloq). (de 10:29 8 ene 2021).

Predecesor - Cronología editar

Intendencia de Tarma
Intendencia
1784-1824

 
Bandera
 
Escudo

Otros nombres: Provincia de Tarma
Capital Tarma
Entidad Intendencia
 • País Imperio español
 • Virreinato Perú
Subdivisiones

Partidos

Idioma oficial Español y varios idiomas indígenas
Religión Católica
Historia  
 • 1784 Establecido
 • 1824 Disuelto
Precedido por
Sucedido por
  (1784)
(1821)  
(1821)  

Un saludo Ezarate, es necesario adicionar el predecesor en la Ficha de entidad subnacional, similar a como se tiene en la Plantilla:Ficha_de_antigua_entidad_territorial, evidentemente solo considerando el "Precedido por" con alineación centrada. Esto permitirá para que cualquier lector que se dirije a ver la ficha pueda conocer con mucha facilidad que que entidad la precedió, conectando así con la cadena de articulos ya creados con la Plantilla:Ficha_de_antigua_entidad_territorial. Hoy en puedes seguir la secuencia solo si a comienzas por una antigua entidad territorial hasta llegar a la actual entidad subnacional, no existe forma de hacerlo a la inversa leyendo las fichas. --jjrt (discusión) 10:12 10 ene 2021 (UTC)Responder

Población y superficie con formato editar

Buenas, no se puede agregar el código {{formatnum:{{#expr: ... en los campos de superficie y población para que tengan el formato adecuado. Pertile (te leo) 11:14 17 feb 2021 (UTC)Responder

Hago la misma solicitud, a través de los años he estado actualizando mas de 500 artículos sobre entidades subnacionales de Costa Rica para que tomen los datos de población y área desde Wikidata, pero al no estar con formato de separador de miles, otros editores vienen y lo cambian con el formato manualmente, algunos con espacios, otros con puntos o comas, y echando a perder el proceso automático de actualización con los datos de Wikidata de cada año. --Roqz (discusión) 14:46 12 ene 2022 (UTC)Responder

Predecesor/Sucesor editar

Es necesario añadir la posibilidad de indicar sucesores o predecesores con:

<!----- Inicio de sección Cronología -----> |datos119 = {{Plantilla:Ficha de entidad subnacional/PredecesorSucesor|bandera_p1={{{bandera_p1|}}}|año_p1={{{año_p1|}}}|p1={{{p1|}}}|border_p1={{{border_p1|}}}|bandera_p2={{{bandera_p2|}}}|año_p2={{{año_p2|}}}|p2={{{p2|}}}|border_p2={{{border_p2|}}}|bandera_p3={{{bandera_p3|}}}|año_p3={{{año_p3|}}}|p3={{{p3|}}}|border_p3={{{border_p3|}}}|bandera_p4={{{bandera_p4|}}}|año_p4={{{año_p4|}}}|p4={{{p4|}}}|border_p4={{{border_p4|}}}|bandera_p5={{{bandera_p5|}}}|año_p5={{{año_p5|}}}|p5={{{p5|}}}|border_p5={{{border_p5|}}}|bandera_p6={{{bandera_p6|}}}|año_p6={{{año_p6|}}}|p6={{{p6|}}}|border_p6={{{border_p6|}}}|bandera_p7={{{bandera_p7|}}}|año_p7={{{año_p7|}}}|p7={{{p7|}}}|border_p7={{{border_p7|}}}|bandera_p8={{{bandera_p8|}}}|año_p8={{{año_p8|}}}|p8={{{p8|}}}|border_p8={{{border_p8|}}}|bandera_p9={{{bandera_p9|}}}|año_p9={{{año_p9|}}}|p9={{{p9|}}}|border_p9={{{border_p9|}}}|bandera_p10={{{bandera_p10|}}}|año_p10={{{año_p10|}}}|p10={{{p10|}}}|border_p10={{{border_p10|}}}|bandera_p11={{{bandera_p11|}}}|año_p11={{{año_p11|}}}|p11={{{p11|}}}|border_p11={{{border_p11|}}}|bandera_p12={{{bandera_p12|}}}|año_p12={{{año_p12|}}}|p12={{{p12|}}}|border_p12={{{border_p12|}}}|bandera_p13={{{bandera_p13|}}}|año_p13={{{año_p13|}}}|p13={{{p13|}}}|border_p13={{{border_p13|}}}|bandera_p14={{{bandera_p14|}}}|año_p14={{{año_p14|}}}|p14={{{p14|}}}|border_p14={{{border_p14|}}}|bandera_p15={{{bandera_p15|}}}|año_p15={{{año_p15|}}}|p15={{{p15|}}}|border_p15={{{border_p15|}}}|bandera_p16={{{bandera_p16|}}}|año_p16={{{año_p16|}}}|p16={{{p16|}}}|border_p16={{{border_p16|}}}|bandera_p17={{{bandera_p17|}}}|año_p17={{{año_p17|}}}|p17={{{p17|}}}|border_p17={{{border_p17|}}}|bandera_p18={{{bandera_p18|}}}|año_p18={{{año_p18|}}}|p18={{{p18|}}}|border_p18={{{border_p18|}}}|bandera_p19={{{bandera_p19|}}}|año_p19={{{año_p19|}}}|p19={{{p19|}}}|border_p19={{{border_p19|}}}|bandera_p20={{{bandera_p20|}}}|año_p20={{{año_p20|}}}|p20={{{p20|}}}|border_p20={{{border_p20|}}}|bandera_s1={{{bandera_s1|}}}|año_s1={{{año_s1|}}}|s1={{{s1|}}}|border_s1={{{border_s1|}}}|bandera_s2={{{bandera_s2|}}}|año_s2={{{año_s2|}}}|s2={{{s2|}}}|border_s2={{{border_s2|}}}|bandera_s3={{{bandera_s3|}}}|año_s3={{{año_s3|}}}|s3={{{s3|}}}|border_s3={{{border_s3|}}}|bandera_s4={{{bandera_s4|}}}|año_s4={{{año_s4|}}}|s4={{{s4|}}}|border_s4={{{border_s4|}}}|bandera_s5={{{bandera_s5|}}}|año_s5={{{año_s5|}}}|s5={{{s5|}}}|border_s5={{{border_s5|}}}|bandera_s6={{{bandera_s6|}}}|año_s6={{{año_s6|}}}|s6={{{s6|}}}|border_s6={{{border_s6|}}}|bandera_s7={{{bandera_s7|}}}|año_s7={{{año_s7|}}}|s7={{{s7|}}}|border_s7={{{border_s7|}}}|bandera_s8={{{bandera_s8|}}}|año_s8={{{año_s8|}}}|s8={{{s8|}}}|border_s8={{{border_s8|}}}|bandera_s9={{{bandera_s9|}}}|año_s9={{{año_s9|}}}|s9={{{s9|}}}|border_s9={{{border_s9|}}}|bandera_s10={{{bandera_s10|}}}|año_s10={{{año_s10|}}}|s10={{{s10|}}}|border_s10={{{border_s10|}}}|bandera_s11={{{bandera_s11|}}}|año_s11={{{año_s11|}}}|s11={{{s11|}}}|border_s11={{{border_s11|}}}|bandera_s12={{{bandera_s12|}}}|año_s12={{{año_s12|}}}|s12={{{s12|}}}|border_s12={{{border_s12|}}}|bandera_s13={{{bandera_s13|}}}|año_s13={{{año_s13|}}}|s13={{{s13|}}}|border_s13={{{border_s13|}}}|bandera_s14={{{bandera_s14|}}}|año_s14={{{año_s14|}}}|s14={{{s14|}}}|border_s14={{{border_s14|}}}|bandera_s15={{{bandera_s15|}}}|año_s15={{{año_s15|}}}|s15={{{s15|}}}|border_s15={{{border_s15|}}}|bandera_s16={{{bandera_s16|}}}|año_s16={{{año_s16|}}}|s16={{{s16|}}}|border_s16={{{border_s16|}}}|bandera_s17={{{bandera_s17|}}}|año_s17={{{año_s17|}}}|s17={{{s17|}}}|border_s17={{{border_s17|}}}|bandera_s18={{{bandera_s18|}}}|año_s18={{{año_s18|}}}|s18={{{s18|}}}|border_s18={{{border_s18|}}}|bandera_s19={{{bandera_s19|}}}|año_s19={{{año_s19|}}}|s19={{{s19|}}}|border_s19={{{border_s19|}}}|bandera_s20={{{bandera_s20|}}}|año_s20={{{año_s20|}}}|s20={{{s20|}}}|border_s20={{{border_s20|}}}}} — El comentario anterior sin firmar es obra de PatriaDeTodos (disc.contribsbloq).

  Comentario Para mí no es necesario. strakhov (discusión) 19:38 20 abr 2021 (UTC)Responder
  Comentario Todo ese código es innecesario pues la ficha de antigua entidad territorial ya lo incluye como subplantilla y hace irrelevante volver a ponerlo en esta ficha en concreto. En lugar de eso, debería arreglarse por completo la sección "hitos históricos" que es un desastre, el que la implementó no supo como hacerlo y es confusa incluso para los editores.--Milenioscuro 20:01 10 jun 2021 (UTC)Responder

Referencia después de unidad en superficie. editar

Hola, en Roma se puede ver como la referencia aparece antes de la unidad, quedando 12,000 1 km2 en vez de 12,000 km2 1. ¿Como podría solucionarse esto? ¿Se puede probar en algun Sandbox? Gracias. TZubiri (discusión) 14:46 13 jun 2021 (UTC)Responder

Fusión con Plantilla:Ficha de localidad de España editar

Me gustaría realizar los cambios necesarios para llevar a cabo la fusión de esta plantilla con plantilla:Ficha de localidad de España, pero esta página está bloqueada a la edición. --Lojwe (discusión) 10:20 28 jul 2021 (UTC)Responder

Agregar un nuevo parámetro editar

Me gustaría proponer agregar un nuevo parámetro que se llame «Órgano legislativo» para entidades territorios —especialmente de segundo nivel— que posean uno propio. Podría ir debajo de |dirigentes_títulos= y |dirigentes_nombres= y en este caso adaptarse como |órgano_lesgislativo_nombre=. Podría funcionar igual que el que existe en {{Ficha de país}}. Algunos ejemplos que puedo dar es el Congreso de la Ciudad de México (órgano de Ciudad de México) o la Legislatura Estatal de California (órgano de California). Gracias.--Gabo Miranda (¿platicamos?, te invito un ☕) 02:11 2 ago 2021 (UTC)Responder

Valores obtenidos de Wikidata editar

Hola! Estoy tratando de entender qué parámetros se obtienen de Wikidata para esta plantilla. En la documentación de la plantilla dice "Algunos de sus parámetros se importan directamente de Wikidata (...) los restantes (aquellos que figuran a continuación) deben ser colocados directamente en el artículo". No obstante, el parámetro "imagen", por ejemplo, es uno de esos parámetros que figuran a continuación, pero sin embargo éste sí es recuperado de Wikidata si no se especifica en la plantilla. ¿Cómo puedo saber la lista completa de parámetros que se obtienen de Wikidata? Gracias --PatoHu (discusión) 02:52 2 dic 2021 (UTC)Responder

Por si sirve de ayuda, acabo de hacer una prueba y noté que al menos los siguientes parámetros son obtenidos de Wikidata cuando no son especificados localmente: país, Superficie, altitud, población, huso horario, código postal, prefijo telefónico, sitio web oficial. Estoy tratando de obtener una lista completa de estos parámetros. Gracias nuevamente!! PatoHu (discusión) 03:06 2 dic 2021 (UTC)Responder
Fijate en el código fuente de la plantilla [2] , donde dice país vas a encontrar {{#property:P17}} que significa que busca ese atributo en Wikidata. Pertile (te leo) 10:47 2 dic 2021 (UTC)Responder

Etiqueta de gobierno editar

La plantilla actualmente tiene una etiqueta para los titulares de los gobernantes de dicha entidad subnacional, pero ¿no debería tener también una etiqueta en la que se indique su parlamento u órgano legislativo? Enjua D. Unja (discusión) 18:18 28 ene 2022 (UTC)Responder

Urgente uso de formatnum: para valores numéricos de Wikidata editar

Tal y como se solicitó en #Población y superficie con formato ya desde hace mas de un año, es necesario agregar formato de números para datos tomados desde Wikidata, ya otros editores han procedido a hacer el cambio manual para introducir espacios en situaciones en las que la población es algo como 12345678 (para que se lea cómo 12 345 678), y al hacer esto se elimina el uso de Wikidata y se agrega esfuerzo manual adicional que es innecesario existiendo esa herramienta. Pido muy atentamente a quién tenga los permisos, que por favor agregue la plantilla de formatnum en los campos de población, área, altitud y demás propiedades numéricas. El cambio es básico, pero al menos yo no tengo permisos para hacerlo. --Roqz (discusión) 02:59 21 mar 2022 (UTC)Responder

Informe de error editar

El área metropolitana de Reynosa-McAllen está en la frontera de Tamaulipas y Texas (México y Estados Unidos), en la plantilla "Ficha de entidad subnacional" por más que ponga que está en ambos países sólo muestra un país, así se lo agregue en wikidata, sigue siendo lo mismo y no lo puedo corregir. -   INC (Dudas y Comentarios - Aquí - ) 04:10 28 abr 2022 (UTC)Responder

El problema está expuesto en aquí: aunque vinculado a entidades en disputa entre paises: ya que usar una ficha de "entidad subnacional" para una "entidad supranacional" no sé si es lo más adecuado. En todo caso encontrarán una mejor solución allí (entre otras cosas porque para evitar cambios sin consenso, en una plantilla tan utilizada, está protegida) Kirchhoff (discusión) 04:37 28 abr 2022 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 06:11 30 abr 2022 (UTC)Responder

Extraer año de la fecha en el campo Población editar

En el artículo Monterrey (California) se extrae el año de estudio para el campo Población de WikiData. Sin embargo, ahí aparece como fecha completa. Me pregunto si cabría la posibilidad de recuperar la fecha del estudio como hasta ahora, pero extraer tan solo el año a la hora de mostrarlo en esta plantilla. Si no, quizá habría que mostrar dicha fecha de otro modo porque actualmente una fecha completa no es muy estética. Un saludo. Benjavalero (discusión) 10:55 13 may 2022 (UTC)Responder

Códigos en la ficha, ¿mejor en otro sitio? editar

Revisando el artículo de la ciudad de Wurzburgo vi que aparecía en la ficha, hacia el final, un parámetro llamado Número oficial de comunidad (tomado automáticamente desde la propiedad de Wikidata d:P:P439). Más allá de lo poco estético que pueda resultar que el nombre del parámetro abarque verticalmente tres líneas de la ficha y el código en sí solo una, ¿no sería mejor incluir este información del tipo "identificadores únicos" del tema del artículo en el apartado {{control de autoridades}}?

Esto incluiría también a otros parámetros como "Código ISTAT" (d:P:P635), "Código INSEE" (d:P:P374), "Código dantai" (d:P:P429), "Código INEGI" (d:P:P1976). El del INSEE por ejemplo ya sale en el control de autoridades. strakhov (discusión) 14:40 29 may 2022 (UTC)Responder

  Comentario Ahora el del ISTAT italiano también sale en la plantilla de {{control de autoridades}}. strakhov (discusión) 07:30 11 sep 2022 (UTC)Responder

Ícono de brújula (2) editar

Propongo retirar el ícono de brújula que se encuentra en el infobox. En artículos en donde se emplea un nombre largo para la entidad, el cuadro de texto se excede y se puede ver el límite del ícono, y no queda bien. Lo propuse hace un tiempo, pero no se tomó acción. --Bankster (discusión) 21:36 1 oct 2022 (UTC)Responder

Obviamente, y de nuevo, a favor (de la retirada de este y de cualquier icono en cabeceras de ficha). strakhov (discusión) 07:26 2 oct 2022 (UTC)Responder
Si ya se había votado, y hubo 5 votos a favor (incluyendo al proponente) y 0 en contra, ¿por qué no se eliminó dicho icono? —AVIADOR¡Dime! 01:09 3 oct 2022 (UTC)Responder
Hago ping a Leoncastro para su implementación. --Bankster (discusión) 02:33 9 dic 2022 (UTC)Responder
No se ha cambiado porque la plantilla está totalmente protegida y hay que pedirlo en el tablón. Basta con quitar la clase mapa del parámetro |clasetitulo=. -- Leoncastro (discusión) 16:18 9 dic 2022 (UTC)Responder

Articulos de bandera y escudo editar

Por algún motivo que desconozco, estos parámetros dejaron de funcionar (tanto aquí como en {{Ficha de antigua entidad territorial}}) y no se muestra absolutamente nada debajo de los símbolos, ni siquiera un letrero que diga "bandera" o "escudo", como en provincia de Buenos Aires o en Confederación Perú-Boliviana. Si alguien sabe como arreglar este desperfecto o sabe de donde se origina, le agradecería que lo hiciera saber. Gracias. Milenioscuro 22:13 4 may 2023 (UTC)Responder

Corregido en ambas fichas. -- Leoncastro (discusión) 12:45 5 may 2023 (UTC)Responder

Negrita en pies de imágenes y mapas editar

Por favor, quitadla, no está justificada la negrita ni el texto small. Ninguna otra plantilla la usa (al menos no he visto ninguna otra importante que la use). Véase Wikipedia:Manual de estilo. Lojwe (discusión) 19:31 3 ago 2023 (UTC)Responder

Etiqueta incorrecta en las fichas de los estados estadounidenses editar

(Por favor disculpe mi español deficiente.)

Parece que las fichas de entidades subnacionales se convierten erróneamente para presentación cuando se trata de los 50 estados de EE.UU. Para cada estado, en el código Wikipedia el valor del elemento de datos código_postal está la abreviatura de dos letras decretada por USPS (el Servicio Postal de los Estados Unidos). Hasta ahora todo bien.

Pero cuando la ficha aparece en la pantalla, la etiqueta Código postal se ha transformada en Código ZIP. Ahi es donde surge el error. Los códigos ZIP consisten en cinco dígitos numéricos y cada código ZIP corresponde a una región bastante pequeña. Por ejemplo, el mío está asignado a la mitad de mi pueblo y incluye sólo 36.000 habitantes. Mi estado (a saber: Maryland = MD) tiene 622 códigos ZIP.

¿Es el caso de que la compilación de las fichas trata EE.UU. como un caso especial y reemplaza la cadena Código postal por Código ZIP? En ese caso, un reemplazo más preciso sería Abreviatura postal.—PaulTanenbaum (discusión) 00:58 18 ago 2023 (UTC)Responder

Superficie no está usando formatnum editar

Hola a todos y todas, veo que el parámetro superficie no está usando formatnum, por lo cual al poner "." en los números para los decimales, salen en forma errónea en la plantilla, y la documentación lo recomienda así... ¿algún alma caritativa que sepa/pueda incluirla su uso?. Superzerocool (el buzón de msg) 17:19 3 oct 2023 (UTC)Responder

Ficha de entidad subnacional
Entidad subnacional
Superficie  
 • Total 12 345.67 km²
La documentación indica: «Superficie de la entidad en km²; solo números y espacios duros (sin unidades). Los decimales se separan con punto (.)». Entonces debería ponerse, por ejemplo 12&nbsp;345.67 para mostrar «12 345.67 km²». -- Leoncastro (discusión) 17:35 3 oct 2023 (UTC)Responder
@Leoncastro: gracias por la respuesta. Entonces, creo que por la misma lógica y para mantener el mismo "estándar", se debería eliminar el formatnum a población, ya que hay parámetros que lo usan, mientras que otro no :| (hago estas acotaciones sabiendo que esta categoría posee muchos elementos por el parámetro de población y que en algunos casos vaya con el espacio y en otros no es algo.... confuso) Superzerocool (el buzón de msg) 20:51 3 oct 2023 (UTC)Responder
Añado, lo mismo pasa con superfice_agua, si no mal entiendo de esta porción de código:

|datos46 = {{#if:{{ambas|{{#property:P2046}}{{{superficie|}}}|{{{superficie_agua|}}}}}|{{formatnum:{{{superficie_agua}}}}} km²|{{#if: {{{superficie_agua|}}}|{{formatnum:{{{superficie_agua}}}}} km²|{{Propiedad|P2046|tipo de dato=área|linkback=sí|calificativo=P518|filtro calificador=P518;Q23397,Q4022,Q373315,Q102192}}}}}}

Ya que si está definido se aplica el formatnum. Un ejemplo del error está presente en esta revisión, mientras que en esta revisión ya no está presente. La documentación dice que hay que poner el texto completo, pero a ese texto se le aplica el formatnum... Superzerocool (el buzón de msg) 21:28 3 oct 2023 (UTC)Responder
Para mí el número se escribe sin formato y el formato se lo pone la plantilla Pertile (te leo) 11:29 4 oct 2023 (UTC)Responder
Es cierto que es inconsistente que unos parámetros deban llevar formato y otros no. Pero cambiarlo plantea dos problemas. Primero decidir si todos los parámetros deben ingresarse con o sin formato, ya que ambas cosas tienen sus pros y sus contras. Con formato se solucionan todos los errores de visualización por causa de la plantilla derivando la responsabilidad al editor, pero se limita la creación de cálculos o expresiones dentro de la plantilla. Sin formato permite la creación de fórmulas matemáticas, pero se limitaría la inclusión de valores más complejos a la plantilla (por ejemplo, valores múltiples o con referencia). Y en segundo lugar, cualquier cambio en la definición de un parámetro obligaría a la edición de todos los usos actuales donde no se correspondiese con su nueva definición, es decir, que sería necesario revisar miles de artículos. -- Leoncastro (discusión) 17:38 4 oct 2023 (UTC)Responder
Sí, es complejo el panorama :(. Entonces mejor no pensemos en ese campo :(... sí estaba revisando el % de agua que poseen casi todas las fichas de pueblos de Estados Unidos que también generan el error con superficie_agua... ¿alguna idea o simplemente omito? Superzerocool (el buzón de msg) 19:05 4 oct 2023 (UTC)Responder
Respecto al parámetro de |superficie_agua= —e igualmente el de |superficie_tierra=, que son básicamente iguales—, yo creo que están mal definidos. El ejemplo es claro ejemplo de lo que digo: 20047 km², 14,7{{esd}}%. Es un valor complejo, con una primera cifra sin formato seguida de otra segunda cifra porcentual con el espacio duro (que el sistema ya lo aplica por defecto a los porcentajes, por lo que es innecesario). Al no ser únicamente una cifra no debería usarse formatnum con ese valor. La función intenta dar formato a la primera cifra, y genera error al encontrar el texto. Parece que funciona... pero no. Por otro lado la plantilla también está mal planteada. Primero no encuentro la relación para vincular el resultado a mostrar al valor de |superficie=. Aunque en la práctica creo que da igual, ya que el resultado es el mismo. Lo peor es que juntando el ejemplo y el código de la plantilla se enreda todo todavía más, ya que en el ejemplo ya viene la unidad «km²», pero se vuelve a agregar «km²» mediante la plantilla. Por eso en el ejemplo de la documentación se usa (14,5{{esd}}%) 64{{esd}}241 (todo con formato y sin la unidad que se agrega automáticamente). En definitiva, al mezclar valores con y sin formato toma los contras de las dos opciones: genera los errores de visualización y no permite cálculos. En este caso, al usarse valores múltiples, es necesario prescindir del formato automático de formatnum, y el ejemplo de 20047 km², 14,7{{esd}}% debe cambiarse a 14.7 %, 20&nbsp;047. -- Leoncastro (discusión) 21:14 4 oct 2023 (UTC)Responder

Subtítulos de imagen editar

Los pies de imagen no deben ir en negrita de acuerdo con Wikipedia:Manual de estilo. Es la única plantilla que lo pone en negrita. Lojwe (discusión) 14:53 31 oct 2023 (UTC)Responder

Corregido. -- Leoncastro (discusión) 17:03 31 oct 2023 (UTC)Responder

Falta un punto en la abreviatura de «habitantes» («hab.») editar

Hola. ¿Algún bibliotecario o editor de plantillas que pueda cambiar «hab/km²» (sin punto) por «hab./km²» (con punto)? De antemano, ¡muchas gracias! —AVIADOR¡Dime! 19:21 6 ene 2024 (UTC)Responder

Corregido. -- Leoncastro (discusión) 22:12 6 ene 2024 (UTC)Responder
@Leoncastro: ¡Gracias! —AVIADOR¡Dime! 19:45 8 ene 2024 (UTC)Responder

Sin cursiva en escrituras no latinas editar

Entiendo que en idiomas que no se escriben en alfabeto latino, no debería mostrarse el campo de nombre original en cursiva. Ejemplo: Atenas, Rabat, Hankou, Vladivostok. Algunas utilizan {{Sin cursiva}} pero quizá esta podía integrarse automáticamente usando como criterio los países donde no se usa el alfabeto latino. Serg!o (discusión) 10:17 19 mar 2024 (UTC)Responder

La solución creo que va precisamente en otro sentido: no poner cursiva automática. Actualmente se pone cursiva automáticamente en absolutamente todos los casos —muchos de ellos de forma incorrecta—, y para evitarlo hay que usar {{sin cursiva}}. Esto es |nombre original=London y |nombre original={{sin cursiva|Санкт-Петербург}} —precisamente en San Petersburgo se comete el error de dejarlo en cursiva—. Yo creo que lo mejor sería tener que escribir |nombre original=''London'' y |nombre original=Санкт-Петербург, donde en el propio artículo se puede ver qué lleva y qué no lleva cursiva. -- Leoncastro (discusión) 16:32 19 mar 2024 (UTC)Responder
Llevas razón. Además en San Petersburgo aparecen los paréntesis y el idioma en cursiva: Санкт-Петербург (ruso) y se ve bastante mal. ¿Qué pasos habría que tomar? Se puede delegar en {{lang}} que muestre la cursiva ya que lo hace de forma correcta automáticamente:
  • {{lang|en|London}} London
  • {{lang|ru|Санкт-Петербург}} Санкт-Петербург
Aunque sería un trabajo enorme añadirlo en todas las instancias que aparece ese parámetro, no solo para detectar en qué idioma está sino cuando aparece el nombre en más de un idioma.--Serg!o (discusión) 11:41 22 mar 2024 (UTC)Responder

población_año + YYYY-MM-DD -> YYYY editar

¿Es posible elegir "población_año" de Wikidata "Point in time: P585" solo años? Ahora es AAAA-MM-DD, pero está rompiendo la línea, por lo que sería mucho más cómodo ser AAAA. Peltimikko (discusión) 21:14 31 mar 2024 (UTC)Responder

Algún artículo de ejemplo en el que se vea que esté rompiendo la línea? En los que yo he mirado aparece solo el número del año -- Agabi10 (discusión) 16:46 4 abr 2024 (UTC)Responder
Se mencionó con otras cosas en el Café y ya lo había resuelto yo, Agabi10. Olvidé mencionarlo aquí. -- Leoncastro (discusión) 17:25 4 abr 2024 (UTC)Responder

densidad de población editar

Cuando la población se muestra a partir de un valor local, en lugar del de Wikidata, la densidad de población debería calcularse a partir de dicho valor local (y quizás también del de la superficie local) para evitar incongruencias. strakhov (discusión) 21:55 4 abr 2024 (UTC)Responder

Volver a la página «Ficha de entidad subnacional».