Plaza Real de Tunja

Monumento Nacional de Colombia

La Plaza de la libertad de Tunja es un palacio de arquitectura republicana neoclásica de Tunja, declarado patrimonio nacional de Colombia por el Decreto 3070 del 20 de diciembre de 1990, lugar donde funcionaba la antigua Plaza de Mercado de la ciudad.

Plaza Real de Tunja
Monumento Nacional

Vista norte de la Plaza de la libertad
Ubicación
País Bandera de Colombia Colombia
Ubicación Calle 15-Carrera 11, 150001 Tunja, ColombiaBandera de Colombia Colombia
Coordenadas 5°32′00″N 73°22′00″O / 5.53333333, -73.36666667
Características
Tipo Parque histórico
Historia
Construcción 07 de agosto de 1919
Inauguración 06 de agosto de 1939
Protección
Declaración 20 de diciembre de 1990

Historia editar

Obra cumbre de la arquitectura Republicana en los siglos XIX y XX, su característica forma piramidal de estilo Neoclásico además de la cúpula de estilo Casino de Montecarlo son sus principales atributos. Fue construida al celebrarse el centenario de la Batalla de Boyacá en 1919 por el presidente Marco Fidel Suárez. Posteriormente 6 pabellones fueron construidos a su alrededor, y fue reinaugurada por el presidente Eduardo Santos el 6 de agosto de 1939, al conmemorarse 400 años de la fundación hispánica de la ciudad.[1]​ Paradójicamente, uno de los monumentos de la independencia contra la monarquía española hoy se denomina popularmente plaza "real" tal vez en homenaje al rey derrotado en 1819.Principalmente se construyó para celebrar el centenario I de Tunja promoviendo la ciencia , ordenando la construcción de paballones necesarios.

Referencias editar

  1. CORTÉS, Gustavo. Tunja, Guía Histórica del Arte y la Arquitectura. Academia Boyacense de Historia. 98. 1995

Véase también editar

Enlaces externos editar