Portal:Argentina/Destacado/Semana31

Antonio Tormo, lanzó en 1950 la canción "El rancho 'e la Cambicha", vendiendo 5 millones de unidades, cifra nunca superada. Allí se inició el "boom del folklore" en Argentina.

El rancho 'e la Cambicha es una conocida canción del folklore argentino, escrita por Mario Millán Medina, que dio origen a un nuevo género musical, el rasguido doble. Fue también la primera canción folklórica en haber obtenido un éxito masivo, con la interpretación de Antonio Tormo en 1950. Con ella se inicia el período conocido como boom del folklore en la música popular de Argentina.

El rancho 'e la Cambicha fue compuesta y grabada en disco en 1950, en un momento en el que la música folklórica argentina resultaba cada vez más popular, en el marco de grandes transformaciones socioeconómicas, caracterizadas por un amplio proceso de industrialización con centro en Buenos Aires, que impulsó una gran ola de migración interna a partir de 1930, del campo a la ciudad y de las provincias (interior) a la Capital.

El tema fue compuesto por Mario Millán Medina (1913-1977), un cantante, guitarrista y prolífico compositor correntino, que se distinguió por el humor que incluía en sus composiciones, por lo que se le considera creador del chamamé festivo. Además de El rancho 'e la Cambicha, su canción de mayor éxito, compuso otros temas que alcanzaron la difusión masiva, habiendo sido el primero de ellos "El recluta" (1940), y luego "La guampada", "El sargento Sapo", "Mi ponchillo colorado", "Fortín solo", "Caraícho", "El burro", etc.

Antonio Tormo (1913-2003) era un cantante mendocino que ya en la década de 1930 había obtenido reconocimiento con el Dúo Tormo-Canales, primero, y después con La Tropilla de Huachi Pampa de Buenaventura Luna, entre 1937 y 1942. En 1949 obtuvo un gran éxito con la canción "Amémonos", de la que vendió un millón de copias.

Tormo, era llamado en ese entonces el Cantor de los cabecitas negras y sería reconocido como el "inventor del folklore de masas".

Yo me transformé en el vocero del cabecita; del chico provinciano que venía a Buenos Aires a trabajar.
Antonio Tormo (2002)

La idea de que Tormo cantara un chamamé provino de la compañía discográfíca. Éste nunca había cantado ese estilo musical y, aunque estrictamente El rancho 'e la Cambicha no es un chamamé (porque fue el primer rasguido doble), por su inconfundible aire litoraleño se lo suele incluir en esa denominación general.

Fui a esa editorial y ya me iba, y me dice una de las mujeres: "Mario, fijate ahí que hay unos paquetes, unas cosas de chamamé". Entonces lo bajó y le pasó el plumero porque estaba lleno de tierra y comencé a mirar. Si, eran chamamés; muchos. Comenzamos a hojear y ví el nombre de éste: "El rancho 'e la Cambicha"... Y comencé a leer la letra y era una cosa que yo había vivido... Es un cuadro, es real.
Antonio Tormo (1997)

Se vendieron 5 millones de discos, un récord nunca superado en Argentina, una cantidad que prácticamente implicaba que todos los hogares con tocadiscos habían comprado un ejemplar. Armando Tejada Gómez, comprovinciano de Tormo, ha dicho que éste "inventó el folklore de masas".


Leer más...

Anteriores:Argentina en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, Historia de la música folclórica de Argentina, Argentina en los Juegos Olímpicos de México 1968