Hola, bienvenido al
Portal Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.[1][2]​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues (pertenecientes a la música afroamericana) y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar elementos del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, se centra en la guitarra eléctrica, en general como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo, sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero tratan también un amplio rango de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.

A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio principal de difusión, expresión y consumo de música grabada. The Beatles fueron la cara principal del desarrollo comercial del género y sus producciones llevaron a la legitimación cultural del rock en el mainstream, lo que inició la época del álbum en la industria musical, que perduraría varias décadas. Ya a finales de la década de 1960, a la que se refiere como el periodo del «rock clásico»,[1]​ habían surgido numerosos subgéneros, entre ellos, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Entre los nuevos géneros que emergieron se incluyen el rock progresivo, que incorporó más elementos artísticos, el glam rock, que resaltó el espectáculo y el estilo visual, y el heavy metal, que se centró en el volumen, la intensidad y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias con una música cruda y energética y letras altamente políticas. Durante la década siguiente, fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, finalmente, el rock alternativo.

A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convirtió en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido otros subgéneros de fusión, entre ellos el pop punk, el rock electrónico, el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock con el resurgimiento de géneros como el punk con el garage rock/post-punk durante los años 2000. La década de 2010 marcó un declive en el impacto y la relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.

La música rock también se asoció con y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en Reino Unido y la contracultura hippie en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

Artículo destacado

Madonna es el primer álbum de estudio de la cantante estadounidense Madonna, publicado el 27 de julio de 1983 por la compañía Sire Records. Este título también hace alusión al material publicado en 1985 y nombrado Madonna: The First Album, que incluyó un nuevo diseño en su portada, así como a la versión remasterizada distribuida en 2001 por Warner Bros. Records, que contiene dos remezclas adicionales.

En 1982, Madonna conoció a Seymour Stein, presidente de Sire Records, quien la contrató después de escuchar su sencillo «Everybody». La buena aceptación de la canción en el mercado motivó a la compañía a contratarla para la realización de un álbum completo. Para ello, la cantante eligió a Reggie Lucas como su productor, aunque este habría de abandonar el proyecto poco después debido a diferencias creativas entre ambos. La asesoría de John «Jellybean» Benitez y colaboración de Stephen Bray fueron indispensables para que consiguiese concretar este proyecto. Las canciones presentan estilos de música disco upbeat sintéticas, creadas con la tecnología de mayor vanguardia en ese entonces, como por ejemplo la caja de ritmos LinnDrum, el bajo Moog Taurus y el sintetizador Oberheim OB-X. Madonna canta con un timbre «brillante» y «juvenil» y las letras de las canciones hablan primordialmente del amor y las relaciones sentimentales.

En términos generales, el álbum obtuvo reseñas positivas de los críticos, aunque al principio varios menospreciaron el impacto y alcance tanto del disco como de su intérprete en la industria musical. Figuró en varias listas de los mejores discos del año entre las cuales se incluyeron las de las revistas Entertainment Weekly y Rolling Stone. Desde el punto de vista comercial, en EE. UU. alcanzó la octava posición de la lista Billboard 200 y llegó a los diez primeros puestos en Australia, Francia, Nueva Zelanda, los Países Bajos y Reino Unido. Además, fue certificado con cinco discos de platino por la Recording Industry Association of America (RIAA), por sus más de cinco millones de unidades vendidas en territorio estadounidense, y vendió en total más de 10 millones de copias en todo el mundo. Se publicaron cinco sencillos comerciales para promover el disco, después de lo cual Madonna realizó la gira The Virgin Tour en 1985. A esto se sumó la recopilación de vídeos musicales que ayudaron a consolidar la popularidad de la cantante y definirla como un modelo a seguir tanto por otras cantantes como por los jóvenes de esa época.

Artículo bueno

Quadrophenia es el sexto álbum de estudio del grupo británico The Who, publicado por la compañía discográfica Track Records en octubre de 1973. El álbum es la segunda ópera rock de Pete Townshend compuesta para el grupo y relata una serie de sucesos sociales, musicales y psicológicos que afectan a un joven mod británico que tienen lugar entre Londres y Brighton.

El grupo comenzó a trabajar en el álbum en 1972, en un intento por mantener el éxito de Tommy y Who's Next, con esbozos de nuevas óperas tituladas Lifehouse y Rock Is Dead—Long Live Rock!. Su grabación experimentó retrasos debido a la ocupación de John Entwistle y de Roger Daltrey en respectivos trabajos en solitario y a las obras sin finalizar de un nuevo estudio en Battersea, lo que obligó al grupo a usar un estudio portátil propiedad de Ronnie Lane. El álbum se caracterizó por el uso de numerosas pistas de sintetizadores y efectos de sonido grabados por Townshend, en la línea de trabajos anteriores como «Baba O'Riley» y «Won't Get Fooled Again», así como por la inclusión de instrumentos de viento arreglados por Entwistle. La relación del grupo con el representante Kit Lambert se rompió definitivamente durante la grabación de Quadrophenia y provocó la salida del mánager.

Quadrophenia obtuvo buenas críticas de la prensa musical británica y estadounidense, pero la gira de promoción se vio empañada por problemas escénicos y sonoros debido al uso de cintas pregrabadas y usadas en sustitución de músicos acompañantes. A nivel comercial, alcanzó el segundo puesto en las listas de discos más vendidos tanto de los Estados Unidos como de Gran Bretaña, superado solo por el álbum de Elton John Goodbye Yellow Brick Road y por Pinups de David Bowie respectivamente. Quadrophenia fue objeto de nuevas giras en 1996 y 2012, así como de diversas adaptaciones cinematográficas y teatrales a lo largo de los años.

Rock en español

Zoé es una banda mexicana de Rock alternativo formada en Cuernavaca, Morelos, México. La agrupación se formó en 1994 y encontró su estabilidad en 1997. Desde esa fecha ha contribuido a la música en español a gran escala durante los 26 años que tiene en el mercado musical.

En el 2019 la banda de rock recibió un reconocimiento por su álbum Aztlán; ganó el premio al mejor álbum de rock latino, urbano o alternativo en la 61.ª entrega de los Premios Grammy, fue su primer Grammy de la industria Norteamericana, sin embargo, el conjunto había recibido otros dos en el 2011 en la edición de los Grammy Latino y ha obtenido múltiples nominaciones y premios en diferentes ocasiones. La banda actualmente es liderada por León Larregui y conformada por Sergio Acosta (guitarra), Jesús Báez (teclados), Ángel Mosqueda (bajo) y Rodrigo Guardiola (batería). Han publicado 7 álbumes de estudio, varios álbumes en vivo y 10 giras por todo Latinoamérica, Norteamérica y España, sus canciones han formado parte de la banda sonora de películas y novelas. Su primer éxito Soñé formó parte de la banda sonora de la película Amar te duele una de las películas más conocidas de México, han realizado comerciales para Coca-Cola y para la marca de computadoras portátiles HP, desde entonces se han posicionado como una de las mejores bandas del rock en español, llenando estadios y coliseos por todo el ancho latino. Han revivido en varias líneas el Rock ya que han mantenido su estética evolucionando su música a la era actual que es más sintética y digitalizada y han sido influencia de varios artistas latinos como Caloncho y Jósean Log. En el 2020 participan en el documental de Netflix Rompan Todo: La Historia del Rock en América Latina.

El grupo tiene influencias del rock psicodélico, balada romántica, y del pop rock. León Larregui ha escrito la mayoría de las letras de sus canciones pero la técnica musical completa la generan cada uno de sus miembros haciendo del grupo conocido por sus canciones y su puesta en escena particular. Han ganado múltiples premios, entre ellos, los Grammy, y los Premios Grammy Latinos. Sus álbumes, MTV Unplugged/Música de fondo, y Aztlán ganaron los premios de "Mejor álbum de música alternativa", en 2011 y en 2018, respectivamente. En el 2020 varios artistas latinos versionaron canciones de la banda como Emmanuel del Real con Azul, Caloncho con Corazón Atómico, Daniel Quién con Luci, Ximena Sariñana con la canción 10 A.M, Porter con Dead, Juan Pablo Contreras y La Bratislava Symphony Orchestra de Eslovaquia con No Me Destruyas, Daniela Spalla con Veneno y Manuel Carrasco con Nada, El colombiano Juanes con Vía Láctea, Morat con Labios Rotos, La chilena Mon Laferte con Love. También Bronco y su cumbia mexicana con Soñé y Alejandro Fernández metió su estética ranchera interpretando Arrullo De Estrellas, Y la banda de Reggae Rawayana con la canción Últimos Días.

Sus aficionados se hacen llamar Rocanlovers tomando el nombre de uno de los álbumes más exitosos y conocidos de la banda Rocanlover.

Imagen seleccionada

Los Teen Tops actuando en Argentina en 1962.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Música

Categorías relacionadas

Géneros

Rock por país

Rock en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias