Portal:Rock

(Redirigido desde «Portal:Rock and Roll»)
Hola, bienvenido al
Portal Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.[1][2]​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues (pertenecientes a la música afroamericana) y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar influencias del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, en general como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo, sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero tratan también un amplio rango de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.

A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio dominante de difusión, expresión y consumo de música grabada. The Beatles fueron la cara principal del desarrollo comercial del género y sus producciones llevaron a la legitimación cultural del rock en el mainstream, lo que inició la época del álbum en la industria musical, que perduraría varias décadas. Ya a finales de la década de 1960, a la que se refiere como el periodo del «rock clásico»,[1]​ habían surgido numerosos subgéneros, entre ellos, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Entre los nuevos géneros que emergieron se incluyen el rock progresivo, que incorporó más elementos artísticos, el glam rock, que resaltó el espectáculo y el estilo visual, y el heavy metal, que se centró en el volumen, la intensidad y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias con una música cruda y energética y letras altamente políticas. Durante la década siguiente, fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, finalmente, el rock alternativo.

A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convirtió en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido otros subgéneros de fusión, entre ellos el pop punk, el rock electrónico, el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock con el resurgimiento de géneros como el punk con el garage rock/post-punk durante los años 2000. La década de 2010 marcó un declive en el impacto y la relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.

La música rock también se asoció con y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en Reino Unido y la contracultura hippie en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

Artículo destacado

The Beach Boys es una banda de pop rock formada en la ciudad estadounidense de Hawthorne, Los Ángeles (California) en el año 1961. Distinguidos por sus armonías vocales, son uno de los grupos más influyentes de la era del rock and roll. El grupo, dirigido por su principal compositor y productor Brian Wilson, fue pionero en nuevos enfoques de la producción de música popular, combinando sus afinidades por grupos vocales basados en el jazz y el rock and roll de los años 1950 para crear su sonido único. Más tarde organizó sus composiciones para orquestas de estudio y exploró una gran variedad de estilos, incorporando a menudo elementos de música clásica como también jazz y técnicas de grabación no convencionales de maneras innovadoras. La banda estuvo integrada en su fundación por los hermanos Wilson: Brian (compositor, voz, bajo y piano), Carl (guitarra y voz) y Dennis (batería, voz); junto con un primo de la familia, Mike Love (voz); y un compañero de estudios de Brian, Al Jardine (guitarra y voz). Bruce Johnston (voz, bajo y piano) se unió más tarde al grupo para reemplazar a Brian Wilson en las actuaciones en vivo.

Sus obras iniciales reflejaban la cultura juvenil del sur de California: surf, autos y romance. Para 1964, el grupo abandonó gran parte de esa estética, en especial del surf, para adentrarse a composiciones con letras más personales e instrumentaciones con arreglos orquestales. Hasta 1965, las actuaciones internacionales de la banda figuraron entre las más populares de la década de 1960. Brian Wilson fue dejando progresivamente las actuaciones en vivo entre 1964 y 1965 para adentrarse en mejorar las futuras producciones musicales.

En 1966, gracias al álbum Pet Sounds y al sencillo número uno «Good Vibrations» el grupo se posicionó como uno de los más innovadores del rock hasta ese momento. Después de que Brian Wilson abandonará su ambicioso proyecto SMiLE en 1967, gradualmente se fue retirando de las producciones de la banda, reduciendo su aporte debido a problemas de salud mental y abuso de sustancias. A partir de ese momento la popularidad del grupo comenzó a decaer en los Estados Unidos. Aun así, en los años 1970 siguieron publicando álbumes de distintos géneros musicales, que iban desde el elaborado pop en Sunflower, al soul y góspel en Carl and the Passions - "So Tough". Pero a pesar de los esfuerzos por continuar sus producciones musicales, The Beach Boys (con diferentes miembros en su formación a lo largo de su historia) nunca llegaron a recuperar la popularidad que tuvieron a mediados de los años 1960, cuando el grupo llegó incluso a competir de forma breve con The Beatles, tanto en términos de atractivo comercial como de crítica. Desde la década de 1980, ha habido muchas disputas legales entre los miembros del grupo sobre las regalías, los derechos de autor y el uso del nombre de la banda. Los Beach Boys originales —excepto Dennis y Carl Wilson, ya fallecidos— se reunieron en diciembre de 2011 para celebrar el quincuagésimo aniversario del grupo, además de editar el álbum That's Why God Made the Radio en 2012.

The Beach Boys, junto a otras bandas de los años 1960, sirvieron de inspiración a numerosos artistas del medio. Grupos como Queen y ABBA, Elton John, e incluso el conjunto de punk rock Ramones, reconocieron la influencia de la banda californiana en sus composiciones. Apodados como «los Beatles estadounidenses», The Beach Boys fueron frecuentemente citados como el mejor grupo musical de los Estados Unidos. En 2010, el canal de televisión especializado en música VH1 los clasificó en el número 15 en su lista de los «100 artistas más grandes de todos los tiempos», y en 2011, la revista Rolling Stone los clasificó en el número 12 en el listado de sus «100 artistas más grandes». Allmusic ha llegado a publicar: «Frecuentemente se olvida lo que hicieron The Beach Boys por la música. La capacidad infalible de la banda para navegar por el éxito y el desarrollo artístico hizo de ella el primer y el mejor conjunto de rock de los Estados Unidos». Están en el sexto puesto en la lista de los 100 artistas más influyentes, según datos de Allmusic.

Artículo bueno

«Rock You Like a Hurricane» es una canción de la banda alemana de hard rock y heavy metal Scorpions, publicada como sencillo en febrero de 1984 por Mercury Records e incluida como la segunda pista del noveno álbum de estudio Love at First Sting (1984). La letra fue escrita por Herman Rarebell y Klaus Meine, mientras que la música la compuso Rudolf Schenker. De acuerdo con este último, la canción trata sobre la actitud y la sexualidad.

Una vez que se lanzó al mercado no logró gran notoriedad en las principales listas musicales, sin embargo, con el pasar de los años se ha convertido en una de las canciones más reconocidas de la banda. En el mismo año también se grabó su video musical, que en su momento recibió críticas principalmente por la aparición de algunas mujeres escasamente vestidas y con una actitud abiertamente sexual. Incluso, la activista estadounidense Tipper Gore citó su contenido como una de las razones por la que fundó el comité Parents Music Resource Center (PMRC) en 1985.

Considerado como uno de los grandes éxitos del grupo según la prensa especializada, el tema ha obtenido una positiva repercusión en la cultura popular ya que usualmente figura en series y comerciales de televisión, películas, videojuegos y en algunos eventos deportivos. Por otro lado, «Rock You Like a Hurricane» es la única canción de Scorpions que ha sido publicada como sencillo en tres ocasiones, pero con distintas interpretaciones; la original en 1984, la versión orquestal en 2000 y en formato acústico y en vivo en 2014.

Rock en español

J actuando con Grupo de Expertos Solynieve (16 de agosto de 2008, festival Sonorama)
Juan Ramón Rodríguez Cervilla, conocido como Jota y J, es un músico granadino, conocido especialmente por ser el líder del grupo Los Planetas. En paralelo, también lidera la banda Grupo de Expertos Solynieve y desarrolla una carrera en solitario. En todos los casos, Jota canta, compone y toca la guitarra.

Imagen seleccionada

Los Teen Tops actuando en Argentina en 1962.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Música

Categorías relacionadas

Géneros

Rock por país

Rock en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias