Premio Banamex de Economía

premio de economía

El Premio Banamex de Economía (Premio Citibanamex de Economía) es el premio más importante de ciencia económica en México, otorgado anualmente por el Grupo Financiero Banamex «a la mejor investigación sobre el análisis y la solución de los problemas económicos de México».[1][2]

Premio Banamex de Economía
País México
Campo de trabajo Economía
Conferido por Grupo Financiero Banamex
Identificador Google Knowledge Graph /g/11bbqp8pff
Fecha de fundación o creación 1976

La primacía del galardón, cuyos ganadores desde su fundación en 1952 han sido algunos de los más notables economistas y políticos de México, entre ellos Gabriel Zaid (1979), Jesús Reyes-Heroles (1976), Agustín Carstens (1982), Luis Téllez (1982), Santiago Levy (1992), [Andrés Conesa Labastida (1997), lo coloca como uno de los reconocimientos internacionales más importantes otorgados a economistas de América Latina y el Caribe.[3][4][5][6][7][8]

Desarrollo del premio editar

La convocatoria del Premio es anunciada por el Grupo Financiero CitiBanamex. El jurado está compuesto por el gobernador del Banco de México, el secretario de Hacienda y Crédito Público, la secretaria de Economía, el director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, así como por los directores de los departamentos y escuelas de economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad de las Américas, el Colegio de México y el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Los miembros del jurado analizan y valoran los trabajos que se presentan al concurso en un transcurso no mayor a nueve meses.

El premio es otorgado anualmente por el Presidente de México o un alto funcionario del Gobierno Federal y el director general de Grupo Financiero Banamex. Los ganadores del Premio Banamex de Economía 2017 son Julio Carrillo, Rocio Elizondo, Cid Alonso Rodríguez Pérez y Jessica Róldan Peña.[9]

Ganadores recientes editar

A continuación se muestran los galardonados con el primer lugar del Premio Banamex. Desde 1975, se muestra solo el primer lugar en la categoría de «Investigación».

Año Laureado Origen Alma mater Título del trabajo
2017
Julio Carrillo Ábrego   Nuevo León Toulouse School of Economics ¿Qué determina la tasa neutral de interés en una economía emergente?
Rocío Elizondo Camejo   Ciudad de México Universidad Nacional Autónoma de México
Cid Alonso Rodríguez Pérez   Durango El Colegio de México
Jessica Roldán Peña   Ciudad de México Universidad de California en Los Ángeles
2016 Carlos Alfonso Cebreros Zurita   Sinaloa Universidad de Princeton Las recompensas del auto-descubrimiento: Aprendizaje y dinámica de empresas exportadoras.
2015
Yoichi Sugita   Japón Universidad de Columbia Emparejamiento selectivo de exportadores e importadores
Kensuke Teshima   Japón
Enrique Seira Bejarano   Ciudad de México Universidad de Stanford
2014
Horacio Alejandro Larreguy Arbesu   Argentina Instituto Tecnológico de Massachusetts Uno por el equipo: Choques en el destino y la oferta de migrantes del hogar.
Gustavo José Fajardo Luis   Venezuela Centro de Estudios Monetarios y Financieros
Emilio Gutiérrez Fernández   Ciudad de México Universidad de Brown
2013 Roberto Guerrero Compeán   Nuevo León Instituto Tecnológico de Massachusetts Vulnerabilidad, subsistencia y calentamiento global en México: el impacto de los choques climáticos en el bienestar social.
2012
Miriam Juárez Torres   Ciudad de México Universidad de Texas A&M La eficiencia de los derivados del clima como un instrumento de cobertura cruzada contra el cambio climático: El caso del manejo y asignación del reservorio en Guanajuato, México.
Leonardo Sánchez Aragón   Ecuador
2011 Julio César Leal Ordóñez   Nuevo León Universidad Estatal de Arizona Cobro de impuestos, sector informal y productividad.
Juan Sebastián Pereyra Barreiro   Uruguay Colegio de México Un modelo dinámico de asignación de plazas docentes.
2010 Desierto
2009 Desierto
2008 Ángel Calderón Madrid   Ciudad de México Universidad de Cambridge Duración del desempleo en México: determinantes e implicaciones para la controversia de la segmentación laboral y para el diseño de política económica.
Amado Crotte Alvarado   Ciudad de México Imperial College London Estimación de elasticidades relacionadas con la demanda de transporte en la Ciudad de México. Una aplicación de tarifas por congestionamiento vial.
2007 Rafael Eduardo De Hoyos Navarro   Nuevo León Universidad de Cambridge Las dinámicas de la distribución del ingreso en México durante el periodo de liberalización comercial.
2006 Jorge Gallardo García   Ciudad de México Universidad de Pensilvania El Seguro Popular de Salud y su efecto en la salud infantil: Un análisis sobre empleo, fecundidad y cuidado prenatal en México.
2005 Alejandro Reynoso del Valle   Ciudad de México Instituto Tecnológico de Massachusetts Ensayos sobre el impacto macroeconómico de la regulación de operaciones en moneda extranjera: un análisis a partir de la experiencia del sistema financiero mexicano.
2004 Alfredo Cuecuecha Mendoza   Ciudad de México Universidad de Boston La migración de mexicanos a los Estados Unidos: teoría y evidencia.
2003 Erica G. Rascon Ramírez   Ciudad de México Centro de Investigación y Docencia Económica El impacto de las decisiones intrafamiliares sobre el uso de servicios médicos preventivos.
2002
Francisco Tonatiuh Rodríguez Gómez   Ciudad de México Universidad de Warwick
Manuel Enrique García Huitrón Instituto Tecnológico Autónomo de México La organización del mercado de pensiones mexicano durante la etapa de acumulación.
2001 María Regina García-Cuéllar Céspedes   Ciudad de México Instituto Tecnológico Autónomo de México El mercado laboral mexicano: Ensayos sobre el efecto del comercio, la ubicación geográfica y el desarrollo del mercado laboral en la brecha de género.
2000 Desierto
1999 Carlos Serrano Herrera   Ciudad de México Universidad de California en Berkeley Ensayos sobre la Reforma a la Seguridad Social y el ahorro en México.
1998 José Luis Negrín Muñoz   Ciudad de México Universidad Rice Determinación del precio de acceso en una industria verticalmente integrada. Un enfoque de regulación parcial con referencia a la experiencia mexicana
1997 Andrés Conesa Labastida   Ciudad de México Instituto Tecnológico de Massachusetts Ensayos sobre finanzas internacionales: Teoría y evidencia para México.
1996 Gonzalo Hernández Licona   Ciudad de México Universidad de Oxford Efectos de la pobreza familiar sobre la participación en el mercado laboral, las horas trabajadas y el desempleo en México.
Jorge Flores Kelly   Ciudad de México Instituto Tecnológico Autónomo de México Análisis Bioeconómico para la pesquería secuencial de camarón en el pacífico mexicano.
1995 Rigoberto Ariel Yépez García   Ciudad de México Universidad de Chicago Políticas de precios para la industria del gas natural en México.
1994 Ernesto Estrada González   Ciudad de México Universidad de Chicago Políticas de precios para los ferrocarriles mexicanos.
1993 Raúl Alejandro Livas Elizondo   Ciudad de México Instituto Tecnológico de Massachusetts Desarrollo regional y apertura comercial en México. Un ensayo analítico sobre geografía económica.
1992 Santiago Levy Algazi   Ciudad de México Universidad de Boston La pobreza en México.
1991 Rogelio Arellano Cadena   Ciudad de México Universidad de California en Los Ángeles Incertidumbre cambiaria y desarrollo económico: la experiencia de América Latina y del Este de Asia.
1990 Alejandro Reynoso del Valle   Ciudad de México Instituto Tecnológico de Massachusetts Efectos macroeconómicos de las reformas monetarias, el control de precios y la represión financiera.
1989 Héctor Alonso Olea Hernández   Estado de México Universidad Rice Inmigración indocumentada: Participación mexicana en el mercado laboral de Estados Unidos.
1988 Allen Sanginés Krause   Ciudad de México Universidad de Harvard La economía política de la protección comercial.
1987 Agustín Carstens Carstens   Ciudad de México Universidad de Chicago Un estudio sobre el mercado a futuro del peso mexicano.
1986 Aarón David Schwartzman Kaplan   Ciudad de México Instituto Tecnológico de Massachusetts Inversión, tipo de cambio y política fiscal: La experiencia mexicana.
1985 Alejandro Genaro Santos Leal   Nuevo León Universidad de Yale Ensayos sobre el tipo de cambio en México, 1925-1981.
1984 Enrique Cárdenas Sánchez   Ciudad de México Universidad de Yale La industrialización mexicana durante la Gran Depresión.
Fernando Sánchez Ugarte   Estado de México Universidad de Chicago Incentivos fiscales a la inversión para la promoción industrial: La experiencia mexicana.
1983 No realizado
1982 Desierto
1981 Desierto
1980 Juan Díez Canedo Ruiz   Ciudad de México Instituto Tecnológico de Massachusetts Ensayos sobre el tipo de cambio en México, 1925-1981.
1979 Jaime Serra Puche   Ciudad de México Universidad de Yale Un modelo de equilibrio general para la economía mexicana: Un análisis de políticas fiscales
1978 Antonio Gómez Oliver   Ciudad de México Universidad de Chicago Políticas monetaria y fiscal de México. La experiencia desde la postguerra, 1946-1976.
1977 Desierto
1976 Jesús Reyes-Heroles González-Garza   Ciudad de México Instituto Tecnológico de Massachusetts Política fiscal y redistribución del ingreso.
1975 René Villarreal Arrambide   Ciudad de México[cita requerida] Universidad de Yale Desequilibrio Externo, Crecimiento sin Desarrollo, el Modelo de Sustitución de Importaciones, la Experiencia Mexicana (1929- 1975)
1974 Crescencio Ruiz Chiapetto   San Luis Potosí Universidad de Pittsburg[10] El Desarrollo Urbano de México. Diagnóstico e Implicaciones Futuras
Luis Unikel Spector   Ciudad de México Universidad de Harvard
Gustavo Garza Villarreal   Nuevo León Universidad Autónoma de Nuevo León
1973 Desierto

Notas y referencias editar

  1. «Mexico’s Banamex Prize for Economics». Bates White Economic Consulting. Consultado el 11 de junio de 2014. 
  2. «Premio Banamex de Economía». Grupo Financiero Banamex. Consultado el 11 de junio de 2014. 
  3. «Decisiones de pe$o. Memorias del 1er Encuentro Nacional de Educación Financiera». Dirección de Educación Financiera Banamex. Consultado el 11 de junio de 2014. 
  4. «Banamex entrega el Premio de Economía 2008». Grupo Financiero Banamex. Archivado desde el original el 22 de enero de 2014. Consultado el 11 de junio de 2014. 
  5. «Entrega Banamex Premio de Economía 2007». Terra. Consultado el 11 de junio de 2014. 
  6. «Luis Videgaray Caso. Secretaría de Hacienda y Crédito Público». Presidencia de la República. Consultado el 11 de junio de 2014. 
  7. «Jesus Reyes Heroles. Entorno Político y Económico». IASB. Consultado el 11 de junio de 2014. 
  8. «Santiago Levy Algazi. Vice President for Sectors and Knowledge, IADB». Banco de México. Consultado el 11 de junio de 2014. 
  9. https://www.banamex.com/premioeconomia/pdf/historico-premio-citibanamex-economia.pdf
  10. «Homenaje a Crescencio Ruiz Chiapetto». Estudios Demográficos y Urbanos 22 (2). Consultado el 11 de octubre de 2019.