La pruina según la definición de la RAE es: "Tenue recubrimiento céreo que presentan las hojas, tallos o frutos de algunos vegetales." [1][2]

Pruina abundante cubre la piel de la ciruela Stanley.
Pruina abundante cubre la piel de las uvas Garnacha negra.

Formación

editar

La pruina es el manto blanco o cera natural que recubre y está adherido a la piel de diversas frutas como ciruelas y uvas. Posee una textura pulvurulenta que hay que cuidar y no retirar, pues este polvillo blanco (pruina) se elimina fácilmente y es un protector natural.[3]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. La definición de la Real Academia de la Lengua Española del termino" Pruina". Consultado el 29 de noviembre de 2022. 
  2. Strasburger, Eduard; Noll, F.; Schenck, H.; Schimper, A. F. W. (1985) [1983]. «IV». Lehrbuck der Botanik, 32ª [Botánica] (7ª edición). Barcelona: Marín S.A. p. 177. ISBN 84-7102-990-1. Consultado el 13. 
  3. Que es la pruina en "Bodega LAUS". Consultado el 29 de noviembre de 2022. 
  • Raven, Peter H.; Ray F. Evert, Susan E. Eichorn (2005). Biology of Plants 7th Ed. W.H. Freeman and Company Publishers. pp. 586-587. ISBN 0-7167-1007-2. 

Enlaces externos

editar