Psammodromus manuelae

especie de reptiles

La lagartija colilarga occidental (Psammodromus manuelae) es una especie de lagartija en la familia Lacertidae, propia de Portugal y España. Incluida anteriormente en la especie P. algirus, estudios recientes de ADN mitocondrial han demostrado que es una nueva especie.[1]

 
Lagartija colilarga occidental
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Familia: Lacertidae
Subfamilia: Gallotiinae
Género: Psammodromus
Especie: P. manuelae
Busak, Salvador y Lawson, 2006
Distribución

Busak y Lawson (2006) han estimado que el aislamiento reproductivo entre las poblaciones ancestrales de P. algirus a ambos lados del estrecho de Gibraltar ocurrió hace unos 2,98-3,23 millones de años y que la separación entre P. manuelae y P. jeanneae hace 1,4-1,54 millones de años. Una alternativa a esta hipótesis la han formulado Carranza et al. (2006), según la cual la separación entre los dos clados de la península ibérica habría tenido lugar hace 3,6 millones de años y la separación entre el clado occidental, P. manuelae, y el norteafricano, P. algirus, hace 1,9 millones de años.

Descripción editar

La longitud varia entre 70 y 75 mm, coloración del dorso pardo clara, pardo cobriza u olivácea, con dos líneas blancuzcas o amarillentas. Ocelos azulados a cada lado del cuerpo, de tamaño decreciente hacia la parte posterior. Los machos adultos presentan en primavera los lados de la cabeza y la garganta de color naranja y amarillo, y los costados con abundante coloración negra formando series verticales paralelas alternando con coloración amarilla.[2]

Tienen dimorfismo sexual, los machos tienen la cabeza y la cola de mayor tamaño que las hembras.

Distribución editar

Se distribuye por todo el occidente peninsular, los límites orientales de su zona están por delimitar. Especie común en toda su área, aunque más escasa en el extremo norte.

Hábitat editar

Prefiere el matorral bajo de encinares y es común en jarales; habita también en pinares y robledales.

Amenazas editar

La eliminación de la cobertura arbustiva en zonas ganaderas y forestales y la fragmentación de sus hábitat. En la Sierra de Guadarrama, las plantaciones de pinos en zonas ocupadas por robledales han erradicado la especie.

Véase también editar

Referencias editar

  1. Busak, Stephen; Salvador, A. & Lawson, Robin 2006 Two new species in the genus Psammodromus (Reptilia: Lacertidae) from the Iberian Peninsula. Annals of the Carnegle Mus. 75 (1): 1 - 10.
  2. Busack et al. , (2006)

Enlaces externos editar