Rally Dakar de 1999

El Rally Dakar de 1999, la vigesimoprimera edición de esta carrera rally raid, se realizó del 1 al 17 de enero de ese año. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Granada y Dakar, fue de 9393 km y se disputó por rutas de España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania, Malí, Burkina Faso y Senegal.

Rally Dakar 1999
Categoría Rally raid
Ubicación Bandera de España España
Bandera de Marruecos Marruecos
Sahara Occidental[Nota 1]
Bandera de Mauritania Mauritania
Bandera de Mali Mali
Bandera de Burkina Faso Burkina Faso
Bandera de Senegal Senegal
Ámbito Internacional
Superficie Tierra
Tramos 16
Cronología
Rally Dakar de 1998 Rally Dakar de 1999 Rally Dakar de 2000
Sitio oficial

Los vencedores fueron Richard Sainct en motos, el francés Jean-Louis Schlesser en coches y el checo Karel Loprais en camiones.[1][2]

Participaron en total 88 coches, 161 motocicletas y 29 camiones, de los cuales llegaron a la final 54, 40 y 16, respectivamente.

Recorrido editar

Etapa Fecha Origen Destino Total
(km)
1 1 de enero   Granada   Rabat 531
2 2 de enero   Rabat   Agadir 654
3 3 de enero   Agadir   Tan-Tan 510
4 4 de enero   Tan-Tan   Bir Mogrein 515
5 5 de enero   Bir Mogrein   Atar 629
6 6 de enero   Atar   Tidjikja 492
7 7 de enero   Tidjikja   Nioro 625
8 8 de enero   Nioro   Bobo Dioulasso 936
9 de enero Día de descanso
9 10 de enero   Bobo Dioulasso   Mopti 743
10 11 de enero   Mopti   Timbuctú 1032
11 12 de enero   Timbuctú   Néma 548
12 13 de enero   Néma   Tichit 490
13 14 de enero   Tichit   Atar 548
14 15 de enero   Atar   Nuakchot 504
15 16 de enero   Nuakchot   Saint-Louis 257
16 17 de enero   Saint-Louis   Dakar 260

Vencedores por etapas editar

Etapa Motocicletas Coches Camiones
Pro   Dirk von Zitzewitz   Kenjiro Shinozuka ----------
1   Dirk von Zitzewitz   Miguel Prieto   Viktor Moskovskikh
2   Heinz Kinigadner   Jean-Pierre Fontenay   André de Azevedo
3   Nani Roma   Jutta Kleinschmidt   Firdaus Kabirov
4   Óscar Gallardo   José María Servià   Firdaus Kabirov
5   Jordi Arcarons   Kenjiro Shinozuka   Yoshimasa Sugawara
6   Jaroslav Katriňák   José María Servià   Viktor Moskovskikh
7   Fabrizio Meoni   Miguel Prieto   Firdaus Kabirov
8 etapa cancelada   Miguel Prieto   Viktor Moskovskikh
Día de descanso
9   Alfie Cox   Jean-Louis Schlesser   André de Azevedo
10 etapa cancelada   Jean-Pierre Fontenay   Firdaus Kabirov
11   Alfie Cox   Kenjiro Shinozuka   Viktor Moskovskikh
12   Richard Sainct   Jean-Louis Schlesser   Yoshimasa Sugawara
13   Thierry Magnaldi   Jutta Kleinschmidt   Karel Loprais
14   Giovanni Sala   José María Servià   Viktor Moskovskikh
15   Richard Sainct   Jean-Pierre Fontenay   Firdaus Kabirov
16 etapa cancelada   Salvador Servia   Viktor Moskovskikh
  Firdaus Kabirov

Clasificaciones finales editar

- Diez primeros clasificados en cada una de las tres categorías en competencia.

Motos editar

Rank. Piloto Marca Tiempo
1   Richard Sainct BMW 58:44:59
2   Thierry Magnaldi KTM + 4:09
3   Alfie Cox KTM + 41:19
4   Jordi Arcarons KTM + 1:24:42
5   Carlos Sotelo Yamaha + 3:21:18
6   John Deacon KTM + 4:00:48
7   Giovanni Sala KTM + 4:45:29
8   Carlo de Gavardo KTM + 5:16:50
9   Óscar Gallardo BMW + 6:30:36
10   Isidre Esteve KTM + 8:28:03

Coches editar

Rank. Piloto Copiloto Marca Tiempo
1   Jean-Louis Schlesser   Philippe Monnet Schlesser-Renault 70:26:35
2   Miguel Prieto Pérez   Dominique Serieys Mitsubishi + 33:38
3   Jutta Kleinschmidt   Tina Thörner Mitsubishi + 1:42:02
4   Kenjiro Shinozuka   Henri Magne Mitsubishi + 2:25:34
5   José María Servià   Thierry Delli Zotti Schlesser-Renault + 3:39:28
6   Hiroshi Masuoka   Andreas Schulz Mitsubishi + 5:16:28
7   Stéphane Peterhansel   Jean-Paul Cottret Nissan + 6:11:21
8   Thierry Delavergne   Jacky Dubois Nissan + 6:26:22
9   Jean-Pierre Fontenay   Gilles Picard Mitsubishi + 8:32:39
10   Salvador Serviá   Giorgio Albiero Nissan + 12:15:40

Camiones editar

Rank. Piloto Copilotos Marca Tiempo
1   Karel Loprais   Radomír Stachura
  Josef Kalina
Tatra 90:01:26
2   Viktor Moskovskikh   Vladimir Chagin
  Semen Yakubov
Kamaz + 39:48
3   André de Azevedo   Tomas Tomecek
  Leilane Neubarth
Tatra + 2:27:05
4   Yoshimasa Sugawara   Naoko Matsumoto
  Teruhito Sugawara
Hino + 3:51:38
5   Miki Biasion   Tiziano Siviero
  Livio Diamante
Iveco + 7:11:50
6   Christian Barbier   Pierre Barbier
  Ahmed Benbekhti
Mitsubishi + 9:28:58
7   Firdaus Kabirov   Aydar Belyaev
  Vladimir Goloub
Kamaz + 9:55:51
8   Peter Reif   Johann Deinhofer
  Holger Hermann Roth
MAN + 14:47:27
9   Edmond Pelichet   Francis Clement
  Andre Godeloup
Mercedes-Benz + 16:36:43
10   Corrado Pattono   Alessandro Pio Mercedes-Benz + 25:20:11

Notas editar

  1. El Sahara Occidental es un territorio no autónomo bajo supervisión del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas. Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando España, su potencia administradora, abandonó el territorio en virtud del Acuerdo Tripartito de Madrid, no válido según el Derecho internacional. La ciudad está ocupada por Marruecos, que la incluye dentro de la región Río de Oro-La Güera, y reclamada por la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática. Para más información, véase Estatus político del Sahara Occidental.

Referencias editar