Rally Dakar de 2002

El Rally Dakar de 2002, la vigesimocuarta edición de esta carrera rally raid, se realizó del 28 de diciembre de 2001 al 13 de enero del año siguiente. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Arrás y Dakar, fue de 9436 km y se disputó por rutas de Francia, España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania y Senegal.

Rally Dakar 2002
Categoría Rally raid
Ubicación Bandera de Francia Francia
Bandera de España España
Bandera de Marruecos Marruecos
Sahara Occidental[Nota 1]
Bandera de Mauritania Mauritania
Bandera de Senegal Senegal
Ámbito Internacional
Superficie Tierra
Tramos 16
Cronología
Rally Dakar de 2001 Rally Dakar de 2002 Rally Dakar de 2003
Sitio oficial

Los vencedores fueron Fabrizio Meoni en motos, el japonés Hiroshi Masuoka en coches y el ruso Vladimir Chagin en camiones.[1][2]

Participaron un total de 117 coches, 167 motocicletas y 34 camiones, de los cuales llegaron a la final 52, 58 y 22, respectivamente.

Recorrido editar

Etapa Fecha Origen Destino Total
(km)
1
28 de diciembre   Arrás   Châteauroux
2
29 de diciembre   Châteauroux   Narbona
3
30 de diciembre   Narbona   Madrid 906
4
31 de diciembre   Madrid   Rabat 935
5
1 de enero   Rabat   Er Rachidia 539
6
2 de enero   Er Rachidia   Uarzazat 576
7
3 de enero   Uarzazat   Tan-Tan 793
8
4 de enero   Tan-Tan   Zouérat 739
9
5 de enero   Zouérat   Atar 396
6 de enero Día de descanso
10
7 de enero   Atar   Atar 382
11
8 de enero   Atar   Tidjikja 502
12
9 de enero   Tidjikja   Tichit 500
13
10 de enero   Tichit   Tichit 422
14
11 de enero   Tichit   Kiffa 473
15
12 de enero   Kiffa   Dakar 1011
16
13 de enero   Dakar   Dakar 69

Vencedores por etapas editar

Etapa Motocicletas Coches Camiones
1 etapa de enlace sin cronometrar
2   Pierre Quinonero   Fernando Gil etapa cancelada (1)
3   Richard Sainct   Grégoire De Mévius   Corrado Pattono
4   Nani Roma   Fernando Gil etapa cancelada (1)
5   Carlo de Gavardo   Hiroshi Masuoka   Jan de Rooy
6   Jordi Arcarons   Stéphane Peterhansel   Vladimir Chagin
7   Carlo de Gavardo   Hiroshi Masuoka   Vladimir Chagin
8   Fabrizio Meoni   Kenjiro Shinozuka   Vladimir Chagin
9   Kari Tiainen   Hiroshi Masuoka   Vladimir Chagin
Día de descanso
10   Alfie Cox   Jutta Kleinschmidt   André de Azevedo
11   Carlo de Gavardo   Hiroshi Masuoka   Vladimir Chagin
12   Alfie Cox   Jean-Pierre Fontenay   Vladimir Chagin
13   Giovanni Sala   Hiroshi Masuoka   Karel Loprais
14   Fabrizio Meoni   Jutta Kleinschmidt   Vladimir Chagin
15   Bernardo Vilar   Grégoire De Mévius   André de Azevedo
16   Giovanni Sala   Grégoire De Mévius   André de Azevedo

- (1) etapas canceladas por condiciones climáticas adversas.

Clasificaciones finales editar

- Diez primeros clasificados en cada una de las tres categorías en competencia.

Motos editar

Rank. Piloto Marca Tiempo
1   Fabrizio Meoni KTM 48:00:59
2   Alfie Cox KTM + 47:52
3   Richard Sainct KTM + 1:20:25
4   Carlo de Gavardo KTM + 2:52:46
5   Isidre Esteve KTM + 2:54:34
6   Giovanni Sala KTM + 4:02:47
7   Jordi Arcarons KTM + 4:47:17
8   Eric Bernard KTM + 5:14:32
9   Pål Anders Ullevålseter KTM + 6:11:22
10   Paulo Manuel Marques KTM + 8:15:38

Coches editar

Rank. Piloto Copiloto Marca Tiempo
1   Hiroshi Masuoka   Pascal Maimon Mitsubishi 46:11:30
2   Jutta Kleinschmidt   Andreas Schulz Mitsubishi + 22:01
3   Kenjiro Shinozuka   Thierry Delli-Zotti Mitsubishi + 35:15
4   Jean-Pierre Fontenay   Gilles Picard Mitsubishi + 1:37:30
5   Carlos Sousa   Víctor Jesús Mitsubishi + 5:20:57
6   Saeed Al-Hajri   Matthew Stevenson Mitsubishi + 8:24:51
7   Luc Alphand   Arnaud Debron Mitsubishi + 10:40:02
8   Klever Kolberg   Pascal Larroque Mitsubishi + 12:21:09
9   Jean-Jacques Ratet   Jean-Pierre Garcin Toyota + 15:48:03
10   Nicolas Misslin   Jean-Michel Polato Mitsubishi + 18:04:22

Camiones editar

Rank. Piloto Copiloto Marca Tiempo
1   Vladimir Chagin   Semen Yakubov
  Sergey Savostin
Kamaz 65:12:14
2   Karel Loprais   Josef Kalina
  Petr Hamerla
Tatra + 4:23:05
3   Yoshimasa Sugawara   Naoko Matsumoto
  Seiichi Suzuki
Hino + 6:30:34
4   Peter Reif   Gunther Pichlbauer
  Lee Palmer
MAN + 7:17:30
5   Jean-Paul Bosonnet   Serge Lacourt
  Roger Darroux
Mercedes-Benz + 11:59:42
6   Jan de Rooy   Gérard de Rooy
  Yvo Geusens
DAF + 14:30:51
7   Helmut Kropfel   Hermann Anzini
  Ronald Bormann
MAN + 17:19:05
8   Paolo Barilla   Matteo Marzotto
  Ferdinando Ravarotto
Mercedes-Benz + 19:33:06
9   Corrado Pattono   Guido Toni Mercedes-Benz + 23:28:22
10   André de Azevedo   Tomáš Tomeček
  Jaromír Martinec
Tatra + 23:40:34

Notas editar

  1. El Sahara Occidental es un territorio no autónomo bajo supervisión del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas. Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando España, su potencia administradora, abandonó el territorio en virtud del Acuerdo Tripartito de Madrid, no válido según el Derecho internacional. La ciudad está ocupada por Marruecos, que la incluye dentro de la región Río de Oro-La Güera, y reclamada por la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática. Para más información, véase Estatus político del Sahara Occidental.

Referencias editar

  1. «Masuoka takes maiden Dakar victory in historic Mitsubishi clean sweep.». mitsubishi-motors.co. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 27 de enero de 2015. 
  2. «Masuoka wins Dakar Rally». bbc.co.uk.