Reporicelo

lugar de la parroquia de Forcadela e Nogaledo, concello de El Barco de Valdeorras, provincia de Orense, España

Reporicelo es un lugar[2]español actualmente despoblado,[3]​ que forma parte del municipio de El Barco de Valdeorras, en la provincia de Orense, Galicia.[4]

Reporicelo
Despoblado de Galicia
Reporicelo ubicada en España
Reporicelo
Reporicelo
Localización de Reporicelo en España
Reporicelo ubicada en Provincia de Orense
Reporicelo
Reporicelo
Localización de Reporicelo en Orense
Coordenadas 42°27′06″N 6°57′57″O / 42.451605555556, -6.9659638888889
Entidad Despoblado de Galicia
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Orense
 • Comarca Valdeorras
 • Municipio El Barco de Valdeorras
Altitud  
 • Media 595 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 0 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 32318[1]

Historia editar

Antes de ser administrada directamente por el municipio, el lugar de Reporicelo formaba parte de la parroquia de Forcadela y Nogaledo[4]​ que la administraba desde mediados de la década de los noventa del siglo pasado al ser suprimida la parroquia de Santa María de Rubiana.[5][6][7]​.

Referencias editar

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 32318.
  2. Ruiz, Francisco (18 de enero de 2012). Alarcos Research Group, ed. «Población de España–datos y mapas» (Zip/Excel). Ciudad Real: Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. Consultado el 1 de mayo de 2023. 
  3. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 6 de julio de 2021.
  4. a b 26664. «Decreto 332/1996, de 26 de julio, por el que se aprueba el Nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Ourense.». Boletín Oficial del Estado n.º 276. España. 18 de noviembre de 1998. pp. 37858-37887. Consultado el 1 de mayo de 2023. 
  5. «Orden de 17 de diciembre de 1992 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan pertenecientes a los ayuntamientos de Betanzos, Cee y Pontedeume (provincia de A Coruña); Amoeiro, Avión, O Barco de Valdeorras, Beariz, Carballeda de Avia, O Carballino, Castro Caldelas, Manzaneda, Porqueira y Xinzo de Lidia (provincia de Ourense); y Baiona (provincia de Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia n.º 253. España. 30 de diciembre de 1992. pp. 9864-9881. Consultado el 1 de mayo de 2023. 
  6. «Decreto 321/1992, de 19 de noviembre, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los municipios de Betanzos, Cee y Pontedeume (provincia de A Coruña), Amoeiro, Avión, O Barco de Valdeorras, Beariz, Carballeda de Avia, O Carballiño, Castro Caldelas, Manzaneda, Porqueira y Xinzo de Limia (provincia de Ourense), e Baiona (provincia de Pontevedra).». Diario Oficial de Galicia n.º 232. España. 27 de noviembre de 1992. pp. 9056-9057. Consultado el 30 de abril de 2023. 
  7. Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 401.

Bibliografía editar

  • Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142. 
  • Ruiz-Maya Torres, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353. 
  • de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294.